Cromañón, Coppola el representante y Envidiosa se lucieron en los Premios Cóndor de Plata
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) dio a conocer los ganadores de la 72ª edición de los Premios Cóndor de Plata, que reconocen lo mejor del cine y las series argentinas en la temporada 2023/2024.
Compartir
Las series Cromañón, Coppola el representante y Envidiosa se destacaron en los Premios Cóndor de Plata. Este evento premia a lo mejor del cine y las series argentinas en la temporada 2023/2024.
Entre las películas premiadas en esta edición, El Jockey, de Luis Ortega, lideró con siete galardones, seguida por Blondi, de Dolores Fonzi, y Puan, de María Alché y Benjamín Naishtat, ambas con tres premios.
Por otra parte, entre las series premiadas en esta edición, los principales galardones fueron para Cromañón con ocho premios; Coppola el representante, con cinco y Envidiosa con cuatro.
“Gracias Envidiosa por la abundancia de amor que estoy recibiendo. Gracias ACCA por el reconocimiento como “Mejor Actriz de Reparto”. Es hermoso recibirlo", escribió Lorena Vega en Instagram.
“Además la serie ganó 3 premios más. Mejor Actriz Protagónica, Mejor guion original. Mejor serie.El equipo en su totalidad es ganador. Mi agradecimiento a todas y todos quiénes construyen y construyeron la serie”, dijo.
Finalmente, agregó: “Gracias a todas las personas y muy especialmente a los profesionales de la salud que me escriben diciendo cosas hermosas. Ya que estamos, se lo dedicado a los trabajadores de salud mental, en particular a los del Hospital Bonaparte de Buenos Aires”.
Del mismo modo, Griselda Siciliani también se expresó en redes: Felices !!!!! Ganamos 4 Premios Cóndor !! Mejor actriz protagónica, mejor serie, mejor guiòn y mejor actriz de reparto. GRACIAS!!!!! El equipo de ENVIDIOSA es el mejor del mundo!!!! Listado completo de ganadores
Ganadores del cine
Mejor película de ficción El jockey, de Luis Ortega
Mejor película documental El juicio, de Ulises de la Orden
Mejor ópera prima Blondi, de Dolores Fonzi Simón de la montaña, de Federico Luis
Mejor coproducción con Argentina Los colonos, de Felipe Gálvez (Chile)
Mejor cortometraje Un movimiento extraño, de Francisco Lezama
Mejor dirección Luis Ortega (El jockey)
Mejor actriz protagónica Laura Paredes (Trenque Lauquen)
Mejor actor protagónico Nahuel Pérez Biscayart (El jockey) Marcelo Subiotto (Puan)
Mejor actriz de reparto Rita Cortese (Blondi/ Los domingos mueren más personas)
Mejor guion original Laura Citarella y Laura Paredes (Trenque Lauquen)
Mejor guion adaptado Paula Hernández y Leonel D’Agostino (El viento que arrasa, basado en la novela homónima de Selva Almada)
Mejor dirección de fotografía Timo Salminen (El jockey)
Mejor dirección de montaje Alberto Ponce (El juicio)
Música original Sune Rose Wagner (El jockey) “Si no es con vos” (Campamento con mamá. Letra y música: Ale Sergi y Natalia Oreiro, interpretada por Natalia Oreiro)
Mejor diseño de sonido Pablo Isola (Cuando acecha la maldad)
Mejor dirección de arte Julia Freid y Germán Naglieri (El jockey)
Mejor diseño de vestuario Beatriz Di Benedetto (El jockey)
Mejor maquillaje y peluquería Elizabet Gora y Micaela Soledad Pimentel Lértora (Cuando acecha la maldad)
Dirección de casting Mariana Mitre y Katia Szechtman (Alemania, Blondi y Puan)
Nominados de series
Mejor serie dramática o de comedia Envidiosa (Netflix)
Mejor miniserie Cromañón (Prime Video)
Mejor serie documental Argentina 78, de Lucas Bucci y Tomás Sposato (Disney+)
Mejor serie corta Mejor quemarse, creada por Laura Grandinetti y Sebastián Tornamira (UN3TV)
Dirección de serie o miniserie Daniel Burman, Sebastián Borensztein y Martín Hodara (Iosi, el espía arrepentido, segunda temporada)