Apps
Domingo, 5 octubre 2025
Argentina
17 de febrero de 2025
INFO IMPORTANTE

El Gobierno habilitó a que las prepagas apliquen aumentos diferenciales a cada plan

La medida se dio a conocer a través del decreto 102, publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, podrán implementar subas porcentuales diferenciales de acuerdo a cada contrato.

El Gobierno habilitó a que las prepagas apliquen aumentos diferenciales a cada plan
Compartir

Desde este lunes el Gobierno habilitó a las empresas de medicina prepaga a aplicar aumentos de cuotas diferenciados en cada uno de sus planes que ofrecen a sus afiliados.

Así, la medida señala que “el porcentaje de ajuste podrá variar según las características de cada plan de salud que comercialicen”. Cabe recordar que, hasta el momento, las empresas debían aplicar el mismo porcentaje de suba a todos sus afiliados, al margen de las prestaciones que ofrece cada plan.

Según se indica en el decreto el precio de la “cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria”. Además, se deberán informar a los usuarios, de manera clara y destacada, las modificaciones en el valor de las cuotas y/o de los copagos”.



El año pasado las prepagas subieron sus cuotas en un 124%. Tras el dato de inflación de enero, que marcó una desaceleración al 2,2%, el Gobierno busca maneras de evitar que las empresas de medicina privada sigan aumentando sin cesar.

Por otro lado, las prepagas anunciaron subas de entre un 3% y 3,9% según el plan, es decir casi el doble del IPC general. Para justificar los índices de ajuste, los representantes del sector de prepagas argumental que el costo de la salud es más alto que el promedio de los precios.

Finalmente, es importante resaltar que el decreto redefine el tratamiento para afiliados de mayor edad, estableciendo que el costo del plan para la última franja no debe superar el triple de lo que pagan los jóvenes. 
 

OTRAS NOTAS

Embarrados y enojados

El 2025 volvió a ser un mal año para el campo en la Provincia debido a las serias inundaciones que afectaron al sector. Los productores demostraron su descontento ante los reclamos que se renuevan año tras año. Falta de obras, caminos rurales devastados, retenciones cero para pocos y la mirada de los actores del agro bonaerense.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET