Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
28 de marzo de 2025
REUNION

Desdoblamiento y PASO: las claves que dejó el cónclave entre Kicillof y Grabois

Axel Kicillof, mantuvo un encuentro en La Plata con dirigentes de Patria Grande, encabezados por Juan Grabois. Coincidencias y diferencias en los detalles de la reunión

Desdoblamiento y PASO: las claves que dejó el cónclave entre Kicillof y Grabois
Compartir

En un momento de alta tensión dentro del peronismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo un encuentro en La Plata con dirigentes de Patria Grande, encabezados por Juan Grabois. Esta reunión se produce en un contexto de intenso debate sobre la estrategia electoral del peronismo, marcado por la discusión sobre la posible suspensión de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales.

La propuesta de desdoblar las elecciones, impulsada por Kicillof, ha generado resistencia en el sector del peronismo que responde a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que evidencia las divisiones internas en el espacio político. En este contexto, la reunión entre Kicillof y Grabois, y la posterior difusión de imágenes del encuentro, han alimentado las especulaciones sobre el posible realineamiento de fuerzas dentro del peronismo.

El encuentro contó con la participación de funcionarios clave del gobierno provincial, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés "El Cuervo" Larroque. Por parte de Patria Grande, asistieron referentes como las diputadas Natalia Zaracho y Ofelia Fernández. La presencia de estas figuras destacadas subraya la importancia política de la reunión y su potencial impacto en el panorama electoral.

Las discusiones sobre la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones han puesto de manifiesto las diferentes visiones dentro del peronismo sobre la mejor manera de afrontar el próximo ciclo electoral. La reunión entre Kicillof y Grabois sugiere la posibilidad de que se estén explorando nuevas alianzas y estrategias para fortalecer al peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Sobre los detalles del encuentro, el diputado nacional, Itaí Hagman señaló: “Buena charla hoy con Axel. Coincidencias y diferencias sobre distintos temas y por supuesto el compromiso unánime de enfrentar la destrucción mileiana con todas nuestras fuerzas”.

En tanto Juan Grabois, señaló: “Como nunca desde la recuperación democrática; la codicia, la bajeza, la maldad, la cobarde violencia del poder, el ultraje a la dignidad humana, todo eso se expande como una sombra que lo oscurece todo“, expresó, sin mencionar directamente al presidente, pero refiriéndose a él como “un monstruo que escupe veneno sobre el rostro de la gente cada día“.

Además, envió un mensaje que algunos interpretaron como dirigido a Cristina Kirchner, al señalar que “la principal tarea de los dirigentes es sacar al pueblo de esta oscuridad, con la humildad de saber que ninguno de nosotros tiene una linterna para iluminar el camino”.

Finalmente, Grabois concluyó su reflexión afirmando que “ningún dirigente se puede sustraer de la responsabilidad que le toca: dirigir”, y dejó abierta la posibilidad de una conducción compartida: “tal vez alguno de nosotros tenga que guiar al resto, tal vez podamos hacerlo entre varios, lo importante es encontrar la salida, encontrar la luz al final del túnel donde Febo asoma ya sus rayos… Y que nuestra Patria recupere su dignidad”.

Posteriormente, mediante un documento expresaron su posicionamiento respecto a la eliminación de las PASO y el desdoblamiento:
 
En el caso de la Provincia de Buenos Aires, consideramos que siendo la provincia más castigada por el odio gorila del gobierno hambreador, la contienda provincial también debe expresar la lucha política contra el estafador global y su banda de saqueadores.

Entendemos que el Gobernador de la provincia tiene una posición distinta y según lo que nos informó, es su facultad definir el eventual desdoblamiento. Le hemos expresado nuestra posición: NO ESTAMOS DE ACUERDO. Respetamos la suya. 

Sea cuál fuera la definición esperamos que sea rápida y los diferendos se resuelvan sin daño - o con el menor daño posible - de la oposición consecuente contra el gobierno entreguista. 

Diferente es el caso de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias cuya suspensión promovió el gobierno de Milei. Como todo sistema electoral tiene sus pro y sus contras. Entre los elementos positivos indiscutiblemente se trata de un mecanismo de democratización del sistema político al otorgarle mayor participación al pueblo. 

En el campo nacional popular que se organiza dentro de Unión por la Patria la eliminación de este mecanismo puede dejar en un callejón sin salida la resolución democrática de conflictos internos, con el viejo apotegma: el que gana gana y el que pierda acompaña. Este problema puede derivar en la fragmentación de la oferta electoral opositora.

La inexistencia de un mecanismo de resolución alternativa nos obliga a rechazar el planteo de la suspensión. No decimos que las PASO sean la única forma, pero aquí no se ha puesto sobre la mesa ningún mecanismo sustituto. 

Si se eliminan las PASO debe acordarse un mecanismo de resolución interna en el que las bases del movimiento nacional y popular y el electorado que comparte con nosotros el combate frontal contra el gobierno miserable y represor de Javier Milei decida quiénes van a ser sus representantes. 
 

OTRAS NOTAS

DE CARA A LAS LEGISLATIVAS

El plan de batalla en CABA y como se traslada a la estrategia bonaerense

Con las listas oficializadas en la capital del país, el foco se corre hacia provincia, donde la arquitectura electoral todavía sigue esperando una definición clara. La mirada de analistas sobre las aristas de una discusión que resuena en todos los bloques.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET