Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
9 de abril de 2025
DESHOJAN LA MARGARITA

Intendentes PRO: con este sí, con este no

Los alcaldes amarillos esperan una definición del partido a nivel provincial. Mientras tanto, orejean opciones como acercarse a los libertarios o reeditar la alianza con sus exsocios de Juntos

Intendentes PRO: con este sí, con este no
Compartir

Los alcaldes amarillos esperan una definición del partido a nivel provincial. Mientras tanto, orejean opciones como acercarse a los libertarios o reeditar la alianza con sus exsocios de Juntos

Las esquirlas de la implosión del sistema de partidos tradicionales en nuestro país todavía no cesa, y expande sus efectos a una clase política que aún no termina de digerir, muchos menos interpretar, la nueva realidad impuesta por el triunfo de Javier Milei y su experimento libertariano en nuestro país.

Como un boxeador recostado sobre las cuerdas, el PRO continúa procesando su doble derrota -en las urnas y en la competencia con los mileistas en representar el voto de la derecha- a la par que pulsea contra el almanaque, que apura los tiempos de trascendentes definiciones para su futuro.

El impacto pegó de lleno en el mentón de Mauricio Macri, el viejo líder que acusó el golpe y tardó un buen tiempo en retomar el centro del ring. Hoy, el fundador de Cambiemos protagoniza una relación ambivalente con el hombre de la motosierra, alternando milanesas en una mesa a solas con dardos lanzados sin piedad.

No se salvaron tampoco los intendentes, que ven con preocupación la disolución, en muchos casos, de la alianza Cambiemos/Juntos y el crecimiento vertiginoso en sus distritos de las Fuerzas del Cielo, lo que les plantea un dilema acerca de la elección de pareja para el baile de las urnas.

La excepción la marcaron María Fernanda Astorino y Diego Valenzuela, alcaldes de Capitán Sarmiento y Tres de Febrero, respectivamente, que salieron eyectados y aterrizaron en las Fuerzas del Cielo para sumarse al team motosierra.

La conducción provincial, que ejerce Cristian Ritondo luego de un acuerdo de sectores para desalojar al bullrichismo, congela las definiciones acerca de un acercamiento con los libertarios, a la espera de los resultados de la dura confrontación en la Ciudad de Buenos Aires.

En los distritos, la quincena de alcaldes amarillos vive realidades disímiles. En algunos casos sueñan con reeditar el frente común con radicales, lilitos y otros hermanos menores, especialmente en aquellas comunas donde le abrieron la puerta de los Ejecutivos a los boina blanca. 

Además, es frecuente que compartan bancada en los Concejos Deliberantes, e incluso interbloques en los casos en que ocupen trincheras separadas. “La prioridad de cara a las elecciones es seguir junto a radicales, lilitos y hasta algunos espacios vecinales”, sostuvo un alcalde amarillo del interior, dejando en claro que la opción libertaria no entra en su consideración.

“Acá con los libertarios no voy ni a la esquina. Me putean más ellos que los de La Cámpora, y encima (Sebastián) Pareja manda a su gente a pegarnos todos los días”, sumó otro jefe comunal cargado de indignación. Obviamente, su opción también es la de reflotar el sello de Juntos por el Cambio.

Otros, en cambio, mantienen viejas rencillas y rencores con los seguidores del centenario partido, lo que hace imposible un diálogo fructífero para encarar una negociación del calado que necesita un frente electoral. En algunos casos, los resquemores tuvieron lugar en la pelea por el poder que establecieron las PASO, que derivaron en cuestionamientos a varios alcaldes del PRO, como ocurrió con la UCR de 9 de Julio respecto de las gestiones del exintendente Mariano Barroso o su sucesora, María José Gentile.

En líneas generales, los mandamases amarillos se agazapan a la espera de que la comandancia bonaerense defina una postura común de cara a los comicios, con todas las posibilidades abierta. Incluida la que otorgue libertad de acción a cada intendente, y sus respectivos armadores, para recorrer el camino más conveniente con los acompañantes elegidos.

Esta opción es impulsada, sin presionar y en voz baja pero con firmeza, por el jorgemacrismo y el angelicismo, que cuenta en sus filas a varios alcaldes. Entre ellos Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) y Javier Martínez, de Pergamino.
Además, reconocen que la indefinición sobre el sistema y el calendario de votación en la Provincia condiciona las estrategias. “No es lo mismo con PASO que sin ellas, y no es igual si se desdoblan o son concurrentes”, admitió el jefe comunal de un municipio amarillo.

En efecto, desde los territorios sospechan que, finalmente, habrá una fecha señalada para las elecciones provinciales y locales desligadas de las nacionales, y que allí tendrá un rol rutilante la lapicera que empuñen muchos alcaldes para conformar las listas de candidatos. 
En el PRO bonaerense aseguran que es difícil alcanzar algún resultado con la UCR provincial porque están en medio de una tormenta, tras las elecciones que enfrentó a los abadistas con los leales a Manes y Lousteau. La victoria del oficialismo fue cuestionado por la oposición y la justicia ordenó votar otra vez en varios distritos.

A 24 horas de un reencuentro entre radicales en La Plata, una foto desató la ira de los acuerdistas. Fue la que se hicieron Cristian Ritondo y Diego Santilli con los hermanos Milei y Sebastián Pareja, el armador provincial libertario, considerada “una medida inconsulta” por jorgemacristas, angelicistas y sectores independientes del partido.

Sin pasos concretos hacia la reedición de Cambiemos, primer nombre del acuerdo multipartidario, el macrismo puro se va alejando del mileismo a fuerza de frases altisonantes y críticas lanzadas de manera pública por el exPresidente hacia el titular del Ejecutivo nacional.

Las diferencias hicieron imposible acercar postura con Jorge Macri y la lucha se anticipa encarnizada en la capital del país.

No son pocos los que miran con atención lo que suceda en CABA, como referencia de un futuro electoral en la Provincia.

¿Se animarán ritondistas y santilistas a desafiar al fundador del partido? La respuesta llegará pronto, y decantará en una inevitable línea que bajará desde la conducción bonaerense.
“Yo creo que debe haber una decisión a nivel provincial para todos los  intendentes, aunque después cada uno pueda tener cierta autonomía para armar lo que pueda en su territorio”, mencionó un alcalde amarillo. Otros, en cambio, desconfían de los armadores libertarios, en especial de Sebastián Pareja. 

Un grupo de alcaldes, no demasiado grande, lo hacen saber por lo bajo, y no tienen pruebas, pero tampoco dudas, de que “él (Pareja) odia al PRO”. 
Con esa sensación, apuran una medida que deje librado el armado local a los intendentes. “Nosotros conocemos nuestros territorios, tenemos que decidir sin interferencias”, sostienen.

GENERAL PUEYRREDON

Los vínculos entre el intendente Guillermo Montenegro y la UCR no atraviesan su mejor momento, habiendo tenido en Maximiliano Abad a un viejo aliado. Los cortocircuitos se profundizaron con el acercamiento del alcalde a los libertarios, un vínculo que los boina blanca miran de reojo. En el Ejecutivo están Vilma Baragiola secretaria de Desarrollo Social; Viviana Bernabéu en Salud; Fernando Rizzi en Educación y Tato Serebrinsky en Descentralización y Participación Ciudadana. En el Concejo, el PRO se acercó a La Libertad Avanza y a los “lilitos”, dejando aislado, en muchas ocasiones, a los radicales, con el riesgo de dejarlos sin mayoría sin el apoyo de sus cinco ediles. Los libertarios apoyan iniciativas del oficialismo, muchas veces con la abstención, aunque la imagen del reencuentro entre el alcalde y el referente de LLA en la Quinta, Alejandro Carrancio, alimenta las versiones de un acuerdo político y electoral de cara a las legislativas de este año.

NUEVE DE JULIO

Del cortocircuito a la normalización de relaciones. Así es el vínculo de la intendenta María José Gentile con el radicalismo, duro adversario de los amarillos en tiempos del exalcalde Mariano Barroso. Los radicales no tienen lugar en el gabinete PRO, y la relación se hizo más tirante luego de que los radicales apoyasen un pedido de destitución de la alcaldesa promovido por los libertarios. Sin embargo, Gentile mantuvo un encuentro con la presidenta del Comité, Romina López, para recomponer relaciones y hasta la posibilidad de un acuerdo electoral que permita, además, sumar radicales al Ejecutivo. En el Concejo están en bloques separados (4 radicales y seis amarillos), lo mismo que con los tres libertarios, con quienes tienen malas relaciones. El enfrentamiento mayor es con Luis Moos, que forma bancada con Sol Ormaechea y sumaron al exmonzoista Pablo Giacomino.

SAN ISIDRO

El jefe comunal Ramón Lanús, cercano a Mauricio Macri tanto como a Patricia Bullrich, no estableció vínculos con sus viejos socios de la UCR luego de la interna en la que el PRO desbancó a Macarena y Gustavo Posse, su padre, del poder. Ergo, no hay funcionarios de boina blanca en el Ejecutivo. Tampoco comparten bancada en el Concejo Deliberante, donde los aliados de los amarillos son los cuatro concejales del espacio vecinalista Con Vocación, dando mayoría al oficialismo a través de un interbloque. En cuanto a los libertarios, desde el Gobierno local aseguran que mantienen buenos vínculos con dos de los tres ediles de La Libertad Avanza, que responden a Sebastián Pareja: Debora Ruiz Zeballos y Alberto Montes, no así con María Inés Feldtmann, referenciada en la Vicepresidenta, Victoria Villarruel.

PERGAMINO

El intendente de Pergamino, el angelicista/jorgemacrista Javier Martínez, mantiene fuertes vínculos con el radicalismo y la Coalición Cívica. En su gabinete cuenta con boinas blancas como Esteban Giuliani o el secretario de Tierras, Juan Manuel Batallanez, además de contar con Gabriela Taruselli como presidenta del Concejo. En el deliberativo conforman un mismo espacio, manteniendo la unión. “Excepto con Ramiro Llan de Rosos, un bullrichista que está separado”, aseguraron a La Tecla. En cuanto a los libertarios, los vínculos no son buenos, teniendo enfrentamientos constantes en el Concejo Deliberante, especialmente con el referente de Sebastián Pareja, el edil Jorge Dib, quien no suele acompañar al Ejecutivo en las votaciones. Sí, en cambio, existen acuerdos puntuales con otra concejala libertaria, Ivana Tribouley. “Con esta gente no se puede trabajar”, se quejó el jefe comunal amarillo. La unión con LLA está lejana.

CAMPANA

En este distrito, el intendente amarillo Sebastián Abella tiene una gran integración con el radicalismo, a pesar de haber competido en la interna de 2021. Desde los tiempos de Cambiemos (luego Juntos) los radicales participan del Ejecutivo, destacándose el control que tienen los boina blanca en la secretaría de Espacios Públicos y Servicios. En el Concejo Deliberante se estable la misma unidad, tanto que la radical Karina Sala preside el cuerpo. Además, el fallecido concejal Martín Deppeler, ocupó un cargo en la gestión amarilla, bajo el sello de Juntos por el Cambio. En cuanto a los libertarios, el jefe comunal está alineado con Diego Santilli, siendo señalado por la oposición por su acercamiento al mileismo, que cuenta con el edil Maximiliano Corio. Sin embargo, el intendente no ha adelantado preferencias, a la espera de conocer la estrategia electoral en la Provincia.

CORONEL PRINGLES

Proveniente del vecinalismo y tradicional aliado del PRO, el alcalde de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, mantiene excelentes lazos con el radicalismo. La UCR maneja la secretaría de Desarrollo Productivo con Bernardo Uriarte, además del presidente del Consejo Escolar, Edgardo Cabanillas. En el caso del Concejo Deliberante, el oficialismo de Compromiso Pringles y el PRO conforman un bloque único mayoritario con los radicales, que tienen tres representantes. En referencia al vínculo con La Libertad Avanza, el Ejecutivo admite buen diálogo, incluso con el único edil libertario en el deliberativo, Rubén Bottini. “A veces vota con nosotros, a veces no”, señalan, y reconocen que han querido integrarlo, sin éxito, a la bancada de Juntos por Pringles. La prioridad de cara a las elecciones será “mantener la coalición de gobierno, incluso ampliarla”, explican desde el oficialismo.

ZARATE

El intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, alineado con Cristian Ritondo, busca mantener la alianza que lo llevó al poder de la mano de Juntos por el Cambio. En su gabinete cuenta con funcionarios propuestos por la UCR como el secretario de Desarrollo Humano, Iván Gómez Jerez, mientras espera definiciones a nivel provincial para encarar una estrategia de alianzas a nivel local. En lo que se refiere al Concejo Deliberante, el alcalde de la Segunda Sección cuenta con un bloque que incluye a boinas blancas conducidos por la radical María Elena Gallea, y existe un monobloque Juntos-UCR que creó el edil Norberto Toncovich. En cuanto al vínculo con los libertarios, el oficialismo cuenta con el acompañamiento de un sector de La Libertad Avanza y la frecuente oposición del segundo edil. Quien acompaña y vota con el PRO es Daiana Helgert, con la dura negativa a hacerlo de parte de Lautaro Fenestraz, quien rompió el bloque.

VICENTE LOPEZ

La intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO nacional, Soledad Martínez, es una de las principales figuras del jorgemacrismo en la Provincia, sector enfrentado a los libertarios en la Ciudad de Buenos Aires. En el distrito del Conurbano el PRO mantiene buenos vínculos con sus socios, sin descartar que pueda reeditarse allí la alianza Juntos por el Cambio. Sin funcionarios boina blanca en el Ejecutivo, en el caso del Concejo Deliberante comparten el mismo espacio con los dos ediles del radicalismo, Analía Continente y Daniel Szurek, además de algunos vecinalistas. En referencia a los libertarios, la disputa que el PRO y La Libertad Avanza (tiene dos bancas en el parlamento municipal) mantienen en territorio de CABA reducen a su mínima expresión las posibilidades de conforman algún acuerdo electoral de cara a los comicios de este año.

SANTIAGO PASSAGLIA

El alcalde de San Nicolás, Santiago Passaglia, un dirigente con origen peronista que se sumó al espacio que conformó el PRO, no cuenta con radicales ni libertarios en la composición de su gabinete municipal. En el caso de los radicales, el intendente mantiene los lazos que tejió durante la conformación de la alianza Juntos por el Cambio, denominación que aún hoy mantiene en el Concejo Deliberante. Allí, los boina blanca cuentan con dos bancas tras las internas de 2021, mientras que Agustín Barba, alfil de Martín Lousteau (Evolución), armó su propio unibloque Democracia Por Siempre, aunque apoya muchos de los proyectos del Ejecutivo. En el caso de los libertarios también hay buenos vínculos, coincidiendo en varios aspectos con los dos ediles de La Libertad Avanza, Maciel Deatriz y Federica Weller.

SAN ANTONIO DE ARECO

El titular del Ejecutivo de San Antonio de Areco, Francisco Ratto, mantiene coincidencias económicas, entre otras, con el gobierno de Javier Milei, aunque en su gabinete integró a radicales como Marcelo Pereira (titular de la UCR local) como director de Presupuesto, y al exalcalde Eduardo Jordán al frente de la empresa de agua y cloacas. En el Concejo Deliberante conforman el bloque de Juntos con 8 ediles del vecinalismo aliado al PRO y la UCR, donde la unidad sigue funcionando a pesar del desmembramiento del sello a nivel nacional y provincial. En el caso de La Libertad Avanza, el oficialismo reconoce un diálogo permanente, aunque descartan que haya habido, hasta hoy, reuniones o contactos formales para explorar el camino de alguna confluencia electoral. Sin representación legislativa, los libertarios se manejan a través de los titulares de Anses o PAMI en la región.

PUAN

El PRO rompió vínculos con el radicalismo luego de la disputa que mantuvieron el intendente amarillo Diego Reyes y su antecesor, Facundo Castelli. “No tenemos nada que ver, ni queremos tenerlo”, aseguran desde el municipio. A pesar de las disputas, a partir de las denuncias por la herencia recibida, el Ejecutivo cuenta en sus filas con radicales -aunque no dirigentes- como el secretario de Hacienda, Rafael Tetilla. En el Concejo Deliberante se expresa la misma fractura, ya que están en bloques separados, porque “los tres ediles de la UCR son de Castelli”, sostienen. En el caso de los libertarios, en el Gobierno amarillo reconocen que “a veces nos acompañan y otras veces no, pero en general demasiados puntos de afinidad” con el edil de La Libertad Avanza, Carlos Lang, a quien definen como un libertario “no tradicional”. Su propuesta de crear una línea de transporte urbano local no contó con el apoyo oficial.

PINAMAR

Juan Ibarguren, intendente de Pinamar, aseguró a La Tecla que “nuestra gestión siempre ha priorizado el diálogo y la construcción de consensos. Trabajamos en coalición con la UCR hace más de 9 años”, explicando que en su gabinete participan funcionarios radicales como  Lucas Ventoso, secretario de Turismo y Deportes; Fabián Rivero, director de Vivienda y Hábitat y Ricardo Riddick, secretario de Planeamiento, entre otros. En el Concejo comparten el bloque Juntos, con cuatro integrantes. En el caso de los libertarios, Ibarguren dijo que “mantenemos una relación de respeto y colaboración desde las elecciones generales, donde ayudamos con la fiscalización en Pinamar”, postura que les permitió “avanzar en proyectos conjuntos”. La relación se traslada, además, al Concejo Deliberante, donde los libertarios tienen dos bancas. Un acuerdo es posible.

JUNIN

“Mantener la alianza con sus socios de Juntos es la prioridad para el intendente”, aseguran desde el círculo cercano a Pablo Petrecca, alcalde de Junín, una idea que prevalece en el sector referenciado en Jorge Macri. El Ejecutivo cuenta con funcionarios de la UCR en cargos de directores y coordinadores, aunque no en secretarías, además de una jueza de faltas boina blanca. En el Concejo siguen compartiendo bloque bajo la denominación de Juntos por el Cambio. Por su parte, los vínculos con los libertarios, que tienen como referente al responsable de PAMI en ese distrito, Alberto Pascual, no son los mejores, tanto que los violetas acaban de cerrar un acuerdo con el bullrichismo juninense, el espacio tiene como cabeza visible al exresponsable de Seguridad del petrequismo y exprecandidato a intendente, Luis Chami. En el Concejo, las Fuerzas del Cielo tienen dos dos unibloques con Belén Veronelli y Juan Manuel Cornaglia Ré.

ARRECIFES

“Desde la interna que le ganamos a la UCR en 2023, mi vínculo con ellos no es de los mejores”, lanzó el jefe comunal de Arrecifes, Fernando Bouvier. El alcalde de la Segunda Sección dijo que el vínculo no se recompuso, al menos con ese sector del partido, porque sí mantienen buenas relaciones con los radicales del sector de Maxi Abad y Miguel Fernández. Tampoco comparten bancada: los radicales cuentan con su bloque de cinco concejales y el oficialismo tiene tres asientos bajo el sello PRO. En el caso de los libertarios, los vínculos son fluidos entre ambos espacios, aunque no hay decisión tomada en cuanto a confluir electoralmente con La Libertad Avanza, cuyo referente seccional es Jonathan Domingo. “Hay que esperar todavía, y va a ser importante lo que pase en la elección de CABA, que es el 18 de mayo”, añadió el alcalde amarillo.

LOBOS

El intendente de Lobos, Jorge Etcheverry, no descarta continuar de la mano de sus antiguos socios de Juntos por el Cambio de cara a los comicios de este año. De hecho, en su gabinete cuenta con boinas blancas como el secretario de Gobierno, Pablo Hasper; la subsecretaria de Desarrollos Comunitario, Myriam Lucavali  y el secretario de Obras Públicas, Javier Guzmán. En el Concejo Deliberante, amarillos y radicales comparten bloque, aunque aclaran que no forman parte de la UCR que conduce el partido a nivel local, referenciada en el senador nacional y presidente del radicalismo a nivel nacional, Martín Lousteau. Desde el entorno del intendente macrista aclaran que “con los libertarios es todo incierto”, evidenciando una falta de sintonía. La Libertad Avanza cuenta con un edil en el Concejo Deliberante: David Porchedda.

CABA, EN LA MIRA
A todo o nada para retener el bastión del macrismo


La decisión de desdoblar las elecciones por parte de Jorge Macri fue el final de una relación tortuosa entre el PRO y los libertarios, dispuestos a asestar un golpe letal al macrismo en el territorio donde Nación se hizo fuerte. 

Las Fuerzas del Cielo han hecho una oposición sin cuartel a las políticas y proyectos de Macri, rechazando, incluso, el Presupuesto enviado por el Ejecutivo. Con Silvia Lospennato como cabeza de lista, el PRO tendrá que derrotar no sólo al vocero Manuel Adorni, el elegido por Milei, sino también al postulante de Unión por la Patria, Leandro Santoro, bien posicionado en las encuestas, y evitar que Horacio Rodríguez Larreta le saque muchos votos.“La madre de todas las batallas es la que se libra en la provincia de Buenos Aires, pero las de CABA este año pueden marcar el rumbo del PRO”, sostuvo un intendente amarillo, quien evaluó que “el voto contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por parte de los senadores nuestros es una señal de que Mauricio tiene peso y nos deben respetar”.


 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Un problema de fondo: crece el rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI 

Una reciente encuesta de la consultora Analogías dio cuenta de los factores que pesan en el deterioro de la imagen del gobierno nacional

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET