Apps
Lunes, 5 mayo 2025
Argentina
5 de mayo de 2025
NIVEL DE VIDA

Bolsillo vapuleado: crece la brecha de precios y el consumo familiar sigue paralizado

De acuerdo a un nuevo informe de Centro de estudios para la Recuperación Argentina, en poco menos de dos años de gestión libertaria se registró una contracción del 22% en las ventas mayoristas y del 8% en las ventas de supermercados.

Bolsillo vapuleado: crece la brecha de precios y el consumo familiar sigue paralizado
Compartir

De acuerdo a un nuevo informe, en poco menos de dos años de gestión libertaria se registró una contracción del 22% en las ventas mayoristas y del 8% en las ventas de supermercados con impacto sobre todo, del sostenido aumento de las tarifas que produjo la reasignación de ingresos de las familias desde bienes de consumo hacia servicios básicos. A su vez, mientras las brechas de precios superan el 400% en algunos productos de la canasta básica, el 9,4% de los hogares tuvo que vender pertenencias para sostener su nivel de vida.

Así lo señalaron desde el Centro de estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la UBA desde donde aseguraron que “se vislumbra una profundización de la caída de las ventas tanto mayoristas como minoristas” ya que “las políticas de ajuste llevaron a un deterioro mayor de los ingresos reales, sumado a la inestabilidad macroeconómica en general y cambiaria en particular”.

Si bien en términos interanuales se registró, al inicio del 2025, cierto repunte de la actividad económica, consideran que “este incremento se debe en gran medida a la destrucción de la actividad económica producida por el ajuste del gobierno en sus primeros meses de gestión, a la vez que apenas compensa un poco de la caída provocada por entonces”. A contramano, por el lado de la demanda, “no se observa una recuperación sostenida de las ventas minoristas, y sí un deterioro aún mayor de las ventas mayoristas” con especial impacto de la licuación salarial en el sector público y en las jubilaciones.

“Estos sectores, aún considerando el repunte de los últimos tres meses, registran reducciones de actividad cercanas al 20% para la industria, casi del 13% para la construcción y de aproximadamente 5% para el comercio”, señaló un informe del Centro de estudios para la Recuperación Argentina (RA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el caso de la actividad industrial, “las encuestas a productores industriales que publica el INDEC indican que cerca del 38% no cree que la demanda interna crecerá en los próximos meses y casi un 15% de los industriales encuestados reducirá la utilización de la capacidad instalada en los próximos meses”, agregaron de cara a lo que resta de este año. Por su parte, “la construcción presentó su segundo mes de crecimiento, luego de sostener caídas desde el inicio del actual gobierno -en marzo de 2024 se contrajo 27%-, sin embargo, es un sector que adelanta ciclos económicos, y es uno de los que menor incremento presentó, por lo que se podría esperar una moderación en el crecimiento del nivel general de actividad en los próximos meses”, evaluaron.

En relación, mientras el presidente Milei sostuvo en una entrevista con La Nación+, que la “economía viene viajando a una velocidad de 10%” y crece “como pedo de buzo” desde el centro de estudios sostuvieron que, si bien “en términos interanuales se registra cierto repunte de la actividad económica en 2025”, este incremento “se debe en gran medida a la destrucción de la actividad económica producida por el ajuste inicial de los primeros meses de gobierno, por lo que las actividades que producen la mayor generación siguen siendo las más afectadas”.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

La Provincia tiene listo al Comando Electoral y afina detalles con el Correo Argentino

El gobernador Axel Kicillof firmará el decreto para crear la entidad que organice los comicios del 7 de septiembre. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, brindó precisiones sobre la logística.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET