2 de abril de 2025
EN ALERTA
Detectan tres nuevos casos de sarampión en el AMBA y preocupa la falta de vacunación
Dos de los positivos no tienen antecedentes de haberse aplicado dosis. Las autoridades sanitarias realizan la vigilancia epidemiológica de unas 300 personas en la provincia de Buenos Aires.

La confirmación de tres nuevos casos de sarampión en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) comenzó a generar preocupación en los últimos días entre los responsables sanitarios.
La voz de alerta se acrecentó cuando se confirmó que dos de ellos, en la provincia de Buenos Aires, corresponden a niños sin antecedentes de vacunación, según consta en el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Por este motivo, la cartera que conduce Nicolás Kreplak emitió un boletín epidémiológico en el que reporta un aumento en los casos de sarampión desde el 1 de febrero de 2025, cuando se emitió una alerta nacional a raíz de un caso importado.
La paciente, una niña proveniente de Rusia, fue atendida en dos oportunidades en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y en una de esas ocasiones, compartió la sala de espera con otras personas, lo que originó una cadena de contagios.
Uno de los niños afectados tiene tan solo 1 año y reside en Berazategui, mientras que el otro, de 10 años, vive en Presidente Perón, habiendo tenido contacto ambos con personas infectadas en el marco de los brotes actuales.
En total, se registraron 16 casos vinculados a brotes en el AMBA, 8 de los cuales residen en CABA y otros 8 en la provincia de Buenos Aires, incluyendo localidades como Florencio Varela, Quilmes, y Moreno.
Sin embargo, lo que preocupa particularmente a los expertos es que los nuevos positivos corresponden a niños que no estaban vacunados contra el sarampión, por lo que el ministerio de Salud bonaerense ha instado a que todos los niños entre 6 y 12 meses reciban la llamada "dosis cero" de la vacuna triple viral, mientras que aquellos de entre 13 meses y 4 años recibirán una dosis adicional.
Además de estas medidas preventivas, el seguimiento epidemiológico continúa en toda la región, monitoreándose 300 personas que pudieron haber estado en contacto con los casos confirmados, y se está llevando a cabo una mesa de trabajo entre los ministerios de Salud de Nación, Provincia y CABA para coordinar las acciones.
En este contexto, las autoridades señalaron la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica en la región, especialmente en aquellas áreas donde los brotes de sarampión están más concentrados.
Desde la cartera de Salud recordaron que el sarampión es una enfermedad que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, y cuya única prevención efectiva es la vacunación.