13 de mayo de 2025
RECLAMOS
Productores salen con los tapones de punta y un intendente tuvo que dar explicaciones
Productores y vecinos reclamaron por el estado de los caminos rurales en Carlos Casares Bajo el lema “Cortá con el relato”. Críticas al municipio y respuesta con sabor a poco

Productores y vecinos reclamaron por el estado de los caminos rurales en Carlos Casares
Bajo el lema “Cortá con el relato” y sin exhibir pancartas partidarias, más de 300 productores y vecinos se congregaron puntualmente a las 10 de la mañana en la plaza principal de la ciudad bonaerense de Carlos Casares. La movilización, respaldada por la Sociedad Rural local, tuvo como objetivo visibilizar la crítica situación de los caminos rurales del partido.
Según expone el matutino La Nación, los manifestantes denunciaron lo que consideran una falta de acción por parte del municipio, liderado por Daniel Stadnik (Unión por la Patria), ante el progresivo deterioro de la red vial. Esta infraestructura es fundamental, no solo para las actividades agropecuarias, sino también para garantizar la calidad de vida en las zonas rurales. El partido de Carlos Casares abarca 250.000 hectáreas y cuenta con una red de 1500 kilómetros de caminos rurales.
Según datos de la Sociedad Rural, solo entre el 40% y el 50% de los recursos que el municipio recauda a través de tasas viales, marcas y señales, aportes provinciales y recupero de deudas se destinan efectivamente al mantenimiento de estos caminos.
El acto, realizado en un escenario improvisado, comenzó con tres testimonios: dos productores y una docente compartieron sus vivencias y las dificultades que enfrentan para transitar los caminos rurales hacia sus establecimientos y la escuela.
El primero en tomar la palabra fue Matías Santamaría, un tambero que relató la crítica situación de su actividad: “Somos unas 20 personas trabajando en el tambo, de las cuales 10 viven en el campo y 10 en Ordoqui, quienes deben trasladarse a diario en tractor, especialmente quienes se encargan del ordeñe. Hace 60 días que no tenemos caminos transitables. Tanto la producción de leche como el alimento balanceado para las vacas se transporta en tractor, recorriendo ocho kilómetros. Estamos produciendo un 40% menos de lo esperado. Los políticos no reconocen este problema de larga data. Si esto sigue así, nos vamos a fundir”, declaró ante la atenta audiencia.
Luego fue el turno de Alicia Sánchez, una docente rural que también vive en Ordoqui:
“Estamos absolutamente aislados, en el olvido, sin siquiera contar con las condiciones sanitarias mínimas. Hace 40 años me mudé a Ordoqui para trabajar como docente. Jamás imaginé tener que reclamar esto, pero necesitamos la gestión del intendente ante el gobernador y el Presidente. Necesitamos caminos para no quedar desconectados, para que nuestros mayores no terminen en geriátricos lejos de sus familias. No queremos eso. Esto no es político ni en contra de nadie. Solo pedimos visibilidad para nuestra realidad, que sentimos en el alma y el corazón”, expresó conmovida.
Finalmente, la productora Andrea Passerini criticó la falta de respuestas del gobierno local, que según afirmó, hace oídos sordos a los reclamos.
Luego de la asamblea, los manifestantes realizaron una vuelta alrededor de la plaza San Martín, acompañada de aplausos interminables, hasta situarse frente al edificio municipal. Allí, un grupo de productores ingresó al Palacio Municipal para exigir ser recibidos por alguna autoridad. En el interior, los productores comenzaron a entonar el Himno Nacional Argentino mientras continuaban los aplausos.
Finalmente, el secretario de Hacienda, Cristian Mazzone, accedió a dialogar y mantuvo una reunión con Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, junto a otros dirigentes rurales.
Tras el encuentro, Reymundo declaró: “Nuestra principal crítica al municipio es que desconocen la gravedad del problema. Fue una reunión de buenas intenciones, pero para avanzar necesitamos que se reconozca primero la problemática, de lo contrario se tratará de un diálogo de sordos. Acordamos volver a reunirnos próximamente con el intendente, quien también es director de caminos, para abordar esta difícil coyuntura y, posteriormente, planificar un trabajo a largo plazo que nos permita contar con una planificación más ordenada, que hasta ahora no ha existido”, explicó a LA NACION el dirigente ruralista.