Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
LA TECLA PATAGONIA

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios

Allanamientos, secuestros vehiculares, tomas de ADN y pericias tecnológicas fueron parte de este complejo proceso para dar con los responsables de los principales focos de fuego intencionales en la cordillera provincial

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendiosDetalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendiosDetalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendiosDetalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios
Compartir

Luego de los últimos allanamientos y medidas ordenadas por la Justicia, el Gobierno del Chubut detuvo a los responsables de los incendios en la Cordillera, constatándose la vinculación de todos ellos con la Resistencia Ancestral Mapuche y otras organizaciones similares, algunas de ellas con base en el vecino país de Chile.

"Fue una investigación seria, responsable y donde, en tres meses, nuestros fiscales hicieron más que la Justicia Federal en los últimos diez años", sostuvo el gobernador Ignacio Torres en la conferencia de prensa de ayer en Esquel.  

La Tecla Patagonia tuvo acceso a documentación exclusiva y te cuenta el paso a paso de esta compleja investigación que derivó en la detención de los responsables de varios de los focos de incendios ocurridos en la Cordillera y que desde el gobierno provincial vinculan con la decisión política del desalojo en el Parque Nacional Los Alerces. 


Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios
Conferencia de prensa en Esquel. 

El proceso llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal a cargo de Jorge Miquelarena incluyó más de ocho allanamientos; secuestros de vehículos, requisas personales sobre telefonía celular, notebooks, tablets, pendrive y cualquier dispositivo de almacenamiento digital; tomas de muestras de ADN y detenciones. 

Los fiscales a cargo de la investigación, en este caso de la denuncia por el incendio en la estancia Amancay de Trevelin (investigación Nº 62966) caratulada: “MIRANTES, Miguel Ángel s/ Dcia. Incendio intencional” fueron María Bottini,  Ismael Cerda y Cecilia Bagnato. 

En un complejo proceso de tres meses los fiscales solicitaron el allanamiento de ocho domicilios. A saber: 

1) Lof Pillan Mawiza, parcela ubicada en la ruta que se dirige al paraje Cerro Centinela lindante al Río Carrenleufu, localidad de Corcovado. 
2) Lof Mapu Pillan Mahuiza, parcela ubicada sobre Ruta Provincial 44, camino a Carrenleufu, localidad de Corcovado. 
3) Establecimiento Rural denominado “El Martillo”, ubicado a unos 25 kms. de la localidad de Trevelin, Provincia de Chubut, domiciliado ocupado por Isabel Catriman. 
4) Domicilio de Bruno Gabriel Jones, en el Barrio Ceferino, de la localidad de Esquel.
5) Domicilio de Maun Belén Jones, sito en Esquel. 
6) Comunidad Mapuche “Sandalio”, donde reside el Lonko Virginio Cañio junto a su esposa Gladys Millán, ubicado en Zona de Chacras de Buenos Aires Chico localidad de El Maitén.
7) Domicilio de Jorge Millán, propiedad ubicada sobre Ruta 70, camino a Buenos Aires Chico de la localidad de El Maitén.
8) Radio Petú Mogeleiñ propiedad de Jorge Millán ubicada en calle Alberdi s/n de la localidad de El Maitén.

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios
Audiencia por el atentado a la estancia Amancay 

Además se hicieron requisas personales sobre bienes tecnológicos de varias sospechosos “con el objeto de proceder al secuestro de cualquier aparato de telefonía celular, notebooks, tablets, pendrive, cualquier dispositivo de almacenamiento digital, documentación que pueda estar relacionado con los hechos investigados  (panfletos, pancartas, escritos), ya que dada la gravedad del hecho, consideramos que de dicho análisis podrán surgir elementos que nos permitan dilucidar lo sucedido, eventualmente confirmar las sospechas sobre los investigados, establecer las motivaciones y conexiones con otros hechos similares en la cordillera, y participación de otras personas”. 

 Se llevó adelante un proceso de identificación de todos los ocupantes de los domicilios allanados y además se los identificó mediante huella dactilares e hisopados bucales para cotejar ADN con el levando en la estancia incendiada. 

También se procedió al secuestro cualquier tipo de acelerante, y/o bombas molotov, elementos para su producción (por ejemplo: telgopor, alcohol de quemar, brea líquida, etc.) o cualquier tipo de elemento que pueda servir para prender fuego. Y de vehículos presuntamente involucrados en los siniestros. 

Cronología y vinculación con los hechos 

La investigación concluyó en el pedido de detención de Victoria Dolores Núñez Fernández. Para argumentar los requerimientos, la Fiscalía hizo un pequeño racconto de los hechos de manera cronológica.

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación por los incendios


“El día 02 de Enero de 2025 se difundió la noticia del Desalojo de la toma existente en el Parque Nacional Los Alerces, más precisamente en la residencia del guardaparques del área denominada El Maitenal, despojo de tierras del Estado Nacional que se había denominado públicamente Lof Paillako.- Apenas difundida en los medios de prensa la constatación judicial que precedería al lanzamiento, comenzaron a circular en redes sociales (Facebook) amenazas de diversa índole. Quizá la que alcanzó mayor difusión fue aquella admonición que informaba que en caso de concretarse el desalojo se impediría en lo sucesivo la circulación del Viejo Expreso Patagónico, conocido como La Trochita”. 

“El día 08 de Enero de 2025, la autoproclamada líder de la “resistencia mapuche tehuelche” Moira MILLÁN, salió públicamente a atacar dialécticamente el desalojo antes mencionado (…) El discurso de MILLÁN más allá de la paráfrasis realizada parece inofensivo, solo pirotecnia para azuzar a su seguidores a resistir la aplicación de la ley vigente (eso y no otra cosa implicaba el desalojo cuestionado), empero los hechos sucesivos demostrarán que no solo arengaba al boicot económico, sino que será cuanto menos participe del incendio que tuvo lugar en la Estancia Amancay y al que no referiremos más adelante”. 

Efectivamente el día 09 de Enero de 2025 a las 08:30 hs. Aproximadamente se dio inicio al desalojo del denominado Lof Pailako, y durante esa misma jornada -en horas del mediodía- se cumplió con una de las amenazas vertidas públicamente, pues se impidió que La Trochita que había partido de la Estación Esquel y arribado atiborrada de turistas a la Estación Nahuelpan, pudiera retornar hacia esta ciudad”. 

“Posteriormente el día 18 de Enero del año en curso se produjo en incendio intencional que motiva este pedimento, el atentado contra la Estancia Amancay de la localidad de Trevelin”.
 
“Por otro costado la teoría fáctica del caso que se esboza de continuo, demuestra que quienes concretaron el embate piromaníaco, luego de arrojar los elementos incendiarios se pusieron a resguardo en la propiedad de la Policía de la Provincia del Chubut que hace años tiene usurpada MILLAN en la zona de Corcovado, nos referimos a las tomas denominadas Lof Pillan Mawiza y Lof Pillán Mahuiza”. 

“Finalmente, al menos en lo que es de interés para este memorial, el día 26 de Enero del corriente, se produjo el incendio situado en la zona de Nahuelpan, en puridad en el establecimiento rural de la familia AGUADO, evento dañoso que si bien se investiga en otro legajo, se ha determinado que el autor directo del siniestro y su grupo más cercano tienen comunicación directa y profusa con quienes ocasionaron el siniestro de Amancay; más aún integrantes de ambos grupos intervinieron activamente en la interrupción de la circulación de La Trochita”. 

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

Pese a las fotos, la industria siderúrgica tiembla ante los aranceles de Trump

Luego del anuncio del mandatario estadounidense, la Cámara Argentina del Acero le pidió al gobierno de Javier Milei que negocie con Donald Trump para frenar aranceles. Las exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos representan unos u$s600 millones anuales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET