Apps
Miércoles, 2 abril 2025
Argentina
2 de abril de 2025
ECONOMÍA

Las reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobierno

El dólar blue cerró en $1.325 en una jornada positiva para los mercados. Sin embargo, las reservas del Banco Central son un dolor de cabeza para la administración nacional. La Tecla dialogó con el economista Fabián Medina para analizar el impacto de once días consecutivos de venta de reservas.

Las reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobiernoLas reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobiernoLas reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobierno
Compartir

En vísperas a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el ministro de Economía, Luís Caputo, anunció un acuerdo por un desembolso de 20.000 millones de dólares, las divisas tuvieron una semana complicada y el Banco Central acumuló once días consecutivos perdiendo reservas.

Pese a que el martes cayó el dólar blue y el Banco Central compró USD 53 millones en el mercado, las reservas son un dolor de cabeza para el gobierno nacional que conduce Javier Milei. En diálogo con La Tecla, el economista Fabián Medina dio un pantallazo sobre cómo impactará en la economía y los riesgos de una devaluación.

Allí sentenció: “El gobierno hizo todo lo que tenía que hacer. Por eso le picaron en punta los dólares financieros, contados con liquidación y metas. En los últimos días el gobierno realizó una intervención de más de 150 millones de dólares.  Hoy también tenés una intervención alta de bonos. Porque el Fondo Monetario todavía no confirmó nada. Lo único que hizo fue confirmar que Argentina pidió 20.000 millones de dólares y que coincidiera con el crédito. Es más razonable que el caso de tener que darlo a más de 8.000. Nunca te dijo que estaba tomando el crédito.

Las reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobierno

“Están jugando como si como en 10 días les llega la plata”, sentenció el economista. Allí cuestionó relaciones a la ideología de lo gobierno: “No son libertarios, no son liberales ni libertarios, son los viejos monetaristas, anteriores al capitalismo del año 1600”.

En vísperas al nuevo acuerdo con el Fondo, Medina sentenció: “ Lo que te pide el Fondo Monetario es siempre lo mismo. Que devalúes, que liberes el cepo, que mantengas una flotación limpia”. 

Allí sostuvo que vamos encaminados a “una pérdida constante de reservas”. Y planteó que esta situación genera “tres o cuatro salidas que ninguna es buena”. En ese sentido, explicó: “Si no tenés el crédito, tenés mega devaluación. Tenés otro que sería un plan tipo bonex o corralón para pagar a la gente los depósitos plazo fijo en dólares que lo usaste, o las cajas de ahorro en dólares que le estás usando. La gente va a querer sacar los dólares de las cajas de ahorro, y algunos se los van a llevar, y otros van a salir con la mano vacía. Y la tercera alternativa es un corralito. No tiene ninguna buena idea”.

También recordó declaraciones del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, cuando sostuvo que el gobierno está “usando los dólares de la gente. Los dólares de la gente es el encaje de los plazos fijos en dólares y la plata de cajas de ahorro en dólares para comer”. 

Las reservas siguen en rojo pese al martes calmo para el gobierno

“Hace un pedido de los bancos comerciales, o bancos de primer piso, al central pidiendo 70 millones de dólares para tener en las sucursales, para entregarle a la gente que quiere ir a buscar sus dólares. Lo que estamos viendo es que dejó de ser una corrida cambiaria y empezó a mutar a una bancaria”, sentenció el economista.

También marcó las complejidades de esta situación para el sistema financiero: “No está apto hoy con recursos como para bancarse una corrida bancaria de este estilo, en dólares. Si vos me decís en pesos, los bancos están llenos, los tesoros están llenos de pesos. Pero eso la gente no lo va a mirar. Aparte, no es lo mismo un corralito en el 2001 que un corralito hoy.

"En 2001 vos tenías el cheque certificado de caja, muy pocos tenían chequera, y empezaban las tarjetas de débito. Hoy además de todos esos elementos tenés la transferencia electrónica que lo hacés desde el celular, y a su vez tenés también lo que son las visitas virtuales, con las cuales te podés mover. No sería tan aceptable a la gente. Pero si vos querés sacar 70, 120 lucas, por ejemplo, del cajero no te lo da”, cerró. 

 

OTRAS NOTAS

INTERNAS

Guerra total: la ebullición del peronismo bonaerense en su punto máximo

La disputa se da en todos los frentes. A la espera por la suspensión de las PASO, Unión por la Patria vive momentos de extrema tensión en la madre de todas las batallas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET