24 de febrero de 2025
MEDIDA DE FUERZA
Los docentes rechazaron la propuesta salarial del gobierno y ratificaron el paro nacional
Hubo un encuentro entre representantes de los gremios docentes y el Ejecutivo en la secretaría de Trabajo. El 5 de marzo habrá un paro docente porque la propuesta fue insuficiente para los trabajadores.

Los gremios docentes rechazaron la oferta del Gobierno nacional en un encuentro desarrollado esta tarde en la Secretaría de Trabajo. Desde la gestión de Javier Milei lanzaron una propuesta de subir a $500 mil pesos el sueldo mínimo de los maestros (que es de $420.000 desde agosto pasado), mientras que las organizaciones del sector que integran la CGT ratificaron el paro nacional de 24 horas que será el próximo 5 de marzo.
Del encuentro participaron los gremios del sector, el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes del Ministerio de Capital Humano.
Luego del encuentro fallido, donde los gremios no aceptaron la oferta, el secretario de Políticas Educativas de la CGT y líder de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, sostuvo: “Rechazamos la paupérrima propuesta salarial del Gobierno, repudiamos la pretensión de cerrar por decreto las negociaciones y confirmamos el paro nacional del 5 de marzo”.
Por otra parte, desde el ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello sentenciaron en un comunicado: “A pesar del diálogo, siempre abierto por las secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias”.
“La participación (en la reunión) tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo”, añadieron desde la cartera nacional.
El paro docente previsto para el próximo cinco de marzo afectará a las clases en provincias como Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Otro de los reclamos de los gremios docentes es que se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), quitado por el presidente en el comienzo de su Gestión.
Sin embargo, en el escrito que lanzaron desde Capital Humano aseguraron: “El mínimo ofertado por las provincias, a través del órgano de representación que es el CFE, para un docente de media jornada (4 horas) fue de 500 mil pesos desde febrero. Si bien las autoridades nacionales promovieron el diálogo entre las partes -agregó-, no se llegó a un acuerdo debido al rechazo de los gremios y al uso político de las medidas de fuerza en un contexto en que las paritarias provinciales aún están en plena negociación en varias jurisdicciones”.