Apps
Lunes, 31 marzo 2025
Argentina
31 de marzo de 2025
INTERNA SIN FINAL

Cristina juega: si Kicillof desdobla, puede ser candidata a diputada provincial

La expresidenta tiene previsto jugar fuerte de cara a las próximas elecciones y realizó un aviso de alto impacto político en un encuentro con intendentes peronistas

Cristina juega: si Kicillof desdobla, puede ser candidata a diputada provincial
Compartir

Mientras siguen los roces entre el kirchnerismo y el kicillofismo sobre la estrategia electoral, y dilatan el debate por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento, el kirchnerismo comenzó a amagar con realizar una jugada de peso en vísperas a las elecciones previstas para este año. Las posturas son contrapuestas en muchos aspectos y cada día que pasa parece que las discusiones están muy lejos de ser saldadas.

Es sabido que los dirigentes que responden tanto a La Cámpora como al Movimiento Derecho al Futuro no coinciden con el desdoblamiento. Desde el kicillofismo sostienen que lo mejor es separar los comicios provinciales de los nacionales, mientras que los referentes cercanos a Cristina Kirchner creen que las elecciones concurrentes son el mejor modo de lograr la victoria en la madre de todas las batallas.

Además del proyecto presentado por la senadora Teresa García, llegó una nueva mojada de oreja del kirchnerismo hacia los distintos sectores que componen Unión por la Patria, principalmente al que conduce el gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para ser diputada provincial por la Tercera Sección electoral, una de las regiones con mayor caudal de votos en toda la provincia.

Esta idea fue puesta sobre la mesa en una reunión que mantuvo la expresidenta con un nutrido grupo de intendentes afines. Un dato llamativo es que en la Sección electoral hay varios jefes comunales que responden políticamente a Kicillof, como lo son Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada); Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Andrés Watson (Florencio Varela)

Todos ellos, más otros cuarenta alcaldes de toda la provincia firmaron un comunicado en respaldo al gobernador solicitando el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En el comunicado, los intendentes del kicillofismo plantearon que “el sistema electoral argentino ha sido modificado de manera abrupta, generando un escenario de incertidumbre institucional que afecta la previsibilidad y el normal desarrollo del proceso democrático”. 

Allí agregaron: “La eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional alteran reglas fundamentales que vienen rigiendo los procesos electorales en los últimos años”.

Sin embargo, en el kirchnerismo no ven con buenos ojos esta estrategia y lo hicieron sentir. A través de la senadora Teresa García, los senadores de La Cámpora (más Sofía Vanelli que responde al Frente Renovador), presentaron un proyecto en la Cámara Alta para que las elecciones provinciales sean el mismo día de las nacionales.

Los legisladores cercanos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quieren suspender “excepcionalmente para el año 2025 el  ‘Régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para la selección de candidatos a cargos públicos electivos’ y se establece que la elección para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares del corriente año se realizara en la misma fecha que la elección para diputados y senadores nacionales bajo la modalidad de la concurrencia”.

Para presionar al gobernador, en el kirchnerismo dejaron trascender que la expresidenta puede ser candidata a diputada bonaerense y se le suma así una nueva historia más a estos interminables roces dentro de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, se espera que el próximo jueves se retome la sesión en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, ya que el presidente del bloque peronista, Facundo Tignanelli, solicitó un cuarto intermedio el pasado jueves 28 de marzo. Allí se espera que se tome una definición sobre cómo se votará en el territorio bonaerense. Mientras tanto, el Gobernador Kicillof tendrá un acto a pocas cuadras de la Legislatura, con muchas expectativas relacionadas a su discurso, sobre todo en materia electoral y también sobre los roces internos.
 

OTRAS NOTAS

INTERNA ATR

Llegó la réplica del kirchnerismo: “Háganos el favor de no mentirle a los bonaerenses”

Tras los dichos del minsitro de Gobierno bonaerense, la senadora Teresa García cargó contra el funcionario de Kicillof en una interna peronista que parece no tener fin

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET