Oficialismo y oposición sumarán manos para condonar deudas a los municipios
UxP, la UCR y el PRO avanzan en un acuerdo para llevar alivio económico a los intendentes. La oposición tiene proyectos propios y el peronismo presentó uno a través de Juan Pablo De Jesús. Son fondos aportados por Provincia en tiempos de pandemia. La Cámara baja sesionará este miércoles, con la sanción definitiva de la suspensión de las PASO como plato principal.
Compartir
La Cámara de Diputados bonaerense sesionará este miércoles a partir de las 15, con la aprobación definitiva del proyecto para suspender las PASO como tema destacado del menú, tras la media sanción dada por la Cámara Alta días atrás, que contó con un amplio apoyo.
Sin embargo, no será el único tema que estará sometido a debate en el recinto. Como informó La Tecla.info, existe un consenso entre el oficialismo y la oposición para avanzar en un alivio financiero para los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Así, unos y otros iniciaron contactos para apurar el tratamiento de varios proyectos presentados, el último con la firma del peronista Juan Pablo De Jesús, que propone condonar las deudas que mantienen los municipios en concepto de dos fondos implementados en tiempos de la pandemia de Covid-19, tras vencer las prórrogas el pasado 31 de diciembre.
En 2020, con la ola de contagios arreciando, el gobierno de Axel Kicillof creó, a través de un decreto, el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, con la intención de apoyar a los distritos bonaerenses en su lucha contra la propagación de la enfermedad. En este caso, se establecía una ayuda excepciones, especialmente para el sector Salud, lo que contribuyó para que los hospitales pudiesen sostener las prestaciones básicas.
Además, el Estado provincial implementó el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que colaboró con los intendentes para reforzar los salarios de los trabajadores municipales a través del pago de un bono, cubriendo el 50% del mismo.
En ambos casos, la condición impuesta era que las administraciones comunales devuelvan los importes transferidos (eran con característica retornable) pasada la emergencia, algo que nunca ocurrió por pedido expreso de los intendentes de todos los espacios políticos.
Garciarena y Ranzini, el interbloque Juntos que conforman junto a la "lilita" Etchecoin.
En tal sentido, la Legislatura provincial prorrogó en sucesivas ocasiones las deudas que, en el caso del Fondo Covid, debía saldarse luego de la últimas de las 18 cuotas que estableció la normativa, por lo que los intendentes comenzaron a notar que las cuotas comenzaron a ser descontadas de los fondos que la Provincia coparticipa.
En sus fundamentos, el exintendente de La Costa sostiene que su iniciativa está basada en que “a la fecha de presentación del presente proyecto ha operado la finalización de los periodos de gracia de ambos fondos, y que la Provincia comenzó a retener los importes correspondientes a la devolución de los mismos en el marco de una compleja situación financiera que afecta a los municipios en relación, entre otras cosas, a la baja de la actividad económica”.
Sin tiempo para que la iniciativa realice su recorrido por las comisiones, el acuerdo político podría derivar en la incorporación del proyecto al debate, habilitando su tratamiento con los dos tercios de los presentes. “En esta situación están todos los intendentes, los peronistas y los de la oposición, así que creemos que vamos a coincidir en aliviar esta situación a los municipios”, aseguraron a La Tecla.info desde la trinchera peronista.
Tiempo atrás, el presidente del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara baja, Diego Garciarena, había reclamado el pronto tratamiento de un proyecto de su bancada para condonar dichos fondos, por lo que podrían mixturarse ambas iniciativas para llegar a puntos de coincidencia.
Entonces, el legislador radical había puntualizado que “Balcarce debe casi $40 millones, las autoridades de Cañuelas $60 millones, y en el municipio de Florencia Varela la deuda asciende a $250 millones”, remarcando que la frustrada aprobación del Presupuesto provincial 2025 dejó a las comunas sin un fondo coparticipable.
Sin embargo, la bancada amarilla adelantó que buscará introducir algunas modificaciones. “Ellos quieren condonar los saldos pendientes que le quedan a los municipios por el fondo COVID, pero ¿qué pasa con aquellos que ya lo pagaron por adelantado y que fueron buenos cumplidores? Entendemos que a esos distritos que ya pagaron tienen que deducirle esos montos de otra fuente de retención de la Provincia”, explicaron desde el bloque que conduce el ritondista Matías Ranzini.
Adiós a las primarias
En el Senado, cuerpo que preside la vicegobernadora Verónica Magario, se dio luz verde a la iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof, aunque no se aceptaron los cambios propuestos por el Ejecutivo en cuanto a los plazos para el cierre de listas y la fecha de los comicios.
En dicha ocasión, el bloque de Unión por la Patria, con la sola excepción de Federico Fagioli -referenciado en Juan Grabois- votó de manera unificada, luego de que Cristina Kirchner ordenara a los legisladores kirchneristas retirar el proyecto de Teresa García, presidente del bloque oficialista, que buscaba la concurrencia de las elecciones con las nacionales.
"Este miércoles está prevista la sesión en Diputados para tratar el proyecto que suspende por este año las PASO. Lamentablemente, no se incluyó en el proyecto la parte de los plazos, como pidió la Junta Electoral", se quejó el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco.