Apps
Miércoles, 12 febrero 2025
Argentina
12 de febrero de 2025
LA EMANCIPACIÓN

Los apóstoles de Axel Kicillof para la larga marcha hacia el 2027

La lista que confeccionaron en la Gobernación con 45 intendentes que consideran cercanos. Del grupo elegido existen los convencidos y los que todavía no se definieron. Afuera los de La Cámpora y el Frente Renovador.

Los apóstoles de Axel Kicillof para la larga marcha hacia el 2027
Compartir

El gobernador Axel Kicillof está lanzado en busca de su autonomía política y se rodea de dirigentes con un armado variopinto en medio de un enfrentamiento con Cristina Fernández de Kirchner. Además de los ministros con los cuales conforma una mesa política, también forja relación con intendentes del Conurbano y del interior

Si se tiene que hablar de coroneles para la batalla política en el territorio, el rol de los jefes comunales es fundamental. De los 84 que forman parte de Unión por la Patria, en la Gobernación tienen punteados a un total de 45 de los que consideran más cercanos. 

Afuera del listado quedaron los integrantes del Frente Renovador, La Cámpora y los que responden a Martín Insaurralde. Sin embargo, hay cinco en la hoja que se filtró y accedió La Tecla que están diferenciados por alguna razón. Por supuesto, las especulaciones son de las más variadas. Ellos son: Federico Achaval (Pilar), Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gastón Granados (Ezeiza).

El resto de la lista divididos por secciones electorales: 

Primera sección
  • Fernando Moreira (San Martín)
  • Pablo Descalzo (Ituzaingó)
  • Mario Ishii (José C. Paz)
  • Ricardo Curutchet (Marcos Paz)
  • Lucas Ghi (Morón)
  • Facundo Diz (Navarro)

Segunda sección
  • Diego Nanni (Exaltación de la Cruz)
  • Mauro Poletti (Ramallo)
  • Ricardo Alessandro (Salto)
  • Cecilio Salazar (San Pedro)

Tercera sección
  • Mariano Cascallares (Almirante Brown)
  • Jorge Ferraresi (Avellaneda)
  • Juan José Mussi (Berazategui)
  • Fabián Cagliardi (Berisso)
  • Mario Secco (Ensenada)
  • Andrés Watson (Florencio Varela)
  • Fernando Espinoza (La Matanza)
  • David Angueira (Punta Indio)
  • Nicolás Mantegazza (San Vicente)

Cuarta sección
  • Germán Lago (Alberti)
  • Sergio Barengui (Bragado)
  • Daniel Stadnik (Carlos Casares)
  • Maria Celia Gianini (Carlos Tejedor)
  • Ignacion Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen)
  • Carlos Ferraris (Leandro N. Alem)

Quinta sección
  • Francisco Echarren (Castelli)
  • Carlos Rocha (General Guido)
  • Juan Manuel Álvarez (General Paz)
  • Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita)
  • Sebastián Walker (Pila)
  • Gustavo Barrera (Villa Gesell)

Sexta sección
  • Julio Marini (Benito Juárez)
  • Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales)
  • Ricardo Moccero (Coronel Suárez)
  • Alejandro Acerbo (Daireaux)
  • José Nobre Ferreira (Guaminí)
  • Alfredo Fisher (Laprida)
  • Ariel Sucurro (Salliquelló)

Séptima sección
  • Gustavo Cocconi (Tapalqué)

Octava sección
  • Julio Alak (La Plata)

La cumbre realizada a fines de enero en Villa Gesell con la presencia de Kicillof dejó varias confirmaciones sobre los intendentes que bancan al Gobernador. En ese encuentro fueron de la partida también la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Trabajo, Walter Correa; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Economía, Pablo López; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Seguridad, Javier Alonso; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.

En tanto, fueron los jefes comunales Alfredo Fisher, Andrés Watson, Ariel Succurro, Carlos Rocha, Carlos Ferraris, Cecilio Salazar, Daniel Stadnik, Diego Nanni, Esteban Acerbo, Fabián Cagliardi, Federico Achával, Fernando Espinoza, Fernando Moreira, Francisco Echarren, Germán Lago, Gustavo Barbé (interino de Punta Indio), Gustavo Cocconi, Gustavo Barrera, Héctor Olivera, Jorge Ferraresi, José Augusto Nobre Ferreira, Juan de Jesús, Juan Manuel Álvarez, Julio Alak, Julio César Marini, Lucas Ghi, Mario Secco, Mauro Poletti, Ricardo Alessandro, Ricardo Moccero, Rodrigo Aristimuño, Sebastián Walker, Sergio Barenghi y Walter Wischnivetzky. 

A su vez, entre los que no fueron por cuestiones personales estaban Ignacio Pugnaloni, Mariano Cascallares, Pablo Descalzo, María Celia Gianini, Ricardo Curutchet y Juan José Mussi. Como dato accesorio, entre los presentes llamó la atención las figuras de Juan de Jesús y Héctor Olivera ya que no estaban en la lista de invitados y trascendió que existió cierta incomodidad con ambos dirigentes.

En la oportunidad, los caciques presionaron al Gobernador para que desdoble las elecciones y así marcaron diferencias con el planteo de CFK y La Cámpora. Además, a la espera de lo que suceda con las PASO a nivel nacional, se trazaron perspectivas para salir en el territorio a dar la batalla política contra el gobierno de Javier Milei.

En distintas secciones, los alcaldes afines a Kicillof comenzaron a impulsar mesas en apoyo al Gobernador y a diagraman actividades en la Quinta, Cuarta y Segunda. Con la intención de tener mayor protagonismo en las listas, los caciques territoriales apuestan fuerte por las nuevas melodías hacia el 2027.

OTRAS NOTAS

CAFÉ Y ANÁLISIS

La UCR bonaerense pasa revista a su tropa territorial y hace recuento de daños 

El presidente electo del Comité Provincia inició una ronda de encuentros con intendentes boina blanca. La situación económica de las comunas y un repaso del tablero político local y seccional, ejes de las charlas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET