Apps
Domingo, 16 febrero 2025
Argentina
16 de febrero de 2025
ESCáNDALO

Juicio político a Milei: las posiciones del oficialismo y de la oposición

Tras el escándalo de la estafa de la criptomoneda $LIBRA que sacudió al panorama político nacional durante la noche del viernes, defensores y detractores de Javier Milei mueven sus fichas para prepararse ante lo que se viene.

Juicio político a Milei: las posiciones del oficialismo y de la oposición
Compartir

Un impacto político sin precedentes sacudió a la Nación luego de que el presidente Javier Milei promocionase una cripto estafa mediante sus redes sociales oficiales. Tras desligarse del hecho, alegando que "no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto", la respuesta política no se hizo esperar.

Desde el bloque de diputados de Unión por la Patria elevaron un pedido de juicio político contra el presidente, sosteniendo que "la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad".

Un juicio político es un procedimiento por el cual el Congreso de la Nación puede destituir a las máximas autoridades del país, entre las que se incluye la figura del presidente. La posibilidad de que éste se lleve a cabo y que termine en una destitución, está atada a la composición de las bancadas en las Cámaras del poder legislativo.

El pedido de juicio político no quedó solo en la bancada peronista, sino que otros referentes de la oposición sugirieron que el presidente cometió un delito.

Maxi Ferraro, presidente de la Coalición Cívica ARI, sostuvo que hay que investigar al presidente en el Congreso por una posible violación de la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras.
 

Por su parte, el diputado santafesino Esteban Paulón, adhirió al pedido de juicio político al mandatario, alegando que "no puede alegar desconocimiento" de la estafa.
 

Por otro lado, hay quienes consideran que un juicio político es una exageración y que la oposición aprovecha el escándalo para tratar de destituir a Milei. 

Entre estos defensores del régimen libertario, aparecen dos funcionarios claves del PRO bonaerense, cuyo acercamiento a La Libertad Avanza ha crecido exponencialmente durante los últimos meses. Se trata de los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo.
 
 

Entre la polarización de quienes apoyan y quienes se oponen a la figura de juicio político, aparece una posibilidad que se gesta desde fuera de las fronteras nacionales. 

La firma Burwick Law, especializada en estafas digitales, lanzó un comunicado en el cual ofrece asistencia legal a aquellos damnificados por la estafa del proyecto "Viva la Libertad".

A su vez, varios influencers del mundo cripto se identificaron como víctimas de la estafa y arremetieron contra la moneda digital. 
 

Las repercusiones del cripto fraude se hicieron eco en todo el mundo, y como muchos de los damnificados por la caída de la criptomoneda son de origen extranjero, no sería raro pensar en la posibilidad de que puedan elevar una denuncia hacia el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por estafa financiera. Si bien aun no se tiene información sobre ninguna denuncia oficial, está más que claro que la respuesta en redes fue lapidaria contra la gestión libertaria, lo que indica que el escándalo difícilmente caiga en el olvido en un futuro cercano.
 

OTRAS NOTAS

ESTAFA CRIPTO

Caso $LIBRA: ¿qué hay detrás del escándalo?

El presidente fue vehículo de una estafa cripto que genero pérdidas de millones de dólares. Desde la oposición hay pedidos de investigación y de juicio político. ¿Qué respuestas pueden esperarse ante la situación?

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET