Apps
Lunes, 14 abril 2025
Argentina
14 de abril de 2025
CONFERENCIA DE PRENSA

Carlos Bianco: "Hay un gran consenso en la Provincia para la suspensión de las PASO"

El ministro de Gobierno bonaerense se refirió al armado de la arquitectura electoral en la Provincia y aprovechó para repudiar el acuerdo con el FMI pactado por la gestión libertaria. Estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso y por la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios.

Carlos Bianco:
Compartir

La habitual conferencia de los lunes, encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, contó con las participaciones del ministro de Seguridad, Javier Alonso, y de la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios.

Durante su exposición, Bianco abordó el escenario electoral en la Provincia. "Todo indica que hay un gran consenso en la Provincia de Buenos Aires para la suspensión de las PASO. Desde el ejecutivo provincial nosotros esperamos que en el día de mañana se haga efectiva la suspensión, para que los bonaerenses solo tengan que votar dos veces en el año", indicó, haciendo referencia a la sesión extraordinaria en el que se tratará la suspensión de las PASO, pautada para mañana martes.

En relación a los preparativos para las elecciones, afirmó que el operativo electoral va a estar a cargo de la junta electoral de la Provincia de Buenos Aires. Además, el Gobierno provincial va a trabajar en conjunto con las autoridades nacionales para armar el comando electoral y que se van a poner a disposición 6500 instituciones educativas para que funcionen como centros de votación.

También, el ministro apuntó contra el préstamo al FMI que tomó el Gobierno nacional, remarcando la postura del ejecutivo provincial. "Nos están prestando la plata para que le paguemos a ellos en los próximos 4 años, pero que se nos incremente la deuda externa en dólares, en divisas por otros 20 mil millones de dólares. ¿Quién va a pagar esa deuda? Los hijos y los nietos de ustedes", sentenció.

Bianco fue contundente, asegurando que "este acuerdo no trae nada buenos para los argentinos, salvo para aquellos que están vinculados a la timba financiera".

En sintonía, también vaticinó una caída en los ingresos, argumentando que "en los próximos meses va a aumentar la inflación. Este aumento no va a estar acompañado de mejoras en las paritarias del mismo orden del aumento de la inflación. ¿Qué significa eso? Una caída de los ingresos reales".

Por su parte, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, compartió datos del primer trimestre de 2025, anunciando que durante ese período se registraron 234 homicidios, mientras que "durante los mismos meses del año pasado se habían registrado 270, lo que implica una reducción del 13%".

Además, compartió detalles del programa "Entramados", el cual está destinado a prevenir el delito y evitar la reincidencia en jóvenes de entre 14 y 21 años mediante el fortalecimiento de la inclusión social.

Alonso también se posicionó sobre el recorte de fondos efectuado por el Gobierno nacional: "El año pasado el Gobierno federal dejó de enviarnos 750.000 millones de pesos que equivalen a 10 patrulleros y estaban aprobados en la ley. Es muy difícil tener una política de seguridad si no está financiada", expresó.

La directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, hizo un repaso de las tareas de reconstrucción y asistencia social que se están realizando en Bahía Blanca, a más de un mes del desastre climático del 7 de marzo.

"En la reconstrucción participaron más de 500 voluntarios que se acercaron a la ciudad. Entregamos más de 30 toneladas de alimentos secos. Fueron asistidas más de 10.000 viviendas. Entregamos, también en el marco de ayuda directa, colchones, frazadas y sábanas. Trabajamos profundamente en una tarea conjunta con contratación de maquinaria pesada para poder empezar a resolver la situación del hospital, donde tuvimos que realizar tareas de limpieza, sanitización y arreglos", destacó la funcionaria.

En la ronda de preguntas, Bianco, al ser consultado por el posteo de Cristina Kirchner en el que pidió desistir del proyecto presentado por la senadora Teresa García, el ministro Bianco volvió a defender la postura del desdoblamiento, marcando la dificultad que sería abordar dos elecciones en un mismo día.

Al ser consultado sobre cómo será el armado de listas dentro del bloque de Unión por la Patria (UxP), el ministro fue breve: "nos vamos a sentar y vamos a hablar como hacer las listas".
 

OTRAS NOTAS

La política y su semillero de dirigentes

Los partidos que se disputan la conducción de la Provincia preparan a sus futuros líderes desde distintos think tanks. Qué políticas diseñan y quién está a cargo de cada espacio

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET