Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
5 de abril de 2025
INTERNET

Libertarios resisten la crisis y mantienen intacto su bastión de influencia

Un reciente informe de la consultora “Monitor digital” dio cuenta que las "fuerzas del Cielo" del presidente Javier Milei resisten el embate de la peor crisis política que sufre el oficialismo desde diciembre de 2023.

Libertarios resisten la crisis y mantienen intacto su bastión de influenciaLibertarios resisten la crisis y mantienen intacto su bastión de influencia
Compartir

Un reciente informe de la consultora “Monitor digital” dio cuenta que las "fuerzas del Cielo" del presidente Javier Milei resisten el embate de la peor crisis política que sufre el oficialismo desde diciembre de 2023.

Libertarios resisten la crisis y mantienen intacto su bastión de influencia

El escándalo cripto, las tensas relaciones con la oposición, la vuelta de la violencia en las calles agitada por grupos de choque opositores y las señales que no terminan de confirmar la prometida recuperación en económica, tensionan la charla política de las redes sociales en donde los libertarios, pese a todo, conservan su liderazgo.

El interés digital por el mundo libertario es relativamente nuevo y se inscribe en un giro de la discusión en redes, que fue priorizando mes a mes la charla sobre el oficialismo y el macrismo, relegando al kirchnerismo y al peronismo.

Un protagonismo del oficialismo (con llamativa escolta de la llamada oposición "amiga") que, sin embargo, carga con el peso de la negatividad en aumento sobre la política en general, pero especialmente sobre los dirigentes de La Libertad Avanza.

A comienzos de 2025, los libertarios recuperaron un protagonismo que no tenían desde hacía meses. Entre debates, polémicas y escándalos, el oficialismo consiguió ampliar su presencia hasta representar más del 34% de la conversación política en redes.

En febrero, el macrismo también creció en la narrativa digital, alcanzando más del 23% del debate público. Mientras tanto, el kirchnerismo quedó relegado con poco más del 20% del interés digital, seguido por el peronismo con algo más del 11% y el radicalismo con menos del 9%.

Si se reorganizan los datos según las alianzas electorales de 2023, el oficialismo mantiene el liderazgo con el 34,4% del total del interés digital, mientras que Juntos por el Cambio (macrismo y radicalismo) suma el 32,4% y Unión por la Patria (kirchnerismo y peronismo) alcanza el 32,3%.
 

OTRAS NOTAS

CIERRE DE LISTAS

Tres levantaron la mano y se calentó la reunión del MDF de la Quinta sección

Un ex intendente, un jefe comunal actual y un diputado que quiere ser senador mostraron sus intenciones de ser candidatos para la Cámara alta por el espacio de Axel Kicillof. La propuesta del legislador generó una fuerte discusión que casi termina con el encuentro. Las sospechas de por qué buscaría cambiar de recinto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET