Todos piden unidad, pero la interna está al rojo. Frente la batalla que viene, Unión por la Patria procurará zafar el rancho de la nave insignia. El panorama en cada región y quiénes asoman como posibles candidatos
Compartir
Sección Capital Posible continuidad, reparto parejo y ¿sorpresas?
“Uno cada uno, no hace mal a ninguno”, podría ser la frase que defina el futuro de los diputados por la capital provincial, que renuevan sus bancas este año. Así, buscarán conservar su espacio el alakismo, cercano al gobernador Axel Kicillof, que pone en juego la silla de Lucía Iañez y La Cámpora, a través de Ariel Archanco. También se jugará su futuro Juan Martín “Tachu” Malpelli, del Frente Renovador, con buenas posibilidades de que los tres intenten ir por otro mandato. Se rumora en pasillos de la municipalidad y de la Legislatura que un posible candidato para encabezar es el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
El intendente Julio Alak no pareciera tener competencia en cuanto al poder de decisión en la Octava Sección, teniendo buenos vínculos (así lo demuestra la conformación de su gabinete variopinto) con los demás sectores internos de Unión por la Patria.
Poco cambiará el poder de decisión en La Cámpora, en manos de la Presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout. Junto con la exdecana de la Facultad de Periodismo articula Martín Alaniz, exconcejal platense y de línea directa con Máximo Kirchner y Archanco.
En el caso del Frente Renovador, Malpelli y José Ramón Arteaga, actual titular de AUBASA, son los armadores de Sergio Massa en La Plata, mientras que el movimiento Patria Grande, referenciado en Juan Grabois, busca su proyección con la figura de la actual concejala y dirigente social Gisella Di Dio.
Primera Sección Rumores de la vuelta de Massa a sus orígenes, un ministro y caciques de peso que terciarán
De los 4 senadores de Unión por la Patria que culminan su mandato, 3 son cercanos al sector comandado por La Cámpora. La Orga viene con un palmarés de juntar cada vez más bancas, no de resignarlas . Además de los camporistas Damián Selci (Hurlingham), Juan Ustarroz (Mercedes), Leonardo Boto (Luján) y Juan Luis Mancini (Suipacha), Cristina Fernández cuenta de su lado a los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo); Leonardo Nardini (Malvinas Arg); Mauro García (General Rodríguez), y Ricardo Curutchet (Marcos Paz). En una posición también cercana, pero de diálogo con todos los sectores se mueven Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar).
Achával es mirado por el kirchnerismo con interés y se evalúa como una carta para jugar en esta elección y empezar a posicionarse con vistas a la Gober-nación en 2027. Si él quiere que así sea deberá definirse sin vueltas.
La jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, acerca al kirchnerismo una pata importante del Movimiento Evita, y tiene una excelente relación con la expresidenta. Otra de las figuras posibles para una lista seccional fuerte. También aspira al camino legislativo Gustavo Menéndez, que siempre tiene dispuesta a su hermana Karina por si hace falta llenar un casillero. Merlo y Malvinas Argentinas ponen en juego escaños y buscarán conservarlos.
En las filas de Kicillof se muestran Mario Ishii (José C. Paz), Lucas Ghi (Morón), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Facundo Diz (Navarro) y Fernando Moreira (San Martín). Este último alineado al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien apoya a Kicillof mientras busca permanentemente canales de diálogo para sostener la unidad de Unión por la Patria. Katopodis es el candidato que el kicillofismo nombra con insistencia para encabezar la nómina de senadores del Conurbano norte. Incluso hay quienes lo ven como una pieza potable de unidad en caso de lista consensuada. Otros, conocedores de la lógica K, sentencian: “Si Axel lo propone como su candidato no van a dejar que sea quien encabece una lista de unidad”.
El exintendente Alberto Descalzo, alineado a Kicillof, también juega alguna ficha a entrar en una lista legislativa. En el kicillofismo esperan que Julio Zamora (Tigre) se acerque al espacio a partir de la decisión del desdoblamiento. Zamora está dispuesto, pero espera que Kicillof confirme una jugada más: enfrentar al kirchnerismo. El apoyo no será gratis, en Tigre reclaman desde hace tiempo algún lugar para el distrito y molesta que el Gobernador otorgue cargos a Massa sin tenerlos en cuenta a ellos.
El Frente Renovador, que cuenta con las intendencias de San Fernando (Juan Andreotti) y General Las Heras (Javier Osuna), renueva una banca y no le faltan aspirantes. Conservar ese lugar, e incluso ampliarlo, será el precio de Sergio Massa para cerrar la unidad o inclinarse por alguno de los otros dos sectores en pugna. Pero si Cristina se presenta en la Tercera, desde el massismo aseguran que el excandidato a presidente también podría ser el cabeza de lista seccional, tanto en la unidad como en una eventual lista en la que confluyan massistas y cristinistas para enfrentar a los kicillofistas. Paradojas, Massa volvería a sus orígenes en la política, ya que su primer cargo público fue diputado por la Primera sección allá por 1999. También siempre aparece en cartelera el apellido Galmarini, la mismísima Malena o su hermano Sebastián.
Segunda Sección Un adiós repartido, varios jugadores con ganas y el lazo con La Plata como plafón para el salto
Diferentes sectores que articulan en el peronismo de esta sección electoral pondrán en juego bancas en Diputados. Serán Naldo Brunelli, dirigente de la UOM vinculado al poderoso sindicalismo partidario; Fernanda Díaz, de La Cámpora, y el massista Carlos Puglelli, exintendente de San Andrés de Giles, además de Lucía Klug, del movimiento Patria Grande, que se referencia en Juan Grabois.
Díaz, ordenadora regional en el sector que conduce Cristina Fernández, podría ser carta segura para renovar mandato. Cuenta con intendentes como Iván Villagrán, de Carmen de Areco, o Waldemar Giordano, alcalde de Colón. El cristinismo también arma a través de Cecilia Comerio, titular del Puerto de San Nicolás, aunque su poder habría disminuido en los últimos tiempos.
Por el lado del axelismo, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, articula con varios referentes, entre ellos intendentes como el histórico Ricardo Alessandro (Salto), Tito Sanzio (Baradero) o Mauro Poletti, de Ramallo, algunos de los que podrían integrar listas este año. Aunque se montó sobre el caballito de la unidad y dialoga con todos.
Entre ambos sectores, el camporismo y el kicillofismo, intermedia por sus buenos vínculos la titular del Instituto de Previsión Social bonaerense, Marina Moretti, vinculada a La Orga. Por parte del massismo, en la sección se mueve Sebastián Galmarini, integrante del directorio del Banco Provincia, nexo con Carlos Puglelli, ecalcalde del Frente Renovador, y actual diputado que podría ir por otro mandato.
Imposible no reconocer, además, la influencia seccional del senador provincial Sergio Berni, exministro de Seguridad de Axel Kicillof y que profesa respeto hacia la figura del Gobernador, aunque se mueve siempre con cierta independencia.
Tercera Sección Asoma Cristina y el kicillofismo pone a la vicegobernadora en la cartelera
Si no hay unidad será la madre de todas las batallas. Cristina Fernández reconfirmó la semana pasada ante intendentes que será candidata seccional. En la Gobernación piensan que sin acuerdo electoral la mejor opción para contraponer a la expresidenta es Verónica Magario. A la vicegobernadora no le asustan los desafíos, pero quisiera evitar el enfrentamiento directo con “la jefa”. Ambas se reunieron el jueves 3 al mediodía en la Capital y Magario le hizo saber a Cristina que esperaba no encontrarse ante esa disyuntiva.
Cada espacio pone en juego algo entre los 8 diputados que renuevan de UP, pretenderá conservarlo y, en lo posible, sumar más músculo en la sección donde el peronismo es patrón y sota y el kirchnerismo tiene su base electoral.
A La Cámpora se le vencen dos mandatos por esta sección y se sube el precio con la candidatura de Cristina. Ya fue avisado Kicillof que si ella encabeza también querrá tener casi exclusividad en el armado de la nómina. Julián Alvarez (Lanús), Mayra Mendoza (Quilmes) y Fernando Raitelli (Brandsen) son los alcaldes camporistas. Y el cristinismo se mueve en sociedad con Martín Insaurralde, a quien responden Nicolás Mantegazza, de San Vicente, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora, el segundo municipio en población detrás de La Matanza. También se alistan en ese lado de la interna Gastón Granados (Ezeiza) y Marisa Fassi (Cañuelas). Si La Cámpora quiere sostener aliados deberá resignar espacios que no sobran.Llegarán con pedidos bajo el brazo sectores como el Evita, con un fuerte armado en La Matanza.
El kicillofismo arriesga 4 escaños, dos que responden al binomio Fernando Espinoza -Verónica Magario, uno del Frente Grande que conduce Mario Secco, y otro de La Patria es el Otro, de Andrés Larroque. Está descontado que cada uno querrá quedarse con al menos un lugar “a entrar”, es decir entre los primeros 9. Pero también otros intendentes reclamarán para poner alguien de su distrito en la lista. Por caso, Mariano Cascallares. Almirante Brown es el tercer distrito en caudal electoral de la sección y no tiene representantes en la Legislatura.
Uno de los motivos por los que Jorge Ferraresi, mandamás de Avellaneda, se distanció del kirchnerismo es que lo dejaron fuera del reparto en las dos elecciones anteriores. Ferraresi aspira a un lugar, quizá para él o para su esposa, Magdalena Sierra, también posible candidata a encabezar la nómina de concejales. Para el MDF juegan Juan José Mussi (Berazategui); Andrés Watson (F. Varela); Fabián Cagliardi (Berisso) y David Angueira (Punta Indio). Es probable que Fernando Gray (Esteban Echeverría), termine acordando con el sector si decide enfrentar al cristinismo, y no querrá quedarse con las manos vacías. Por ahora Gray se sostiene, crítico, por fuera de los dos espacios.
Como se dijo, el kicillofismo jugaría fuerte con la candidatura (testimonial) de Magario en caso de una confrontación con el cristinismo. Carlos Bianco es de Quilmes y más de una vez se ha mencionado como posible candidato legislativo, aunque el Gobernador siempre ha preferido tener en despachos cercanos a los integrantes de su círculo de confianza. Si es candidato no lo sería por la Tercera.
El Frente Renovador, con una intendencia en la región (Banca Cantero en Pte. Perón) arriesga una banca y como mínimo la querrá conservar, ya sea en lista de unidad o en alianza con alguno de los otros dos grandes sectores en pugna. Fiel a su estilo, Massa pedirá más que eso.
Consensuar una nómina con tantos sectores interesados es poco menos que imposible, y si la guerra llegará a desatarse entre dos listas de origen kirchnerista y una es encabezada por Cristina, hay quienes aseguran que los intendentes que están con Kicillof deberán poner sus propios nombres y apellidos tanto en la seccional como, en algunos casos, en la cabeza de las listas de concejales, aunque en cada caso se debe evaluar si las testimoniales no terminan siendo contraproducentes.
Cuarta Sección Exintendentes, el cristinista solitario y el massismo que pasa facturas
Tres senadores pondrán en juego sus bancas, con La Cámpora arriesgando dos de ellas. Son las que hoy ocupan María Elena Defunchio y Daniela Viera, mientas que la restante pertenece al exalcalde de Carlos Casares, Walter Torchio, perteneciente al sector “de los intendentes”.
El kicillofismo cuenta con varios alcaldes que podrían aspirar a un lugar en las listas, directamente o a través de algunos de sus alfiles. Uno es Germán Lago, de Alberti, distanciado del camporismo, quien pugna desde hace tiempo por tallar en La Plata.
Otro que levanta la mano es Daniel Stadnik, de Casares, delfín de Torchio, junto con el bragadense Sergio Barenghi, vinculado al ex diputado Darío Duretti, de buenas migas con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y con ganas de volver a jugar. Actualmente se desempeña como coordinador de Asesores del Ministerio de Gobierno bonaerense. Además, el kicillofismo seccional cuenta con otros jefes comunales como María Celia Gianini, de Carlos Tejedor, y Luis Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen.
El pehuajense Pablo Zurro sigue siendo el dueño de la lapicera en el cristinismo, único ultrakirchnerista en la región. Actualmente cuenta con Avelino, su sobrino, en Diputados, y la mencionada Viera.
Además, en la sección talla la camporista Constanza Alonso, diputada nacional de Unión por la Patria, una cristinista furiosa que compitió más de una vez por la intendencia de Chivilcoy. Por el lado del massismo el referente indiscutido es el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera. El Frente Renovador ganó presencia pasando de uno a tres intendentes (Darío Golía, en Chacabuco; Juanci Martínez, en Rivadavia y Freddy Zavatarelli, sucesor de Guerrera en General Pinto).
Además, el massismo podría hacer pesar que el rivadaviense cedió a Viera su banca por los dos años restantes de su mandato cuando compitió por su distritos. “Seguro que Sergio (Massa) lo va a reclamar en la lista seccional”, aseguraron. Sin descartar el rol de Germán Di Césare, diputado provincial y exalcalde de General Alvarado.
También se anota para jugar Valeria Arata, quien hizo buenos papeles compitiendo contra el PRO en Junín, actual funcionaria del ministerio de Transporte bonaerense.
Quinta Sección Varios jefes comunales sin reelección con la alternativa legislativa como opción
De los 12 jefes comunales de Unión por la Patria, 7 se alistan en el Movimiento Derecho al Futuro: Gustavo Barrera (V. Gesell), Juan Manuel Alvarez (Gral. Paz), Francisco Echarren (Castelli), Gustavo Walker (Pila), Carlos Rocha (Gral. Guido), Héctor Olivera (Tordillo) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita). Salvo este último y Walker los demás no tienen posibilidad de reelección si no se modifica la ley, por lo tanto la salida legislativa es una opción.
Los alcaldes dicen que no han conversado del tema de la lista, pero sí que deberán ser escuchadas sus demandas y propuestas para armar la nómina. Empezando por Barrera, kicillofista de la primera hora, cualquiera podría saltar al Parlamento provincial. Otro que revista en el grupo es el exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi.
Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores) y Sebastián Ianantuony (Gral. Alvarado) son los jefes comunales del Frente Renovador. Ninguno tiene reelección bajo el régimen legal en vigencia y el massismo va a pedir algún lugar en la escueta lista de senadores seccionales.
Se vence el mandato de dos legisladores que responden al eje Cámpora-Insaurralde, que buscará conservar esos lugares a partir de la jefatura distrital que ejercen el diputado Juan Pablo De Jesús (Insaurralde) y la camporista Fernanda Raverta, quien podría ser ella misma una de las postulantes o proponer la reelección de su esposo, Pablo Obeid. Los intendentes que responden al cristinismo son Juan De Jesús (La Costa) y el camporista Juan Pablo García (Dolores).
Sexta Sección Salida para alcaldes que no pueden renovar y dos cristinistas que buscarán seguir
Es una de las secciones donde el Movimiento Derecho al Futuro cuenta con la mayoría de los intendentes: 7 de 12, además de uno que coqueteó con el massismo pero cada vez se muestra más cerca de Kicillof, como Sergio Bordoni (Tornquist), que firmó el documento del desdoblamiento. Los kicillofistas son Alfredo Fisher (Laprida), Alejandro Acerbo (Daireaux), Julio Marini (Benito Juárez), José Nobre Ferreira (Guaminí), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Ricardo Moccero (Coronel Suárez) y Ariel Succurro (Salliqueló). Varios no tienen reelección en el distrito si no se cambia la ley, y una salida probable es la Legislatura. Moccero se anota en esa carrera y dejaría en el distrito a su sobrino, Mauro Moccero.
Del espacio del Gobernador también se menciona como posible integrante de la nómina de diputados al bahiense y exlegislador Gabriel Godoy, cercano al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
El armador seccional por el lado del cristinismo es el diputado Alejandro Dichiara, a quien responde el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz, y junta a la mayoría de los presidentes de los PJ de los distritos gobernados por la oposición o el Frente Renovador. Dichiara tiene la chance de ir por un mandato más. Además, es prácticamente número puesto en la boleta la camporista Maite Alvado, que iría por su segundo período en la Cámara baja.
Federico Susbielles, mandamás de Bahía Blanca, tendrá incidencia en las decisiones, tanto por el peso que su nombre significa en la estructura del kirchnerismo como por el peso seccional del distrito que gobierna.
El massismo anota entre sus jefes comunales al maragato Ricardo Marino y al tresarroyense Pablo Garate, quien ha tenido algunos gestos de acercamiento con Axel Kicillof. Además, el Frente Renovador tiene una alianza con el alcalde de Villarino, Carlos Bevilacqua, cuya hija termina mandato y no podría renovar si antes no cambia la ley que limita las reelecciones. Tampoco podría ir por otro mandato el axelista Carlos “Cuto” Moreno.
Septima Sección La Cámpora se apalanca en sus intendentes y el kicillofismo podría apelar a funcionarios
El exintendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, que juega de manera independiente a todos los sectores, es el único legislador de la sección que debe renovar su banca de senador este año y buscaría su continuidad. Es un jugador siempre presente en un territorio donde Olavarría y Azul se reparten más de la mitad del territorio, y ambos son conducidos por alcaldes de La Cámpora como Maximiliano Wesner y Nelson Sombra respectivamente.
La Orga tiene cabezas visibles como César Valicenti, expresidente de la bancada peronista en la Cámara baja.
En tanto, el kicillofismo tiene presencia a través de alcaldes como el veterano Gustavo Cocconi (Tapalqué) y referentes con peso como el ex jefe comunal de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, actual subadministrador general del Instituto de la Vivienda. También se anotan a la hora de reclamar presencia en los papeletas la concejal olavarriense Liliana Schwindt, vinculada con la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el subsecretario de Política Penitenciaria del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el olavarriense José González Hueso.
Finalmente, el Frente Renovador cuenta con el control del municipio de Roque Pérez, en manos de Maximiliano Sciaini, distanciado del histórico dirigente y exalcalde Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, quien tiene lugar en el gabinete del Gobernador.