Apps
Jueves, 20 febrero 2025
Argentina
20 de febrero de 2025
HASTA EL CUELLO

“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei

El escándalo $LIBRA está lejos de desaparecer. En un nuevo revés para el Presidente, el Departamento de Justicia y el FBI recibieron un “reporte de operaciones criminales” que envuelve la operatoria de este reciente fraude masivo. 

“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei
Compartir

La presunta megaestafa digital $LIBRA que tiene a Javier Milei como uno de sus protagonsitas llegó a las autoridades de Estados Unidos. En este sentido, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibieron al menos una denuncia criminal contra los protagonistas del fraude masivo, la cual generó ganancias ilícitas entre 80 y 100 millones de dólares.

De esta manera, el llamado “reporte de operaciones criminales” señaló de manera explícita el rol que asumió el presidente Javier Milei, como también apuntó los roles que asumieron el estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los “empresarios” argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, de origen español.

“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei
Javier Milei junto a Hayden Davis, de quien se sospecha que no es su verdadero nombre.

En diálogo con La Tecla, el abogado Adrián Rodríguez Díaz, especialista en derecho informático, ciberseguridad y ciberdelitos, explicó de qué manera se dio la operatoria con la criptomoneda y el alcance de las denuncias hechas en el aparato judicial estadounidense. 

-¿Qué es el “Criptogate”?

- Libra es un NFT creado por el estadounidense Hayden Mark Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures y uno de los creadores de $Libra presuntamente asociado a un ciudadano  singapurense llamado Julian Peh, quien creó la web "vivalalibertadproject.com" desde la cual se lanzó la moneda.De la misma forma, se vincula con la presunta estafa al argentino Mauricio Novelli, fundador del foro tecnológico donde todos los involucrados se reunieron con el presidente Javier Gerardo Milei en octubre en Buenos Aires.

El viernes 14 de febrero, cinco horas después de recomendar en sus cuentas de redes digitales el proyecto Viva la Libertad Project (creado por el grupo KIP Project), a fin de «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos», el presidente de Argentina, Javier Milei, se desligó de la estafa masiva que promovió con el furor inicial de la «moneda digital» $LIBRA, cuyo valor pasó de un pico de 4,978 a 0,99159 dólares en pocas horas y significó cuantiosas pérdidas para quienes ingresaron a las operaciones y millonarias ganancias en dólares para unos pocos.

El caso es muy novedoso por la mecánica que presenta, sin perjuicio de que no resulta una maniobra nueva dentro del ecosistema de los criptoactivos, lo cierto es que cobra relevancia por la situación geopolítica y los organismos involucrados en su investigación, en principio autoridades del país de los Estados Unidos de América. 

“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei
Adrián Rodríguez Díaz, Abogado especialista en derecho penal, cibercrimen y criminalidad económica.

Así el principal organismo involucrado en la investigación el FBI (Federal Boureau of Investigation ) que es una agencia federal de investigación e inteligencia criminal creada hace más de 100 años con jurisdicción sobre una gran variedad de delitos federales en el ámbito del poder ejecutivo de los Estados Unidos de América. Tiene la facultad de investigar asuntos de seguridad nacional como terrorismo y espionaje, secuestro o extravío de menores, crimen organizado, corrupción pública, y delitos cibernéticos/informáticos. A su vez, con sede en la capital norteamericana -  Washington D.C  - administrativamente depende del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, emplea a más de 10 mil agentes especiales  tiene un presupuesto anual de más de 9 mil millones de dólares en 2024 y tiene capacidades operativas en todo el país y en el exterior dentro de las embajadas norteamericanas. 

Actualmente, nuestro país tiene suscriptos acuerdos de cooperación para el combate del delito complejo con la agencia federal estadounidense siendo Los objetivos principales del trato son “la capacitación, provisión de equipamiento e intercambio de información, con el objetivo de luchar contra el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y el ciberdelito”.  Con aquel acuerdo ocurrido en el gobierno anterior, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en conformar un equipo especial, y luego siguieron sus pasos Paraguay y Brasil, con foco en la seguridad regional.

En esa lógica , la aparentemente maniobra RUG PULL  desplegada por los desarrolladores de LIBRA, la cual NO es una criptomoneda basada en EEUU, presume la  utilización de tecnología disponible en ese país y víctimas estadounidenses con pérdidas financieras bajo un presunto engaño. Esto crea un “casus” con clara jurisdicción en razón del lugar para que las autoridades Norteamericanas investiguen la posible comisión de un masivo fraude electrónico con fines económicos en forma conjunta con delitos como conspiración, y lavado de dinero.

Asimismo es factible la aplicación de la FCPA (Foreign Corrupt Practices Act ) que es la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero que habilita a investigar fuera del país al FBI si existió la posibilidad de que algún funcionario gubernamental utilizó su influencia para promocionar $LIBRA con conocimiento de su ilegalidad  lo que podría conllevar sanciones jurídico penales como multas y prisión.

-¿Puede haber acciones legales contra Milei?

-La doctrina del destino manifiesto ha sido un eje fundamental para la diagramación del discurso político de los líderes estadounidenses, incluso se ha constituido como una prerrogativa esencial en el proceso de construcción de la política legislativa de Estados Unidos y en la edificación de su política exterior. La ley FCPA se sanciona en el Congreso de los Estados Unidos en 1977 tras actos de corrupción de escala global conocido como Watergate, que derivó en la renuncia a la presidencia de Richard Nixon como el único caso en la historia norteamericana. En ese mismo año, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) informó que más de 400 compañías registradas en Estados Unidos habían pagado más de 300 millones de dólares en sobornos y otros actos de corrupción a oficiales de Gobierno y otras autoridades de países extranjeros. 

En esa norma, la cláusula de terceros y agentes de esta ley mencionada constituye una puerta abierta a la inseguridad jurídica de orden internacional. La justicia en manos y potestad de jueces estadounidenses entonces tiene imperium para juzgar ejecutivos de empresas multinacionales –aun siendo estos nacionales de otros países- por el solo hecho de tener una conexión laboral con una empresa basada o vinculada a Estados Unidos –considerando que es improbable hallar una multinacional que carezca de algún vínculo con ese país constituye una peligrosa afectación al orden jurídico internacional así como al principio básico de certeza y seguridad jurídica.

“Se busca”: Criptogate, FBI y hasta dónde pueden escalar las denuncias contra Milei
Puede haber penas de hasta 20 años de prisión contra los responsables de la estafa cripto.

No obstante, otra de las autoridades estadounidenses dependientes de la executive Branch del gobierno de ese país,  como es el caso de la  SEC (Securities and Exchange Commission ) organismo análogo a la CNV argentina , que es una agencia del gobierno federal independiente y responsable de proteger a los inversores, mantener el funcionamiento justo y ordenado de los mercados de valores y facilitar la formación de capital podría también intervenir o colaborar en la investigación del caso LIBRA. 

También la CFTC (Commodities Futures Trading Comission) que es la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos, una agencia independiente del gobierno de los Estados Unidos encargada de regular los mercados de futuros y opciones, cuya similitud con la CNV es manifiesta pero presenta mayor especificidad, puede desempeñar un papel crucial en la protección de los inversionistas y la prevención del fraude y la manipulación en los mercados de derivados, contribuyendo así a mantener la integridad y la confianza en los mercados financieros de Estados Unidos. 

Así se puede decir que los tres organismos norteamericanos,  tienen herramientas legales para investigar y sancionar este tipo de fraudes, incluso cuando los responsables están fuera de su territorio. Como antes mencionara, hechos como la afectación de ciudadanos estadounidenses, el uso de tecnología basada en EE.UU. y la regulación de los mercados de valores y commodities habilitan la jurisdicción a tal fin.

Debe aclararse también que si los beneficios obtenidos con presunta estafa fueron canalizados a través de instituciones financieras o convertidos en otros activos para ocultar su origen, presuntamente puede existir lavado de dinero y sus responsables en este caso los desarrolladores podrían enfrentar hasta 20 años de prisión por esa infracción.

-¿Qué es la maniobra Rug Pull?

-Un rug pull es una maniobra fraudulenta en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas, generalmente en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), atraen a inversores con la promesa de rendimientos jugosos y un proyecto innovador. Sin embargo, una vez que han acumulado una cantidad considerable de capital, retiran repentinamente la liquidez del proyecto, es decir, la capacidad de comprar o vender el token asociado. Esta acción provoca una caída estrepitosa del valor del token, dejando a los inversores con activos sin valor y a los estafadores con sus bolsillos llenos.

En síntesis, la maniobra podría entenderse que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor mediante la influencia de personas con relevancia pública que pueden o no estar al tanto de lo que va a ocurrir, y luego se retiran abruptamente y toman el dinero”.

El modus operandi de los rug pull suele seguir un patrón esquemático compuesto de los siguientes pasos:

1.    Creación del token: los desarrolladores crean un nuevo token (Non Fungible Token) o criptomoneda, promocionándolo como una inversión prometedora con un potencial de crecimiento exponencial dentro del ecosistema internacional de criptoactivos.

2.    Marketing Oscuro: utilizan tácticas de marketing agresivas y publicidad engañosa para inflar el valor del token, creando una burbuja de precios que atrae a inversores ávidos de ganancias rápidas quienes operan con una lógica “catch and reléase” : adquieren activos y los venden rápidamente basándose en información supuestamente ( no siempre) privilegiada.

3.    Captación de inversores: Al ofrecer rendimientos atractivos, incentivos especiales y oportunidades exclusivas para persuadir a los inversores a depositar sus fondos en el proyecto rápidamente se logra “fondear” el proyecto eventualmente protegiendo la inversión para su desarrollo amortizando rápidamente su capital semilla. Esto es percibido como una decisión asertiva por los inversores que terminan promoviendo la inversión en forma indirecta lo que le dá un crecimiento geométrico exponencial en un intervalo de tiempo muy corto.

4.    Retiro de liquidez: una vez que han recaudado una cantidad significativa de dinero, los estafadores retiran la liquidez del proyecto, lo que significa que ya no se pueden comprar ni vender tokens. Esta acción provoca una caída repentina del valor del token, dejándolo sin valor o al menos disminuyéndolo significativamente. Es decir que es un activo de altísima volatilidad respecto de su valor a nivel financiero.

5.    Desaparición: los desarrolladores, ahora con un ánimo  de lucro comprobable en función de su accionar, desaparecen con los fondos de los inversores, dejando a estos últimos con tokens de escaso o nulo valor y sin posibilidad de recuperar su dinero, hecho que es difícil de demostrar porque tiene en común con el mercado tradicional el concepto de especulación financiera. Lo determinante es la voluntad de sustraerse con los fondos de parte de los responsables del proyecto.

Al mismo tiempo, existen dos variantes de la maniobra  rug pull basadas en el resultado y su modo comisivo:

•    Hard rug pull: ocurre de forma repentina, sin previo aviso. Los estafadores retiran toda la liquidez y desaparecen sin dejar rastro.
•    Soft rug pull: los estafadores retiran gradualmente pequeñas cantidades de liquidez, lo que puede ser más difícil de detectar al principio. Sin embargo, con el tiempo, esta acción también conduce a una caída del valor del token y a la pérdida de fondos de los inversores.

-¿Qué estrategias puede aplicar Milei para su defensa?

-La regulación de criptomonedas en Argentina está en pleno desarrollo, especialmente después del reciente escándalo con la criptomoneda $LIBRA. Este evento ha puesto de relieve la necesidad de un marco regulatorio más robusto para proteger a los inversores y garantizar la transparencia en el mercado. En esa lógica no hay precedentes jurisprudenciales en Argentina sobre una investigación penal de este tipo y la acusación puede tener defectos respecto de la precisión del hecho imputado porque se formalizará con analogías técnicas a delitos similares que se toman como base para entender el andamiaje jurídico penal que sustenta la investigación y la eventual acusación.

En esa lógica es posible que el presidente Milei no haya estado al tanto de los detalles técnicos y financieros de la criptomoneda Libra y que actuara de buena fe al promoverla. La intención y el conocimiento son factores clave en la determinación de la culpabilidad. La falta de diligencia puede ser considerada como una forma de negligencia que todavía puede resultar en responsabilidades legales. podría ser un argumento en su defensa en las investigaciones en curso.



En la lógica del derecho penal y en especial a nivel internacional hay en varios puntos clave dentro de un marco probatorio que la investigación del FBI debe clarificar para considerar que sin perjuicio de su participación el mismo es ajeno a la maniobra “Rug Pull”:

1.     Puede obrar con Falta de Conocimiento: JGM podría argumentar que no tenía conocimiento de que la criptomoneda Libra iba a convertirse en una estafa RUG PULL. Esto implicaría que es factible probar que no tenía acceso a información privilegiada o detalles técnicos que pudieran haberle alertado sobre la posible estafa.  Y esto sería factible porque la arquitectura informática utilizada en los criptoactivos a menudo es “opaca” respecto de los inversores  y a menudo solo se conocen sus creadores y sus promotores, pero no si estos últimos reciben activos a cambio de ello. LIBRA fue diseñada como un token digital, lo que significa que es una representación digital de valor almacenada en una Blockchain entonces la tecnología utilizada ya es un estándar en la generación de valor del ecosistema cripto.

2.    Puede haber obrado de Buena Fe: Demostrar que actuó de buena fe al promover Libra, basándose en la información proporcionada por los desarrolladores del proyecto. Esto podría incluir testimonios y documentos que demuestren que fue engañado al igual que los inversores. Esto es factible en función de la espontaneidad con la que salió rápidamente a explicar la situación desde el lugar que conoció la noticia, dado que si bien la difundió no trascendió en ningún lugar hasta el momento que el mismo haya tenido acceso al plan efectivo de desarrollo comercial de la misma mucho menos de su creación e instalación en el mercado más allá de sus actos de difusión en particular.

3.    Si se puede probar que hubo Debida Diligencia: JGM puede Probar que tomó medidas razonables para investigar la legitimidad de la criptomoneda antes de promocionarla. Esto podría incluir registros de comunicaciones y reuniones con los desarrolladores, así como informes o evaluaciones que recibió. Sin perjuicio de esto, también puede haber recibido información alterada por parte de la empresa o incluso falsa induciéndolo a creer que existía un negocio licito en apariencia y en ese caso simplemente tomó una decisión de difundirlo basándose en el conocimiento efectivo disponible en ese momento.

4.    Si prueba que  hubo Ausencia de Ganancias Personales: JGM podría demostrar que no obtuvo beneficios financieros personales a partir de la promoción de Libra. Esto ayudaría a contrarrestar las acusaciones de que estuvo involucrado en la estafa para ganar dinero lo cual también, sería muy difícil de probar habida cuenta que existen regulaciones específicas para criptoactivos que lo hubieran obligado ya en su condición de diputado a declararlas en esa lógica, hecho que no ocurrió por lo que el aprovechamiento económico tras la investigación que se está desarrollando quedaría desnaturalizado si no existe rédito económico para JGM.

5.    Colaboración con la Investigación: desde el primer momento JGM manifestó cooperar plenamente con las autoridades y proporcionar toda la información y documentación requerida. Esto demostraría su disposición a esclarecer los hechos y su transparencia en el proceso.

Si Milei y su equipo legal pueden presentar un marco probatorio sólido que respalde estos puntos, podría ser declarado inocente o, al menos, reducir su responsabilidad en el caso.  
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

El impacto del escándalo LIBRA comienza a pegar en la imagen de Milei

Un reciente estudio del CEOP dio cuenta de la merma de la imagen presidencial y del desgaste de las expectativas de la población. Efectos del escándalo cripto y consecuencias futuras

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET