Apps
Lunes, 17 febrero 2025
Argentina
17 de febrero de 2025
CUMBRE AMARILLA

En medio de las fugas, el PRO define su estrategia electoral para competir en la Provincia 

Con el traspaso de Astorino como última fuga y la reciente renuncia de Grindetti, el PRO debe definir rápidamente una táctica para desenvolverse en las legislativas. Se espera la participación de Cristian Ritondo, Diego Santilli y varios intendentes.

En medio de las fugas, el PRO define su estrategia electoral para competir en la Provincia En medio de las fugas, el PRO define su estrategia electoral para competir en la Provincia 
Compartir

Luego del salto con garrocha de Fernanda Astorino (Capitán Sarmiento) hacia La Libertad Avaza y la reciente renuncia de Néstor Grindetti a la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por "motivos personales", el PRO celebra una cumbre clave que se celebrará este lunes en la sede nacional del Pro, ubicada en el barrio de San Telmo, en la Ciudad de Buenos Aires. La reunión tendrá como objetivo evaluar las opciones del partido y trazar el camino a seguir en la provincia de Buenos Aires, un distrito decisivo a nivel nacional.

La reunión contará con la participación de figuras destacadas del PRO en la provincia de Buenos Aires, como Cristian Ritondo, presidente del partido en el distrito; el diputado nacional Diego Santilli; y varios intendentes, entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata) y María José Gentile (Nueve de Julio). También estarán presentes legisladores bonaerenses como Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Christian Gribaudo. Este encuentro busca definir una estrategia electoral para enfrentar los desafíos que plantea el escenario político actual en la provincia más importante del país.

Cabe destacar que, si bien Montenegro aseguró que no abandona el partido conducido por Mauricio Macri, el silencio del resto de los intendentes del PRO (Ramón Lanús de San Isidro, Sebastián Abella de Campana, Lisandro Matzkin Coronel Pringles y Diego Reyes de Puán) deja un manto de incertidumbre sobre sus futuras decisiones.

En este sentido, el Pro, que llegó a controlar más de 20 municipios en la provincia de Buenos Aires, perdió peso territorial tras las elecciones de 2023, esto ha generado un clima de discusión dentro del PRO, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde las tensiones internas se intensificaron en los últimos días. 

Uno de los principales dilemas que enfrenta el partido es la posibilidad de establecer una alianza con La Libertad Avanza para evitar que el peronismo unifique fuerzas y gane el control de casi todo el territorio bonaerense. Sin embargo, no existe consenso sobre los términos y condiciones de un eventual acuerdo con Milei.

El expresidente Mauricio Macri ha expresado su disposición a explorar un acuerdo con La Libertad Avanza, pero considera que las condiciones actuales no están dadas. Por eso, le dijo a cada dirigente que lo visitó en Cumelén, su lugar de receso estival, que el PRO propondrá candidatos propios en todas las provincias.

Si bien la propuesta de fusión está en stand by, Macri percibe que desde el entorno presidencial se ha implementado un operativo destinado a debilitar al PRO, con el objetivo de absorber a sus dirigentes y fortalecer el espacio libertario.

Mientras tanto, Diego Santilli es el dirigente del PRO mejor posicionado en la Provincia. Pero se mueve con autonomía respecto a Macri y se niega a competir solo, sin un acuerdo con los libertarios.

En medio de las fugas, el PRO define su estrategia electoral para competir en la Provincia 
El "Colo" Santilli.

Tal como adelantó La Tecla, el “Colo” habría sido recompensado con la promesa de encabezar la lista de candidatos a legisladores nacionales en 2025, respaldado por su alto nivel de conocimiento y una buena valoración entre los bonaerenses.

Las posibilidades de que Santilli sea “el elegido” como prenda de unidad han crecido de manera considerable en los últimos meses, un poco por su adhesión casi incondicional a todas y cada una de las políticas de Milei, sumado al visto bueno que daría hasta hoy Karina Milei a su postulación, que podría sacar del juego a José Luis Espert, poco querido por “El Jefe” y por Santiago Caputo.
 

OTRAS NOTAS

ENCUENTRO

El PRO define su posicionamiento electoral en medio del escándalo cripto

Reunido en su búnker porteño, el PRO define una táctica para desenvolverse en las legislativas. Las asistencias bonaerenses y los posicionamientos del escándalo que involucra al presidente Milei

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET