Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2025
CUENTAN POROTOS

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO

El cristinismo y el massismo van con todo y busca quórum para que el jueves se trate la postergación de las Primarias en la Provincia y además se fije como fecha de las elecciones el mismo día que se convoque a los comicios nacionales. Las negociaciones están al rojo vivo y el bloque de Unión por la Patria al borde del estallido. Juntar los dos tercios no está fácil y el PRO es clave

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASOGuerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO
Compartir

La del próximo jueves no será una sesión más en la Cámara de Diputados provincial, que hasta el momento tiene previsto volver a reunirse para llevar a cabo la continuación de la realizada la semana pasada y que pasó a cuarto intermedio. Tampoco será menor el menú, aunque estará conformado por un par de platillos fuertes: el proyecto para suspender, al menos por este año, las primarias obligatorias en el territorio bonaerense y, a la vez obligar a la Provincia hacer elecciones de manera concurrente con las nacionales

La “la madre de las batallas” políticas en el oficialismo promete un capítulo trascendente esta semana, mientras en la Gobernación siguen con el argumento que las facultades de convocar y de fijar la fecha son competencia constitucional del Gobernador. A la vez, en el entorno de Kicillof niegan todas las versiones acerca de cuándo saldrá el decreto de convocatoria, que en principio establecería días distintos para la elección provincial respecto de la nacional.

Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa hacen causa común en contra del desdoblamiento y sin pruritos sacan todas las armas disponibles para doblegar la voluntad de Kicillof y del Movimiento Derecho al Futuro. Fuentes de Diputados le confiaron a La Tecla que este jueves buscarán suspender las PASO y, a la vez, establecer por ley que las elecciones bonaerenses sean concurrentes.

En la Cámara baja tomarían el proyecto de ley del massista Rubén Eslaiman para suspender las PASO y no el de la kicillofista Susana González, que además proponía cambios en la Ley Electoral (5.109), principalmente para cambiar plazos de candidaturas y convocatorias. Pero ahora se agregó ají picante y el tánndem Cristina-Massa avanza en la búsqueda de las elecciones concurrentes, tomando el proyecto presentado la semana pasada por la senadora Teresa García.

Antes de las 14 del jueves (cuando vence el plazo del cuarto intermedio), comenzaría a definirse parte del futuro electoral en un contexto de tensión en el seno del oficialismo. 
La grieta entre ambas tribus se agigantó y dejó como saldo acusaciones cruzadas, luego de la presentación del proyecto de García, que ahora tomaría Diputados para dar el primer paso y condicionar la decisión de Kicillof. 

Las posturas enfrentadas echan un manto de dudas sobre el acompañamiento al proyecto que se pondrá en discusión por parte de los 11 legisladores que se nuclean en el Movimiento Derecho al Futuro. “No contamos con ellos”, dijo un legislador de UP mientras contactaba con dirigentes de otros espacios para conseguir los votos necesarios. Es decir, la ruptura del bloque oficialista podría producirse el mismo jueves si antes no hay una negociación de superestructura que le ponga freno a tanto desaguisado.

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO
Mileístas y amarillos podrían acompañar al peronismo para suspender las PASO.


Para poner los temas en el Sobre Tablas se necesitan dos tercios, y en Unión por la Patria confían en conseguir los sin los 11 once votos del kicillofismo. Si ese númmero está también estará la mayoría simple para que las PASO sean suspendidas y se determine que las elecciones sean concurrentes.

Los kicillofistas serán claves para que la iniciativa pueda contar con los dos tercios indispensables para llevar el tema al recinto, un número al que deberá llegar luego de que no obtuviese despacho favorable de las comisiones, excepto la de Asuntos Constitucionales. No son pocos los que evalúan que una votación diferenciada sería sellar la ruptura definitiva de unas relaciones que están resquebrajadas.

Sin los diputados de Kicillof, el oficialismo contaría con el apoyo de los 13 libertarios mileistas, que conduce Agustín Romo, y el bloque del PRO (13 diputados), que preside el ritondista Matías Ranzini, espacios que hicieron público su apoyo al congelamiento de las PASO. Los libertarios, además, también bregan porque las elecciones bonaerenses sean en mismo día que se elijan los candidatos para cargos nacionales.

En el caso de los amarillos, el oficialismo cuenta con su apoyo, aunque el bloque no estaría alineada en una alternativa como la que se presenta. Por caso, "bancan" la suspensión de las PASO y el desdoblamiento, pero genera ruido la idea de las concurrentes. Algunos estámn en favor de acompañar todos y otros no quieren que se condicione la fecha de la elección. Recién el jueves a la mañana podría haber una postura del bloque, y si no es unificada y algunos deciden no acompañarla el oficialismo tampoco tendría el número que busca.

En el cristinismo y el massismo cuentan como seguras las nueve manos que aportará el bloque Unión, Renovación y Fe, presididos por Gustavo Cuervo, bancada que ha acompañado varias de las iniciativas el oficialismo y del Ejecutivo en particular.

Para llegar a los 62 votos necesarios, si quiere sacar adelante la iniciativa, UxP negocia a contrarreloj con los ocho radicales abadistas, liderados por el marplatense Diego Garciarena, quien marcó desde hace tiempo el valor de las primarias para la UCR y no congenia con las concurrentes, prefiriendo el desdoblamiento. Los boina blanca por ahora se mantienen en la postura de no acompañar el proyecto de concurrentes.

Lo mismo hace con los radicales que responden al eje Martín Lousteau-Facundo Manes, que podrían aportar otras 7 voluntades. Lo de las PASO es más fácil de negociar, pero el radicalismo casi en su conjunto quiere que las elecciones sean desdobladas y no concurrentes

En síntesis, si el bloque oficialista se presenta unificado podría llegar al número con apoyo de libertarios, amarillos y libertarios “blue”, sin descartar que haya alguna abstención o imprevistas ausencias, pero si los kicillofistas se plantan llegar a los dos tercios requerirá de un acuerdo con una bancada radical o, en su defecto ausencias que provengan de estos espacios y ayuden a que los dos tercios se consigan con menos manos.

62 es el número clave de los dos tercios si están los 92 diputados en sus bancas y sin los kicillofistas hasta ahora la avanzada de UP contaría con 61 voluntades. Está muy cerca, pero en la Legislatura los números suelen cambiar con la misma velocidad en la que se mueven por estas horas de uno y otro lado para alzarse con una victoria en la guerra abierta, declarada y a esta altura muy belicosa entre Cristina Fernández y Axel Kicillof.


 

OTRAS NOTAS

REUNIÓN CUMBRE

Intendentes de la Primera claman por la unidad del peronismo

En una cumbre realizada en la recta final hacia la definición por las primarias y el desdoblamiento o no de las elecciones, nueve jefes comunales de todos los sectores de UxP llamaron a la unión del espacio y lanzaron críticas a la Nación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET