Apps
Jueves, 13 febrero 2025
Argentina
13 de febrero de 2025
NACIONALES

Una nueva baja en las Fuerzas del Cielo, renunció la subsecretaria de Ambiente

La funcionaria dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”, en plena crisis por los incendios forestales en la Patagonia y distintos puntos del país. 

Una nueva baja en las Fuerzas del Cielo, renunció la subsecretaria de Ambiente
Compartir

En medio de la crisis por los incendios forestales, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei.

Según pudo confirmar Infobae, la funcionaria dejará el puesto por “agotamiento” en la tarea realizada y razones de índole “personal”. “Estoy esperando la aceptación”, deslizó esta mañana.

La decisión surge luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdió recursos y funciones en el último año. En diciembre, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich.

En ese marco, Lamas descartó que su renuncia no estuvo vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.

Desde enero, la Patagonia enfrenta incendios forestales en las zonas de El Bolsón, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanin. El Gobierno nacional y autoridades provinciales atribuyen el origen de los focos ígneos a la acción humana directa vinculada a grupos mapuches, y no a razones asociadas al cambio climático. También se registraron incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego.

Detalles exclusivos de la cocina de la investigación

Luego de los últimos allanamientos y medidas ordenadas por la Justicia, el Gobierno del Chubut detuvo a los responsables de los incendios en la Cordillera, constatándose la vinculación de todos ellos con la Resistencia Ancestral Mapuche y otras organizaciones similares, algunas de ellas con base en el vecino país de Chile.

"Fue una investigación seria, responsable y donde, en tres meses, nuestros fiscales hicieron más que la Justicia Federal en los últimos diez años", sostuvo el gobernador Ignacio Torres en la conferencia de prensa de ayer en Esquel.  

La Tecla Patagonia tuvo acceso a documentación exclusiva y te cuenta el paso a paso de esta compleja investigación que derivó en la detención de los responsables de varios de los focos de incendios ocurridos en la Cordillera y que desde el gobierno provincial vinculan con la decisión política del desalojo en el Parque Nacional Los Alerces.

El proceso llevado adelante por el Ministerio Público Fiscal a cargo de Jorge Miquelarena incluyó más de ocho allanamientos; secuestros de vehículos, requisas personales sobre telefonía celular, notebooks, tablets, pendrive y cualquier dispositivo de almacenamiento digital; tomas de muestras de ADN y detenciones. 

Los fiscales a cargo de la investigación, en este caso de la denuncia por el incendio en la estancia Amancay de Trevelin (investigación Nº 62966) caratulada: “MIRANTES, Miguel Ángel s/ Dcia. Incendio intencional” fueron María Bottini,  Ismael Cerda y Cecilia Bagnato. 

En un complejo proceso de tres meses los fiscales solicitaron el allanamiento de ocho domicilios. A saber: 

1) Lof Pillan Mawiza, parcela ubicada en la ruta que se dirige al paraje Cerro Centinela lindante al Río Carrenleufu, localidad de Corcovado. 

2) Lof Mapu Pillan Mahuiza, parcela ubicada sobre Ruta Provincial 44, camino a Carrenleufu, localidad de Corcovado. 

3) Establecimiento Rural denominado “El Martillo”, ubicado a unos 25 kms. de la localidad de Trevelin, Provincia de Chubut, domiciliado ocupado por Isabel Catriman. 

4) Domicilio de Bruno Gabriel Jones, en el Barrio Ceferino, de la localidad de Esquel.

5) Domicilio de Maun Belén Jones, sito en Esquel. 

6) Comunidad Mapuche “Sandalio”, donde reside el Lonko Virginio Cañio junto a su esposa Gladys Millán, ubicado en Zona de Chacras de Buenos Aires Chico localidad de El Maitén.

7) Domicilio de Jorge Millán, propiedad ubicada sobre Ruta 70, camino a Buenos Aires Chico de la localidad de El Maitén.

8) Radio Petú Mogeleiñ propiedad de Jorge Millán ubicada en calle Alberdi s/n de la localidad de El Maitén.
 

OTRAS NOTAS

RELEVAMIENTO

CFK gana terreno en el arco opositor y la figura de Milei se desinfla en imagen positiva

Con las elecciones cada vez más cerca crece la incertidumbre y se modifican las variables de aceptación al Gobierno de Javier Milei, como así también el clima social en el país. Un reciente estudio de la consultora Analogías dio cuenta del descontento respecto a la gestión del presidente Libertario 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET