Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2025
EN EL TERRITORIO

El kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interior

Ministros, intendentes y dirigentes protagonizaron actividades junto a la militancia tanto en la Primera como la Séptima Sección. "El Gobernador no necesita problemas y caprichos, necesita apoyo", sentenciaron.

El kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interiorEl kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interiorEl kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interior
Compartir

Los dirigentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) salieron con plenarios en apoyo al gobernador, Axel Kicillof, y con críticas al impacto negativo en la provincia de Buenos Aires que tienen las políticas del presidente, Javier Milei. En ese marco, buscan fortalecerse en el marco de la disputa interna con el kirchnerismo y el massismo.

En las últimas horas, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis encabezó, un plenario de la Primera Sección Electoral en San Martín del que participaron ministros, ministras, diputados nacionales, intendentes y más de 600 personas de distintos municipios. Del encuentro participaron el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la diputada Nacional, Victoria Tolosa Paz; el diputado Nacional, Daniel Gollán; los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Morón, Lucas Ghi y de Navarro, Facundo Diz.


El kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interior


Al respecto, Katopodis expresó: “Esta es la Primera Sección, la que hizo la diferencia en el 2023 para que Axel Kicillof sea gobernador. Hoy nos encontramos para debatir desde qué lugar se va a construir una Nación”. Y continuó: “No tenemos dudas que eso se hace desde el peronismo, porque tenemos la mejor militancia que labura y construye en cada territorio de la provincia de Buenos Aires”.
  Por su parte, Correa aseguró: "El movimiento Derecho al Futuro, compañeras y compañeros, es horizontal, es llano, es pragmático, es solidario, es abrazar a nuestro hermano, a nuestra hermana. Que nadie piense, que nadie considere que vamos a repartir franquicias. No repartimos franquicias, respetamos el trabajo del militante en términos territoriales, su labor en el barrio, en la fábrica, en el hospital. Eso es básico y elemental para el movimiento Derecho al Futuro."

En tanto, Cristina Álvarez Rodríguez sostuvo: “Axel encabeza un Estado que es escudo y red ante las políticas de Milei. Nos demuestra que se puede gobernar distinto, que hay una alternativa. En un año clave para el país, tenemos que escuchar, acercar posiciones y construir una identidad colectiva que tenga la fuerza necesaria para transformar la realidad y que nuestro pueblo viva mejor”.
  Asimismo, este sábado en Tapalqué, distrito emplazado en la Séptima Sección, también se llevó a cabo un plenario de la militancia. Allí contaron con la participación del alcalde anfitrión, Gustavo Cocconi, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, la concejal de Olavarría, Liliana Schwindt, el exintendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, entre otros.

"Estuvimos en Tapalqué en un plenario del Movimiento Derecho al Futuro encabezado por Carlos Bianco y Gustavo Cocconi. Con la idea de encontrarnos y escucharnos con compañeras/os de diferentes espacios pero coincidentes en apoyar la gestión de nuestro gobernador Kicillof", dijo Schwindt quien forma parte de la Corriente de la Militancia que conduce Cristina Álvarez Rodríguez. 

Asimismo, manifestó: "La provincia sufre recortes de recursos de la Nación y el gobernador tiene que enfrentar todos los días el desafío de gestionar la salud, educación, seguridad, producción. No necesita problemas y caprichos, necesita apoyo. Acá estamos y seremos muchos".

En los días previos del gran acto de relanzamiento del MDF, el vehículo que busca proyectar a Kicillof como conductor del peronismo, las fuerzas que apoyan al mandatario calientan los motores con encuentros en distintos puntos del territorio bonaerense. Dos semanas más tarde, en La Plata el 24 de mayo, tendrá lugar el acto más grande en el que el Gobernador planea relanzar el MDF ante una multitud. Será en el camping que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) tiene en la capital bonaerense.


El kicillofismo plantó bandera anti Milei en el Conurbano y el interior


Kicillof pasó por la Feria del Libro y criticó a Milei

“Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas”,  afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro “Volver a Keynes”. Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.

“Keynes decía que hay cierta fuerza de la economía privada que no funciona bien para todos y que, por eso, hace falta que la comunidad se organice para brindar una respuesta colectiva", explicó Kicillof y añadió: "En ese sentido, 'Volver a Keynes' pretende instalar una discusión distinta, pero muy actual: me gusta la idea de volver a volver, esa es la tarea”.

El Gobernador explicó: “Si algo nos enseña Keynes es que no hay que casarse con una teoría económica o con determinada herramienta o socio; hay que tener objetivos y ahí es donde tienen que estar los acuerdos: en qué queremos conseguir”. “Nosotros tenemos muy claro que el principal objetivo de gobernar es crear trabajo. Y en eso Keynes estaría de acuerdo”, agregó.

Por último, afirmó: “No quiero que los ataques del Presidente se naturalicen, pero estoy seguro de que la respuesta más profunda y eficaz que podemos darle es pensar qué hacemos en la Argentina para que, en lugar de destruirla como él lo está haciendo, se desarrolle y crezca junto a todos los sectores que quieren un país con industria nacional, trabajo y soberanía”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; intendentes e intendentas; diputados y diputadas nacionales y provinciales.

OTRAS NOTAS

FRENO DE MANO

El acuerdo electoral entre el PRO y LLA empantanado en territorio bonaerense

El expresidente Mauricio Macri puso un manto de duda en torno a un posible pacto con Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. El impacto tras el fracaso de Ficha Limpia.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET