Apps
Martes, 29 abril 2025
Argentina
29 de abril de 2025
INCERTIDUMBRE

Las principales hipótesis que se manejan por el apagón masivo en España y parte de otros países

El pasado lunes España, Portugal y parte del sur de Francia tuvieron un “cero tensión” que desconectó la península ibérica del sistema eléctrico europeo, dejando sin suministro a millones de usuarios.

Las principales hipótesis que se manejan por el apagón masivo en España y parte de otros países
Compartir

Un apagón masivo sorprendió a España y otros países de Europa, lo que provocó que se volviera tendencia en las redes sociales a nivel mundial. Tras el suceso, los internautas comenzaron a compartir algunas consecuencias que ocurrieron durante la falta de suministro eléctrico.

Calles colapsadas, trenes varados y falta de conexión a internet fueron por varias horas los problemas que más se reportaron desde el inicio del apagón. Hasta el momento han circulado cientos de rumores sobre la falla eléctrica.

Algunos aseguran que fue un fallo en la línea de alta tensión, posiblemente afectada en el sur de Francia, combinado con la limitada interconexión y la alta penetración renovable.

El Ministerio del Interior de España declaró el estado de emergencia en varias comunidades autónomas, mientras que la Comisión Europea, junto con ENTSO-E, coordina los esfuerzos para esclarecer el origen del colapso.

En paralelo, operadores como REE, REN y RTE aplicaron protocolos de crisis, formando “islas eléctricas” y utilizando las interconexiones con Francia y Marruecos para acelerar la reposición del suministro.

Las declaraciones de Pedro Sánchez

El presidente del gobierno español aseguró que no descarta “ninguna hipótesis” sobre la causa del apagón eléctrico que afecta a España y Portugal. Asimismo, afirmó que lo más importante es “devolver la electricidad a nuestros hogares”.

En una conferencia de prensa desde la Moncloa, sede la jefatura del Gobierno, Sánchez destacó que “no hay problemas de seguridad” ni de suministro en los hospitales, aunque pidió a los ciudadanos que hagan un uso responsable del teléfono celular.

En esa línea, el mandatario explicó que se ha producido una "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo que ha desencadenado una "interrupción generalizada del suministro", por lo que Red Eléctrica ha puesto en marcha su protocolo de seguridad y el Gobierno ha declarado una "crisis de electricidad".

Del mismo modo, enfatizó que no hay "información concluyente sobre los motivos de estos cortes", por lo que es mejor "no especular". Al mismo tiempo, lanzó una serie de recomendaciones como la reducción mínima de los desplazamientos y seguir únicamente información oficial. 

Transición energética

El apagón del 28 de abril expuso la necesidad de modernizar las infraestructuras eléctricas, aumentar la capacidad de interconexión y mejorar la gestión de sistemas con alta penetración renovable.

Pedro Amaral Jorge, CEO de APREN (Asociación Portuguesa de Energías Renovables) asevera que es fundamental “incrementar la inversión en gestión energética y en la administración del sistema eléctrico”.

Si bien la transición energética avanza, eventos como el pasado lunes recuerdan que la descarbonización debe ir acompañada de infraestructuras resilientes y coordinadas a nivel europeo.

 

OTRAS NOTAS

DISCORDIA

Puja: el radicalismo se planta y el oficialismo insiste con modificar los plazos

La comisión de Reforma Política se reúne este martes con representantes del gobierno de Kicillof y con toda la Corte bonaerense para debatir los polémicos plazos electorales. Pese a la insistencia de Kicillof, el radicalismo avisó que no piensa darle al Gobernador lo que quiere.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET