Apps
Jueves, 24 abril 2025
Argentina
24 de marzo de 2025
24 DE MARZO

El PJ pide reactivar la Secretaría de Derechos Humanos y el Banco de Datos Genéticos

En el Día de la Memoria, el partido que conduce Cristina Kirchner propuso la “reapertura” de la dependencia, la preservación de los archivos sobre la represión y la conservación de los sitios de memoria.

El PJ pide reactivar la Secretaría de Derechos Humanos y el Banco de Datos Genéticos
Compartir

El Partido Justicialista (PJ) pidió hoy al gobierno nacional que reactive la Secretaría de Derechos Humanos y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y también que preserve la documentación policial y judicial sobre la represión ocurrida durante la dictadura cívico-militar que se extendió entre 1976 y 1983.

En un nuevo aniversario del golpe de Estado que inició ese período sangriento, el partido que conduce la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner difundió hoy una carta pública en la que le reclama a la administración de Javier Milei que vuelva a poner en funcionamiento el Banco, que provee datos para la búsqueda de hijos aún no identificados de personas desaparecidas, y que preserve los archivos sobre la represión ilegal.

Este reclamo, así como el de mantener los sitios de memoria existentes a lo largo del país, surge de la retirada efectuada por la administración Milei en el área de políticas de derechos humanos.

El PJ también propuso la “incorporación de los derechos humanos en la educación formal junto a la Constitución Nacional y el NUNCA MÁS”, esto último en referencia al libro que compila el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) y cuyo título se convirtió en un slogan de las organizaciones de derechos humanos a partir de los años ’80.
 

En su misiva, la agrupación afirma que “el gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso”, y critica los decretos firmados por el Presidente para desregular la economía, para designar a dos jueces en la Corte Suprema de Justicia de la Nación y para obtener la aprobación para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos decretos, afirma el PJ, “evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de derecho y la división de poderes”.

Tras realizar una fuerte crítica a la política económica del gobierno, el justicialismo afirma que, “como principal fuerza política opositora”, no puede “admitir retrocesos en materia de derechos humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad” para edificar la comunidad.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Los argentinos rechazan la represión y los preocupa el debilitamiento de la democracia

El sondeo más reciente de la consultora CIGP reveló que casi la mitad de la gente cree que la democracia está más débil que antes de la llegada de Milei, que los palos en las protestas sociales son incompatibles con la democracia plena y que es preocupante el uso de DNU.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET