Apps
Viernes, 4 abril 2025
Argentina
4 de abril de 2025
CALLE DEL MEDIO

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios

El Frente Renovador aclaró que tiene su propia hoja de ruta con respecto a las elecciones de este año, alejada de las posiciones del kicillofismo y el cristinismo. Este sábado se verá las caras con intendentes y legisladores del espacio en San Fernando.

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comiciosNi Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comiciosNi Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios
Compartir

La interna de Unión por la Patria sigue viva, y en la tarde de ayer se manifestó en toda su dimensión, añadiendo más incertidumbre con respecto al modo en que los bonaerenses votarán este año.

El naufragio de la sesión fue tomado como una victoria desde ambos lados de la grieta peronista: el kicillofismo porque gana tiempo y pudo bloquear el intento del cristinismo para imponer la suspensión de las PASO y las elecciones concurrentes (mismo día que las nacionales, urnas diferentes). Los ultrakirchneristas, junto a los massistas, porque consiguieron incluir la iniciativa en el orden del día de la próxima sesión, con o sin despacho de comisiones.

Esta puntualización no es menor, ya que el mayor éxito está en eludir el requisito de los dos tercios para habilitar el debate y transformarlo en mayoría simple: en lugar de 62 manos alzadas deberá juntar 47, una diferencia abismal a su favor.

Sin embargo, el Frente Renovador puso la voz de alerta y aclaró que cuenta con una hoja de ruta alejada de ambos extremos, con diferencias y coincidencias en algunos aspectos con kicillofistas y camporistas.

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios

“Nuestra postura tiene que ver con preservar la unidad, ante la pelea interna y la idea del Gobernador de que no hay tiempo para convocar a elecciones desdobladas en los términos que podría hacerlo”, señalaron a La Tecla.info.

Al respecto, fueron contundentes en explicar que “nosotros apoyamos el desdoblamiento, pero entendemos que debe hacerse la elección provincial y local después de las nacionales, en torno al 9 de noviembre, para cumplir con los plazos legales”, sostienen.

El argumento esgrimido por las huestes de Sergio Massa es que, de esta manera, se permitirá a Kicillof desdoblar los comicios, como es su deseo, y, además, sería un acompañamiento a Cristina Fernández en la nacional, porque la bonaerense sería después. Todos cedemos y mantenemos la unidad, que hoy está en peligro”, advierten.

Aunque las cosas cambian momento a momento, los massistas especulan y porotean respecto del número clave, el 47. Son las voluntades que deberán reunir para aprobar la iniciativa final, y sacan cuentas: con los 26 peronistas (sin los 11 kicillofistas), los 9 de los libertarios blue (habituales aliados) y los 13 de La Libertad Avanza tendrían las manos necesarias. Claro está, nadie asegura acompañamientos, y quedará por dilucidar si será posible seducir a la UCR y el PRO, que apoyan eliminar las PASO y desdoblar, aunque no está claro si creen conveniente que sea posterior a la nacional. Y que desde Casa Rosada den el OK para que Agustín Romo y el batallón mileista de el OK para una jugada así o bien se inclinen por la postura de las concurrentes.

Todos estos tejes y manejes comenzaron ya a acelerarse con la vista puesta en la sesión del martes 8, que podría marcar el rumbo electoral de la provincia de Buenos Aires y los distritos, luego de una negociación que será a varias bandas.

Ni Axel ni Cristina: Massa reúne a su tropa y va por la tercera vía para los comicios
Massa levantó el teléfono y llamó a su tropa para definir el rumbo electoral provincial.


En la previa, el referente máximo del Frente Renovador, Sergio Massa, reunirá este sábado en San Fernando a su tropa de jefes comunales y legisladores, apelando a la “cordura y unidad” dentro de Unión por la Patria.

El primer paso se dio en la Legislatura, donde se avanzó en plantear la suspensión de las PASO en base al proyecto del diputado Rubén Eslaiman, referente del espacio. Sobre esta premisa se discutirán las iniciativas restantes, con la participación de los demás sectores internos y la oposición, que logre un consenso lo más amplio posible en cuanto a las modificaciones que cada uno plantee.

Así, se abre una triada de chances: el proyecto de Eslaiman con concurrentes (deseo del cristinismo), el de Eslaiman con desdoblamiento antes de las nacionales (postura del kicillofismo) y el del referente de San Martín con desdoblamiento posterior a las nacionales.

En comisiones o bien en Labor Parlamentaria, que tendrá lugar un rato antes del llamado a sesión, se abrirá el juego para la rosca con otras propuestas en la mesa, como los proyectos que impulsan el camporista Facundo Tignanelli o la senadora María Teresa García, o el más kicillofista de la ensenadense Susana González, entre otros.
 

OTRAS NOTAS

MÁXIMA TENSIÓN

Pese al revés de ayer, el kirchnerismo tiene otra carta para condicionar a Kicillof

El cristinismo quedó en stand by en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes. Buscarían sancionar la iniciativa con mayoría simple y, de esta manera, condicionar los planes de Kicillof.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET