¿La imagen es todo?: seguridad y perspectivas marcan el año electoral
Un reciente estudio de la Consultora Taquion dio cuenta de la imagen presidencial. El impacto de sus medidas económicas, las perspectivas respecto al funcionamiento de la economía y las variables que podrían influir en el próximo proceso electoral
Compartir
Un reciente estudio de la Consultora Taquion dio cuenta que Javier Milei comienza su segundo año de gestión con comodidad gracias al éxito en la baja de la inflación y la estabilización de las variables macroeconómicas, lo que se traduce en una evaluación mayormente positiva de su gestión en la opinión pública.
Estos resultados se ven también en la relación con el mundo. 54% de los argentinos consideran que las percepciones sobre el país en el exterior cambiaron para bien.
Sin embargo, persiste la desigualdad: hay una sensación de que las políticas económicas están impactando negativamente en los sectores populares y favoreciendo a los sectores de mayores ingresos. En este contexto, el aumento de la pobreza se vuelve la principal preocupación.
En este escenario, 6 de cada 10 creen que las medidas económicas son necesarias, si bien algunos quisieran que fueran más graduales. No obstante, 1 de cada 2 argentinos dicen que aún no pueden planificar a futuro por la persistencia de incertidumbres y porque algunas medidas aumentan la imprevisibilidad.
Al consultar sobre cómo están impactando las medidas del gobierno en los distintos sectores sociales, se han manifestado efectos dispares: mientras que casi 1 de cada 2 considera que las medidas impactaron de forma positiva en los sectores de altos ingresos, los sectores populares son los que se llevaron la peor parte.
Asimismo, 6 de cada 10 creen que las medidas económicas son necesarias, si bien algunos quisieran que fueran más graduales. No obstante, 1 de cada 2 argentinos dicen que aún no pueden planificar a futuro por la persistencia de incertidumbres y porque algunas medidas aumentan la imprevisibilidad.
De cara al año electoral, en el que se definirá si se revalida la gestión del oficialismo o si se le ponen límites, estos llamados de atención difícilmente pasarán desapercibidos. Casi 50% ven oportunidades para el oficialismo, ya sea consolidando su modelo o poniéndole fin al kirchnerismo y a la “castaˮ. Otro tercio, opositor, busca ponerle límites a la gestión oficial.
No obstante, una parte significativa del electorado cree que no traerán cambios relevantes y son quienes, a su vez, dicen que el Gobierno está siendo lo que esperaban en términos negativos.