Apps
Martes, 15 abril 2025
Argentina
15 de abril de 2025
INFORME

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

Hubo una leve disminución que confirma la tendencia de los últimos cinco años. La mayor parte de las víctimas fueron ultimadas por personas que conocían. Mataron a más de cinco hombres por cada mujer, pero el femicidio fue la tercera causa de los crímenes totales.

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personalesHomicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personalesHomicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personalesHomicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales
Compartir

Los homicidios dolosos en la provincia de Buenos Aires disminuyeron levemente el año pasado y confirmaron la tendencia a la baja en los últimos cinco años, según el informe anual del Ministerio Público bonaerense, que compila las causas penales iniciadas por este tipo de delitos.

Con 1896 investigaciones penales preparatorias (IPP) iniciadas por homicidio, de las cuales 814 (es decir el 42,9%) corresponden a homicidios consumados y el resto a tentativas de homicidio, el saldo del año 2024 en la provincia es de 848 víctimas fatales. A lo largo del año se abrieron 8 IPP menos por casos consumados que el año anterior, una baja del 1% que alcanza al 11% si se considera el período 2020-2024 (que básicamente coincide con el primer gobierno de Axel Kicillof y lo que va del segundo).

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

De los datos compilados por el Ministerio Público se desprende que la media de víctimas fatales de homicidio en la provincia de Buenos Aires es de 4,76 cada 100.000 habitantes. Una tasa que aumenta cuando se consideran los distritos judiciales del conurbano, La Plata y Mar del Plata (con una media de 5,48), y disminuye considerablemente para los departamentos del interior provincial (con una tasa promedio de 2,42).

Los distritos judiciales que registran un mayor índice de víctimas fatales son La Matanza, con 8,11 cada 100.000 habitantes, y Moreno–General Rodríguez, con 7,69.

De todas las causas iniciadas por homicidios dolosos consumados, un 91,4% corresponden al fuero criminal y correccional, en tanto que un 8,6% (una de cada doce) se verifican en el fuero de responsabilidad penal juvenil, generalmente porque el acusado del crimen es un adolescente.

Los departamentos judiciales con mayor proporción de IPP por homicidios consumados en el fuero juvenil son La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín, por amplia diferencia con el resto. Los distritos judiciales con menos incidencia de ese fuero son Junín, Necochea y Pergamino.

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

En cuanto al género de las víctimas de homicidio, la proporción es superior a 5 a 1 con los hombres como víctimas principales: en 2024 hubo un 83,6% de víctimas masculinas y un 16,4% de víctimas femeninas.

Sin embargo, la gran mayoría de las mujeres muertas en homicidios dolosos el año pasado fueron víctimas de femicidio (un 70,5%), lo que empuja a este tipo de crimen al tercer lugar en la cuenta total por más que los hombres asesinados sean muchos más y que ninguno de ellos haya sido, obviamente, objeto de un femicidio.

Homicidios en la provincia: fuerte incidencia del femicidio y los conflictos personales

En cuanto a los hombres, un 27,8% murieron en conflictos interpersonales, un 17,3% en contexto de robo y un 9,3% cayeron abatidos por miembros de fuerzas de seguridad que alegaron estar cumpliendo con su deber.

Los datos procesados por el Ministerio Público demuestran que en una amplia mayoría de los hechos (un 60,1%) las víctimas fueron matadas por alguien con quien ya tenían algún tipo de relación, y no por un desconocido o desconocida.


 

OTRAS NOTAS

INTERNA SIN FIN

El cristinismo abre un nuevo frente de batalla: ahora, por las reelecciones

Lejos de estar cerrada, la interna del peronismo en la Provincia acaba de sumar un nuevo capítulo: senadores referenciados en CFK acaban de presentar un proyecto para permitir la reelección indefinida de los legisladores, pero dejando afuera a los intendentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET