Apps
Viernes, 14 febrero 2025
Argentina
14 de febrero de 2025
NúMEROS

Coparticipación bajo la lupa: cómo quedó el reparto frente a la inflación en enero

En el mes de enero de 2025 los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2024, sin embargo, este monto se diferencia del índice de inflación. Cómo quedó la comparativa interanual

Coparticipación bajo la lupa: cómo quedó el reparto frente a la inflación en eneroCoparticipación bajo la lupa: cómo quedó el reparto frente a la inflación en enero
Compartir

En el mes de enero los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2024, sin embargo, este monto se diferencia de las variables nacionales respecto a la inflación.

En enero del 2025 llegaron al territorio bonaerense $1.090.258,4 millones en concepto de coparticipación nacional y el 2024 en el mismo mes la transferencia fue de $510.575,9 millones. 

Esa diferencia de $579.682,5‬ millones implicó que los recursos federales crecieran un 113,5% en la comparación interanual. Cabe destacar que, según los últimos datos publicados por el INDEC, el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,2% en enero de 2025, y en la comparación interanual, el incremento alcanzó 84,5%.

A pesar de estos números, en tierras bonaerenses siguen los reclamos a la administración de Javier Milei por el recorte de fondos, donde la Seguridad se coló en los enfrentamientos entre ambas gestiones. Tal es así, que el propio gobernador Axel Kicillof cuestionó: “Si realmente quiere colaborar con nuestra provincia podría empezar por devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente, respaldando así los esfuerzos que estamos haciendo para proteger a los bonaerenses en condiciones muy complejas. Y si quiere discutir con seriedad, responsabilidad y sin oportunismos las estrategias de seguridad, lo invito a mi despacho o espero su invitación”.


La evolución de los recursos tributarios de origen nacional

Según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA), en enero de 2025, se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 12,6% en términos reales. Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 10,0% i.a. La recaudación por IVA se redujo 0,4% en términos reales, pero fue ampliamente compensada por una recuperación de Ganancias de 37,3%.

En lo que refiere a Recursos de Origen Nacional, luego de un 2022 se gran desempeño, la situación de 2023 mostró un amesetamiento de la recaudación. Mientras en 2022, los RON crecieron en 11 de los 12 meses, en 2023, cayeron en 9 de los 12 meses. En 2024, acumuló 9 de derrumbe y sólo 3 de crecimiento en términos reales.

En lo relativo a la Coparticipación Federal de Impuestos, en 2022 creció durante todo el año, mientras que en 2023 mostró un comportamiento irregular, cayendo en 8 de los 12 meses. En 2024, acumuló 9 de derrumbe y sólo 3 de crecimiento en términos reales. En el primer mes de 2025, se observa una recuperación parcial de lo perdido en enero de 2024.

Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte una performance homogénea en enero: todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales. CABA mostró el menor aumento (+6,8%) mientras Misiones fue la provincia con mayor recuperación en términos reales (+19,0%). El promedio del conjunto se situó en +12,6%.

Coparticipación bajo la lupa: cómo quedó el reparto frente a la inflación en enero

 

OTRAS NOTAS

INFORME DEL SECTOR

Cosecha en jaque: alerta en el campo y preocupación en el Gobierno

El rinde de la soja y el maíz se ve acorralado ante los efectos de la sequía y las altas temperaturas. Las proyecciones para la provincia de Buenos Aires no son alentadoras.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET