Apps
Miércoles, 12 febrero 2025
Argentina
12 de febrero de 2025
EN CARRERA

Con votos radicales y K, la candidatura de Lijo a la Corte obtuvo dictamen de mayoría en el Senado

El documento recibió el respaldo de nueve legisladores de distintas bancadas. Firmaron también dialoguistas y quedó listo para debatirse la semana próxima.

Con votos radicales y K, la candidatura de Lijo a la Corte obtuvo dictamen de mayoría en el Senado
Compartir

El pliego que propone al juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia obtuvo hoy dictamen de mayoría en el Senado, al recibir el respaldo de nueve legisladores de distintas bancadas.

Entre los apoyos se incluyen senadores oficialistas, dialoguistas y algunos representantes del kirchnerismo, lo que aumenta las probabilidades de que el tema sea tratado la próxima semana.

Entre los firmantes del dictamen se encuentran el jefe del oficialismo en la Cámara Alta, Ezequiel Atauche (Jujuy); los senadores Carlos Espínola (Provincias Unidas) y Eduardo Vischi (UCR); el libertario Bartolomé Abdala, quien además preside provisionalmente el Senado; la aliada del PRO Beatriz Ávila (Tucumán); el peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas); los kirchneristas Sergio Uñac y Lucía Corpacci; y el misionero renovador Carlos Arce.

Con este aval, el Gobierno logró un avance clave en la comisión de Acuerdos, encargada de evaluar este tipo de nombramientos, allanando el camino para que la nominación llegue al recinto. 

Si el pliego es incluido en la sesión del próximo jueves, la Casa Rosada deberá obtener el respaldo de al menos dos tercios de los senadores para lograr la confirmación de Lijo como nuevo integrante del máximo tribunal.

En su presentación, Lijo planteó diversas propuestas para optimizar el funcionamiento del Poder Judicial, como la posibilidad de que la Corte Suprema reasigne recursos y agilice los procesos, simplificando el trámite del recurso extraordinario con el objetivo de reducir la litigiosidad. 

También propuso una segmentación más eficiente en la resolución de distintos tipos de conflictos, señalando que no puede aplicarse el mismo mecanismo procesal para situaciones tan disímiles como una catástrofe ambiental, el hurto de un celular o la fijación de una cuota alimentaria. 

Además, subrayó la necesidad de avanzar en la implementación de procesos sumarios y orales para garantizar mayor celeridad en la administración de justicia.


Según un informe del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, la postulación de Lijo acumuló 328 impugnaciones. Además, tuvo denuncias por mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura, que luego fueron desestimadas. 

En 2018, Elisa Carrió lo denunció penalmente por asociación ilícita, lavado de dinero, coimas y tráfico de influencias, incluyendo en la demanda a su hermano Alfredo, al ex camarista Eduardo Freiler, el ministro de Planificación Federal Julio de Vido y a su ex secretario privado, José María Olazagasti.
 

OTRAS NOTAS

PULSEADA
Javier Garbulsky

El bullrichismo idea un jaque mate a Macri: se viene una ola de afiliaciones a LLA

Legisladores provinciales, referentes amarillos e intendentes referenciados en la ministra de Seguridad preparan su salto a las Fuerzas del Cielo. Los nombres en danza.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET