Apps
Miércoles, 9 abril 2025
Argentina
9 de abril de 2025
INTERNA ATR

En el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardos

Los cruces entre kicillofistas y camporistas no cesan luego del anuncio del desdoblamiento por parte del Gobernador. El kirchnerismo insiste con las elecciones concurrentes y desafía a Kicillof para que “se postule para el PJ y compita con Cristina Kirchner”.

En el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardosEn el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardosEn el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardos
Compartir

El anuncio del desdoblamiento de las elecciones bonaerenses que lanzó el Gobernador Axel Kicillof cayó como una bomba dentro de Unión por la Patria, que está al borde de una ruptura en vísperas a las elecciones legislativas. Si bien en todas las tribus piden que se sostenga la unidad, continúan los cuestionamientos desde las trincheras.

Un dirigente bonaerense que realizó fuertes declaraciones contra el gobernador fue el expresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, quien desafió al mandatario para que presente una lista para el PJ Nacional: “Esta postura de Kicillof implica un desagradecimiento hacia Cristina Kirchner. Si quiere confrontar, que lo diga y nos ahorramos un montón de cosas, tiene que decir ‘no creo que CFK sea líder del PJ, quiero ser yo’. Entonces, así vamos a elecciones y que se compita. Es muy fácil”, sostuvo el dirigente de Monte Hermoso en diálogo con La Nueva.

También cuestionó la actitud del gobernador porque “todos los cargos que tuvo Kicillof fueron porque ella (Cristina) lo decidió. Lo erigió dos veces como candidato a gobernador, cuando todos los dirigentes del conurbano que estaban en la querían que fuera un intendente”, señaló el diputado peronista.

Desde la propia Legislatura bonaerense, donde hay una danza de proyectos para tratar la suspensión de las PASO, el titular del bloque peronista, Facundo Tignanelli, también cargó las tintas contra el gobernador y resaltó la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: “Nosotros entendemos que Cristina es una candidata de síntesis y de unidad. La presencia de Cristina en esa sección, con las características que tiene para el comportamiento electoral del peronismo, nacionaliza la elección, por todo lo que Cristina genera”.

En el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardos

“La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo, uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la General. Para el decreto de convocatoria a las PASO ya el gobernador mandó un proyecto pidiendo que la Legislatura suspenda las PASO, es decir que haga caer ese decreto. Nosotros queremos suspender las primarias y hacer caer los dos decretos precisamente para que los bonaerenses vayan a votar un día”, añadió el dirigente matancero.

También declaró la titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García, a quien le parece “una locura hacer tres elecciones en la Provincia”, además de insistir con el tratamiento en la Legislatura de su proyecto de elecciones concurrentes.

Por el lado del kicillofismo no se quedaron callados. Desde el gabinete bonaerense salieron a respaldar al Gobernador, con pedidos de unidad y críticas al presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner. 

Uno de ellos fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien manifestó: “Es un Gobernador que está decidiendo lo mejor para su provincia, que escuchó a todos los sectores, que tuvo en cuenta la opinión de la mayoría de los intendentes y está pensando en cuál es la mejor manera de encarar este proceso electoral”. 

Y continuó: “Axel tiene la responsabilidad de responder a 17 millones de bonaerenses, de cuidar y garantizar que el sistema electoral funcione correctamente. Hay dos elecciones y les vamos a ganar dos veces. En el 2023 tuvimos tres elecciones y les ganamos las tres veces, ahora nos toca en estas dos elecciones demostrar que hay una posición en la Provincia de Buenos Aires que es muy clara y que no queremos que avancen”.

En el peronismo bonaerense hablan de unidad… pero se siguen tirando dardos

Asimismo, trató de poner paños fríos a la discusión con el kirchnerismo: “Yo creo que es indiscutible la voz y el lugar que tiene Cristina Kirchner en nuestro movimiento político, cuál es el partido que ella quiere jugar, lo va a decidir ella y va a estar bien, seguro va a ser para sumar y para el bien del conjunto”.

Otro dirigente que encendió la mecha fue el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, quien fue muy crítico del presidente del PJ Bonaerense: “El problema es Máximo y un pequeño grupito que lo rodea que tiene un encono desde siempre con Axel. Siempre tratamos de minimizarlo porque esperamos que prime la cordura”.

“Más que ruptura, yo me pregunto cuál es la unidad si no podés contar con la Legislatura, si tenés problemas de gestión inclusive dentro del Ejecutivo. Si Máximo hace un acto a cuatro cuadras de la Gobernación para criticar al gobernador”, sostuvo en declaraciones a RE FM.

 
Otra dirigente bonaerense que salió al respaldo de Kicillof fue la titular de la cartera de Mujeres, Género y Diversidad, Estela Díaz, quien bancó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: “Ya lo sabemos, no es la primera experiencia de un desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires. La diferencia es que nunca tuvimos dos sistemas distintos de votación ni un presidente cruelmente libertario como Milei. No sirve hacer comparaciones descontextualizadas”.

“En 2023 Milei fue derrotado electoralmente en la PBA por la estrategia definida por Axel Kicillof, junto a la dirigencia territorial y social, de ir por la reelección (algo que fue muy discutido). Apostó a ganar construyendo de abajo hacia arriba, lo que permitió amplios triunfos en los municipios. Al día siguiente de haber sido reelecto gobernador, nos convocó a militar sin descanso para la elección nacional”, añadió la Ministra.

Allí lanzó críticas al kirchnerismo: “Preguntémonos seriamente quién es responsable de lo que llaman “ruptura”: ¿Dónde queda el acto de Atenas del año pasado? ¿No votar el presupuesto del Gobernador? ¿El proyecto de Ley de Teresa García?, entre muchas otras cosas que podríamos listar.  Hay diferencias políticas y debemos buscar zanjarlas poniendo el centro en la unidad, el apoyo a quien está gobernando la provincia más grande de la Argentina y evitando los análisis maniqueos que sólo generan confusión”.
 

OTRAS NOTAS

15,5 BILLONES MENOS

Girard criticó el “ajuste salvaje, recentralizador y unitario” de Milei

El titular de ARBA dijo que las provincias perdieron 15 billones de pesos desde que asumió y que “los de arriba pagan menos y los de abajo, más”.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET