Apps
Martes, 1 abril 2025
Argentina
1 de abril de 2025
SE TIRAN CON DE TODO

Las cuentas que hacen en el antiaxelismo para bajarle el precio a los alcaldes del MDF

En medio de la batalla por el posible desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, el cristinismo y el massismo buscan menospreciar el caudal electoral que suman los 44 jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, quienes piden que los comicios no sean concurrentes con los nacionales.

Las cuentas que hacen en el antiaxelismo para bajarle el precio a los alcaldes del MDFLas cuentas que hacen en el antiaxelismo para bajarle el precio a los alcaldes del MDF
Compartir

El viernes, quizá después de lo previsto inicialmente, un grupo de 44 intendentes de Unión por la Patria sacó el comunicado por el cual piden que las elecciones de la provincia de Buenos Aires para elegir concejales y legisladores provinciales, sean en fecha distinta a las elecciones nacionales en la que se elegirán diputados nacionales. Un golpe de efecto en favor de Axel Kicillof y del Movimiento Derecho al Futuro, que pugna por el desdoblamiento, mientras La Cámpora, el cristinismo y el Frente Renovador enarbolan la bandera de los comicios concurrentes. 

Cuarenta y cuatro firmas para sostener, con peso y estructura política, una posición; y un documento en el mismo sentido del que 48 horas antes había sacado a relucir el Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical, quienes también apoyan el desdoblamiento. En el medio se coló la jugada de Cristina Fernández de Kirchner de impulsar el proyecto que presrentó en el Senado Teresa García para obligar por ley a que los comicios de la Provincia sean el mismo día que el presidente convoque a las elecciones nacionales. 

Los capítulos de la novela sumaron la advertencia de la dos veces presidenta de que se postularía como candidata para la Legislatura por la Tercera sección en caso que el Gobernador decidiera desdoblar. Y ahora se sumó uno nuevo. Con sumo interés se distribuye en el Parlamento bonaerense un trabajo elaborado por un legislador de Unión por la Patria, por supuesto no kicillofista, por el que se busca sacarle efecto al documento de las 44 firmas.

De acuerdo al trabajo, y pese a que algunos de los firmantes conducen municipios de enorme peso electoral, la suma de los distritos de UP que apoyan el desdoblamiento representa un cuarto de los votos que obtuvo Axel Kicillof en las elecciones generales de 2023. El Gobernador logró la reelección con 4.330.382 votos, de los cuales 1.303.262 provinieron de las 44 comunas en cuestión. El resto los consiguió en los 91 estados municipales restantes en que se divide la Provincia, de los cuales 40 son de Unión por la Patria, pero se alinean con Cristina Fernández y Sergio Massa.

“Muchos municipios, no tantos votos”, chicaneó un legislador antikicillofista. Es que si bien en la nómina de los que firmantes aparecen jefes comunales de enorme peso electoral hay muchos distritos del interior que tienen un padrón electoral chico, que hacen bajar considerablemente el promedio. 

No menos cierto es que le duele al cristinismo no contar de su lado a esos alcaldes cuyo peso electoral puede inclinar una elección, como puede ser el caso de La Matanza, el municipio más poblado y que aportó 301.967 votos para Kicillof en las últimas elecciones. También aparecen en favor del desdoblamiento los jefes comunales de La Plata (134.873 sufragios en 2023), Almirante Brown (124.666); General San Martín (94.814), Avellaneda (94.411), Berazategui (88.354), Florencio Varela (87.419), Morón (64.189) y José C. Paz (54.915).

En el renglón intermedio en cuanto al caudal electoral que le aportaron al Gobernador y hoy lo acompañan en la idea del desdoblamiento (que por cierto Kicillof no ha confirmado) se ubican algunos otros municipios de la Primera y la Tercera como Ituzaingó (34.262), Ensenada (22.715), Berisso (19.826) y Marcos Paz (11.267).

Las cuentas que hacen en el antiaxelismo para bajarle el precio a los alcaldes del MDF

De los 31 distritos restantes, correspondientes a la zona rural de la Provincia, en sólo tres el peronismo sacó más de 10.000 votos para la candidatura a gobernador en la última elección. Son Bragado (11.754), Mar Chiquita (11.568) y San Pedro (11.009).

En los distritos gobernados por intendentes del Movimiento al Futuro, entre 5.000 y 10.000 voluntades apoyaron a Kicillof en Navarro, Exaltación de la Cruz, Salto, Ramallo, Chivilcoy, Carlos Casares, Leandro N. Alem, Necochea, Villa Gesell, Coronel Rosales y Coronel Suárez.

Por debajo de los 5.000 se encuentran Punta Indio, Carlos Tejedor, General Villegas, Alberti, Hipólito Yrigoyen, General Paz, Castelli, Pila, Tordillo, General Guido, Tornquist, Benito Juárez, Daireaux, Laprida, Salliqueló, Guaminí y Tapalqué.    

La pelea entre el cristinismo y el kicillofismo se juega en todas las canchas, también en la de las estadísticas que sirven más para la chicana y el espadeo que como un dato que se pueda extrapolar de elección en elección. Aunque, en este caso concreto, es cierto que del lado del gobernador se paran algunos intendentes con un peso electoral indiscutible y otros que aportan mucho más en el conjunto y en el cooperativismo detrás del apoyo de determinado dirigente que de manera individual.

Y no deja de ser bueno que en el fragor del posicionamiento político La Matanza y General Guido, los dos extremos de la balanza electoral, tengan puntos en común. También, a la hora de buscar el rédito para su propio espacio tiene validez que desde el cristinismo digan “muchos, no tantos votos”, como vociferan algunos en los palaciegos pasillos legislativos. 
 

OTRAS NOTAS

CUENTAN POROTOS
Javier Garbulsky

Guerra total: Diputados busca avanzar en las elecciones concurrentes y el fin de las PASO

El cristinismo y el massismo van con todo y busca quórum para que el jueves se trate la postergación de las Primarias en la Provincia y además se fije como fecha de las elecciones el mismo día que se convoque a los comicios nacionales. Las negociaciones están al rojo vivo y el bloque de Unión por la Patria al borde del estallido. Juntar los dos tercios no está fácil y el PRO es clave

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET