Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
31 de marzo de 2025
DULCE ESPERA

Una pila de informes sin responder

El inicio del segundo mandato de Kicillof al frente de la Provincia inició con reclamos.Pese a las insistencia de la oposición, las solicitudes a su gestión se apilan sobre algún escritorio.

Una pila de informes sin responderUna pila de informes sin responderUna pila de informes sin responderUna pila de informes sin responder
Compartir

Si bien las solicitudes de informes son un trámite sencillo y una herramienta 
eficaz para acceder a información de orden público, la falta de respuestas desde la gestión provincial es una barrera que impide a los legisladores opositores 
conocer con exactitud la realidad y detalle de la provincia de Buenos Aires y sus organismos. 

De acuerdo a cambios realizados en junio de 2024, el proceso para que autoridades públicas, profesionales y particulares realicen solicitud de informes es exclusivamente digital y remoto. La disposición DPPJ 46/24 establece que todo este tipo de trámites se hará exclusivamente por los formularios web (www.gba.gob.ar) y su respuesta se enviará en archivo digital PDF con firma digital al correo electrónico del solicitante. 

Pese a que el trámite suena y es simple , si del otro lado no hay respuestas resulta una herramienta ineficaz. En este sentido, si bien las solicitudes logran atravesar el tratamiento en comisiones y ser aprobadas, la contestación de las mismas no es una garantía.

Una pila de informes sin responder
Solicitudes hechas por los legisladores.

En este contexto, Axel Kicillof inició su segundo mandato al frente de la provincia de Buenos Aires y los cuestionamientos hacia su gestión llegan de todos los frentes y todos los ángulos. En este sentido, los conflictos entre IOMA y FEMEBA, la situación epidémica del dengue y la inseguridad en todo el territorio bonaerense, con especial foco en el Conurbano, son de las principales problemáticas con las cuales la oposición busca interpelar y pedir informes de gestión al oficialismo.

Sin embargo, como han señalado diversos legisladores opositores a este medio, el kicillofismo ha sabido construir a través de sus legisladores una barrera que impide dar información que, si bien no está al alcance de todos, debería ser de fácil acceso y difusión.
Por ejemplo, una de las últimas solicitudes hechas a la gestión provincial corresponde a una cuestión sensible que podría exponer el costado más débil de Kicillof. Días atrás, el bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza presionó al oficialismo para conocer en detalle el funcionamiento y los resultados de la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad. Este pedido se da luego de que el asesinato de Kim pusiera en el centro de la escena la transparencia y efectividad del organismo encargado de supervisar la conducta de la Policía Bonaerense. Respecto a este pedido, un senador integrante del bloque de LLA señaló que el mismo fue encajonado entre la multitud de informes por 
responder. 

En la misma línea, de acuerdo a información que pudo recabar este medio, desde junio de 2023 hasta la fecha sólo se han aprobado 15 solicitudes de informes de las 383 presentadas. Las solicitudes aprobadas fueron presentadas por Acuerdo Cívico - UCR+ GEN (4) , Coalición Cívica (3), UCR + Cambio Federal (6), Unión Renovación y Fe (1) y LLA (1).
“Cuando te responden la solicitud, las respuestas siempre son al año, totalmente fuera de tiempo. El gran problema de la Provincia es la información, no hay información de nada”, advirtió uno de los legisladores que más solicitudes presentó.

“A uno como oposición le cuesta tener acceso a la información”

En la Cámara de Diputados, Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) es una de las legisladoras que más solicitudes de informes ha presentado. De acuerdo a la diputada, esto corresponde a una “doble estrategia” legislativa que ha aplicado a lo largo de toda su desempeño como parlamentaria. Esto se debe a que utiliza las dos vías disponibles para acceder a la información pública, las solicitudes de informe y las notas de acceso a la información a los ministerios u otros organismos. Sin embargo, aclara: “Esto no significa que tenga los resultados que quiero”,haciendo clara alusión a que suelen ser no contestados o respondidos parcialmente.

“Los pedidos de informes suelen no ser tratados, esa es la verdad. Está claro que no llegan y a los que se aprueban el Ejecutivo no les da respuesta. Así que forma parte de lo mismo”, advirtió.

Una pila de informes sin responder
Maricel Etchecoin (Coalición Cívica).

“A uno como oposición le cuesta tener acceso a la información”, sentenció.
De las 19 solicitudes presentadas por la diputada sólo 2 fueron respondidas: una corresponde a distintos aspectos relacionados al programa de ayudas a ludopatías y otra sobre aspectos relacionados con las medidas adoptadas ante el aumento de las apuestas en jóvenes.

LLA denuncia un bloqueo que opera como un “escudo de protección”

El asesinato de Kim, la nena de La Plata, junto a los violentos crimenes que 
captan la atención de toda la poblacion bonaerense dejó a la gestión provincial en el ojo de la tormenta. Recientemente, Carlos Curestis, presidente de LLA en el Senado, señaló a La Tecla que Kicillof tiene “un problema de fondo con la seguridad, y es su ideología”. 

En este contexto, uno de los más recientes pedidos de informes hechos en el Senado por parte de La Libertad Avanza tiene como objetivo la Auditoría General de Asuntos Internos del  ministerio de Seguridad y  pretende conocer los tipos de faltas disciplinarias investigadas y las resoluciones adoptadas. Además, LLA busca conocer cuántos agentes fueron desafectados del servicio, cuántas auditorías preventivas se realizaron y qué resultados arrojaron.

Sin embargo, como advirtieron desde el bloque opositor, de la totalidad de los pedidos de informes “ninguno fue siquiera tratado en la comisiones correspondientes por el bloqueo continuo del oficialismo provincial”.

Por ejemplo, el senador Curestis presentó 16 pedidos de informes entre el año pasado y este, que abarcan temas de todo tipo como seguridad, salud, educación, etc, de los cuales ninguno fue respondido. 

“Los senadores oficialistas operan como un escudo de protección a la falta de gestión de Kicillof”, aseguraron desde el espacio.

Pese a obtener el visto bueno, las solicitudes no tienen respuesta

El último pedido de solicitud de informes presentado en la Cámara de Diputados corresponde a Silvina Vaccarezza, del bloque UCR + Cambio Federal. Allí, la diputada busca conocer el estado actual de la infraestructura hídrica de la Provincia, donde insta al Poder Ejecutivo a que informe el plan de obras e infraestructura vigente para cada uno de los Comité de Cuenca que existen en la provincia de Buenos Aires.

Respecto a la tratativa de las solicitudes, Vaccarezza aclaró que la presentación de proyectos de solicitud de informes es “una de las tantas herramientas que tenemos los legisladores para conocer con exactitud distintas cuestiones que hacen a la realidad de la Provincia. Muchas de ellas tienen que ver con lo que hace el Ejecutivo, pero también hay otros puntos importantes donde uno como legislador intenta conocer con mayor detalle”, agregó. 

Una pila de informes sin responder
Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal).

En la misma línea, advirtió: “Lamentablemente muchos proyectos son aprobados pero nunca contestados. Esto viene pasando hace muchos años, no es algo exclusivo de la gestión actual”. 

“En este caso particular, por ejemplo, del último proyecto de solicitud de informes que presenté, que tiene que ver con conocer el estado real de la situación hídrica en la provincia de Buenos Aires, resulta un proyecto importante luego de lo que pasó en Bahía Blanca, pero también por otras situaciones similares”, precisó.


 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Con constitución en mano, Bianco cruzó a La Cámpora por un proyecto “inconstitucional”

El funcionario bonaerense, junto al ministro de Economía, Pablo Lopez, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET