Apps
Domingo, 30 marzo 2025
Argentina
27 de marzo de 2025
TENSIÓN EN EL OFICIALISMO

El Gobierno cree que el cristinismo “aprieta” a Kicillof para empujarlo a una ruptura

El proyecto de ley para pegar las elecciones provinciales a las nacionales presentado por Teresa García implosionó la mesa de negociación que se había abierto. En calle 6 hablan de inconstitucionalidad de la medida, de que es una provocación que demuestra debilidad de La Cámpora y se atajan: “Si esto se rompe no es culpa nuestra”.

El Gobierno cree que el cristinismo “aprieta” a Kicillof para empujarlo a una rupturaEl Gobierno cree que el cristinismo “aprieta” a Kicillof para empujarlo a una ruptura
Compartir

El proyecto del cristinismo de eliminar las PASO y fijar por ley la fecha de las elecciones de la Provincia el mismo día que se realicen para las categorías nacionales provocó muchas molestias en la Gobernación, donde sienten que la presión de La Cámpora hacia el Gobernador se hace insostenible y aseguran que la presentación de la propuesta impulsada por la senadora Teresa García dinamitó los puentes de diálogo que se habían abierto.

“Fue una decisión intempestiva que rompe todo lo que se estaba construyendo en post de la unidad”, le aseguró a La Tecla un miembro del gabinete bonaerense. “Estábamos sentados en una mesa para un entendimiento, nosotros estuvimos todo el tiempo dispuestos a acordar en el marco de la negociación y ellos rompieron eso”, subrayó; y ante la consulta de si el entendimiento está cada vez más lejos, la irónica respuesta fue que sí “salvo que vuelvan a la mesa a decir que desconocen a Teresa”.

Otro ministro fue más al hueso. “En lo político es la agresión total, una megaprovocación, no creo que nosotros entremos en esos términos”, disparó. El proyecto de la presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria, que lleva la rúbrica tácita de Cristina Fernández, es visto en el entorno de Kicillof como una “apretada”, consideran que “apretar al Gobernador de esta manera es una locura”, y tildan a la jugada de “torpe”, porque va en contra del mandato constitucional que le confiere al Gobernador la facultad de convocar a elecciones.

“En principio, el proyecto que mandaron se contradice con la Constitución, porque es facultad del gobierno lo de la fecha, con lo cual vamos a un conflicto de poderes e inclusive hasta se puede vetar”, dijo el mismo funcionario que habló de megaprovocación. “Eso evidencia que no es para tratarlo sino para apretar”, consideró, en tanto, una de las personas más allegadas a Kicillof.

En el Capítulo III de la Carta Magna bonaerense, de Atribuciones del Poder Ejecutivo, el inciso 7 del artículo 144 dictamina que entre esas atribuciones está “convocar al pueblo de la Provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”. Por su parte, el artículo 66 de la Ley Electoral de la Provincia (5.109) establece: “La convocatoria para toda elección será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la fecha que se señale para el comicio y expresarán en su caso el número de senadores o diputados a elegirse en cada sección, y el de concejales o consejeros escolares con sus respectivos suplentes que deberá elegir cada distrito electoral”.

Esta mañana, el diputado Facundo Tignanelli, en una entrevista radial, defendió el proyecto de García y dijo que “la facultad que la Constitución le atribuye al gobernador es convocar al acto electoral”, pero a su entender no le confiere la potestad exclusiva de fijar la fecha.

Para justificarlo, el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados sostuvo que cuando en 2009 se sancionó la Ley de las PASO (14.086) “la Legislatura establece que la fecha se iba a hacer con la nacional, ¿y por qué se puso eso en la ley? Porque precisamente quien era gobernador de la Provincia en ese momento, Daniel Scioli, quería en la elección del 2011 desdoblarse del peronismo en los órdenes nacionales. En ese momento pesó la posición de quien era presidente, Néstor Kirchner, de que las elecciones tenían que ser concurrentes y la Legislatura fijó la fecha para que sea el mismo día la nacional con la provincial”. 

En rigor la Ley de EPAOS provincial ata a las PASO nacionales, que ya no están, pero no obliga a hacer el mismo día las elecciones generales, como pretende ahora el proyecto de García que, de avanzar, terminaría en un conflicto de poderes, tal lo anticipó un miembro del Gobierno, donde se encargan de decir que la jugada cristinista “demuestra que están en una posición de debilidad”.

Con el proyecto de García, que lleva la firma de 16 de los 21 miembros del bloque, Cristina Fernández blanqueó la necesidad que ella y La Cámpora tienen de que las elecciones sean concurrentes, posición a la que ahora se ha sumado Sergio Massa luego de haber pedido desdoblamiento para después de las elecciones nacionales. Sobre la posición del tigrense en el entorno de Kicillof no tienen dudas. “Opera para ellos, ya es un subsidiario de La Cámpora”, acusó uno de los funcionarios a los que contactó La Tecla

El axelismo sostiene que siguen convencidos en que la mejor opción es desdoblar la elección, aunque algunos reconocen que el tema se puso sobre la mesa de negociaciones, durante y tras la reunión que mantuvieron el domingo Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata.   En el entorno de Kicillof hay quienes afirman que ninguna posición es determinante, y eso ha generado puertas adentro algunos chisporroteos, sobre todo con los intendentes que quieren el desdoblamiento sí o sí. “El desdoblamiento es innegociable y no hay intendente que no lo quiera, incluidos los de La Cámpora, que lo dicen por lo bajo”, aseveró uno de los que empuja al Gobernador a que más temprano que tarde confirme que va a desdoblar.

Un sustento para justificar el desdoblamiento es lo que sucedió en la Ciudad de Buenos Aires en 2023, donde se votó el mismo día con urnas separadas y hubo establecimientos donde el caos le ganó al orden y el horario de votación debió extenderse por la demora que le demandaba a cada ciudadano emitir los dos sufragios. Y al cambiar el sistema de votación a nivel nacional con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) implica que deba haber dos urnas en la provincia de Buenos Aires, que para sus categorías provinciales y municipales conserva el tradicional sistema de boleta partidaria.

El Gobierno cree que el cristinismo “aprieta” a Kicillof para empujarlo a una ruptura

En la firma del convenio del Fondo de Seguridad que se firmó ayer en la Vucetich, un intendente del interior se acercó al Gobernador y le dijo: “Axel, necesitamos que le metas para adelante, metele que te vamos a acompañar”. La respuesta del mandatario fue “quedate tranquilo que vamos a ir para adelante”. El propio jefe comunal le confirmó el diálogo a este medio, a la vez que se mostró sorprendido por el proyecto de fijar por ley la simultaneidad de elecciones y tildó a los miembros de La Cámpora como “gente mala, mala, que quiere hacerle daño al Gobernador”.

Pese a que muchos a su alrededor se lo reclaman, Kicillof no muestra por ahora apuro por fijar la fecha de las elecciones generales (las PASO ya están llamadas para el 13 de julio). Entiende el Gobernador que ceder ante los reclamos de La Cámpora es hacerles el juego y darles lo que quieren antes de tiempo. Tanto el mandatario como en su entorno sospechan, como describió un ministro, que el cristinismo busca “encerrarnos para que los culpables de romper seamos nosotros, pero si esto se rompe no va a ser por culpa nuestra”.  
 

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET