Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
27 de marzo de 2025
ESTUDIO

¿Escuelas para todos?: crece la segregación en las aulas del país

Un estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación, que analizó datos de las pruebas PISA de 2012 y 2022 en siete países latinoamericanos, muestra como es la segregación en las escuelas argentinas

¿Escuelas para todos?: crece la segregación en las aulas del país
Compartir

Un estudio reciente del Observatorio de Argentinos por la Educación, basado en datos de las pruebas PISA de 2012 y 2022, revela una creciente segregación escolar en Argentina. Se observa una concentración de estudiantes de bajos recursos en escuelas estatales y de estudiantes de altos recursos en escuelas privadas, mientras que las escuelas de nivel socioeconómico intermedio muestran mayor diversidad.

El estudio revela un patrón interesante en la evolución de la segregación escolar durante este período. Entre los años analizados, el fenómeno adoptó una forma de "U invertida". Esto significa que las escuelas con niveles socioeconómicos extremadamente bajos o extremadamente altos tienden a presentar menor desigualdad interna, mientras que aquellas escuelas ubicadas en niveles socioeconómicos intermedios exhiben una mayor diversidad en su alumnado.

En el contexto argentino, se pueden identificar tres tipos de escuelas con comportamientos diferenciados: las escuelas estatales: Estas instituciones han mantenido una concentración de alumnos provenientes de estratos socioeconómicos bajos, aunque han logrado reducir su desigualdad interna. También se encuentran la escuelas Privadas Subvencionadas: Estas escuelas muestran una tendencia hacia la homogeneización, con una creciente proporción de alumnos de niveles socioeconómicos altos.

Por otra parte se destacan las escuelas Privadas no Subvencionadas: Estas instituciones han consolidado su perfil selectivo, concentrando a estudiantes de clases altas.

En resumen, el estudio destaca una polarización en el sistema educativo argentino, donde las escuelas privadas atraen cada vez más a estudiantes de clase alta, mientras que las escuelas estatales concentran a alumnos de clase baja.








 

OTRAS NOTAS

CAUSA VIALIDAD

El Gobierno afirmó que la Corte Suprema "no hará lugar" al pedido de nulidad de CFK

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cree que el máximo tribunal fallará en contra de la expresidenta. "La Corte no va a hacer lugar a su pedido. Tendrá que purgar su pena", sentenció.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET