Apps
Martes, 11 febrero 2025
Argentina
11 de febrero de 2025
CONGRESO

Diputados debate la prohibición de tratamientos hormonales en pacientes pediátricos

Este martes se tratará en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja la orden que prohíbe los tratamientos de hormonización a personas menores de 18 años.

Diputados debate la prohibición de tratamientos hormonales en pacientes pediátricos
Compartir

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados debatirá este martes a las 14 los pormenores y el alcance del Decreto 62/2025, por el cual quedó modificada la Ley de Identidad de Género para impedir el acceso a personas menores de 18 años a tratamientos de hormonización o cirugías para adecuar sus cuerpos a su identidad autopercibida.

Además, se espera que se trate en la misma reunión la iniciativa de Javier Milei para modificar la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins", también conocida como "Cupo Laboral Travesti Trans" o Ley 27.636, por la que el Estado nacional tiene que reservar un cupo de 1% de sus puestos para personas de esa comunidad.

Por eso la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, de Unión por la Patria (UxP), convocó a una reunión para mañana a las 14 para que expongan representantes de organizaciones de LGBT.

Macha explicó que existen "colectivos que están siendo muy afectados por las últimas definiciones de Javier Milei", por lo que se busca trabajar con referentes de esa comunidad para medir "las consecuencias del discurso de Milei cargado de violencia y de persecución, que por ejemplo implica el ataque que sufrió una pareja de lesbianas hace pocos días, el incendio en la casa de Cañuelas también de una pareja lesbiana".

Qué dice el decreto firmado por Milei

El decreto firmado por el Presidente fue publicado hace cuatro días en el Boletín Oficial, por lo que la modificación ya consta en el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (la número 26.743, que fue promulgada en 2012) con el siguiente texto:

"ARTÍCULO 11.- Derecho al libre desarrollo personal. Todas las personas mayores de DIECIOCHO (18) años de edad podrán, conforme al artículo 1° de la presente ley y a fin de garantizar el goce de su salud integral, acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa.

Para el acceso a los tratamientos integrales hormonales, no será necesario acreditar la voluntad en la intervención quirúrgica de reasignación genital total o parcial. En ambos casos se requerirá, únicamente, el consentimiento informado de la persona.

Los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce.

Todas las prestaciones de salud contempladas en el presente artículo quedan incluidas en el Plan Médico Obligatorio, o el que lo reemplace, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación.

Las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artículo."

Entre los argumentos esgrimidos por Javier Milei -en una medida que también fue apoyada por el expresidente Mauricio Macri- está el hecho de que quienes son menores de edad son "son personas en desarrollo que tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral".
 

OTRAS NOTAS

¿TICKET DORADO?

Toma vuelo “La Púrpura”: una cuña libertaria en la casta de los profesionales

La agrupación se propone insertarse en los colegios de distintas profesiones en toda la provincia de Buenos Aires y llevarles las “ideas de la libertad”. Pero también promete un premio tentador: acceso al círculo rojo del mileísmo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET