14 de abril de 2025
ECONOMIA
El dólar marca la agenda política con cambios constantes en su cotización
El Gobierno nacional anunció la finalización de las restricciones cambiarias. Luego de abrir la jornada a $1.250, el dólar del Banco Nación bajó y se consigue a $1.190

El pasado viernes, el titular de Economía, Luis Caputo, junto al presidente Javier Milei, comunicaron la finalización de las restricciones cambiarias conocidas como "cepo". Este sistema había sido implementado originalmente en 2019, durante la administración de Mauricio Macri, y fue posteriormente intensificado bajo el gobierno de Alberto Fernández.
Es preciso señalar que, si bien la eliminación de estas restricciones es total para las personas físicas, se mantendrán vigentes ciertas limitaciones para las operaciones de las empresas. Luego de abrir la jornada a $1.250, el dólar del Banco Nación bajó y se consigue a $1.190
El mercado mayorista del dólar registra sus primeras operaciones pasadas las 11 horas, marcando un precio de venta de $1.170, lo que representa un incremento del 8,5% (92 pesos) respecto al viernes. Hay que recordar que, por normativa del Banco Central, estas transacciones deben efectuarse dentro de una banda cambiaria establecida entre $1.000 (piso) y $1.400 (techo). Será el propio Banco Central quien intervenga para moderar posibles fluctuaciones del tipo de cambio si se superan dichas barreras, comprando divisas al llegar al mínimo o vendiendo al alcanzar el máximo.
Tanto la supresión del cepo como el establecimiento de las bandas de flotación cambiaria constituyen elementos del acuerdo que la gestión de Javier Milei concretó el viernes último con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dicho acuerdo involucra una suma total de 20.000 millones de dólares estadounidenses, de los cuales se anticipa un primer giro por 12.000 millones de dólares que se recibiría este martes.
Ni bien se conocieron los anuncios la política y en particular la oposición recogió el guante con duras críticas. En tal sentido, el gobernador Axel Kicillof cuestionó: "Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI. Tras destruir jubilaciones y salarios, paralizar la obra pública y la producción, secuestrando los recursos de las provincias, el Presidente (estafador de fama mundial) intenta vender como éxitos lo que en realidad son pésimas noticias para el pueblo. Más deuda, desigualdad, ajuste y represión... la farsa y la tragedia se repiten, pero el futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo".