Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
13 de mayo de 2025
RUTA NACIONAL 3

Accidente mortal: el Gobierno nacional en la mira por el abandono de la obra pública

El choque entre un camión y un colectivo que dejó al menos cuatro personas fallecidas en San Miguel del Monte puso en foco el estado de los caminos. Desde la Provincia de Buenos Aires habían demandado a Javier Milei por desentenderse de sus funciones.

Accidente mortal: el Gobierno nacional en la mira por el abandono de la obra pública
Compartir

Un micro de la empresa Condor Estrella chocó de frente esta madrugada con un camión en la Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte, dejando como resultado al menos cuatro víctimas fatales y múltiples heridos. Ante esta situación, el gobierno de Javier Milei quedó en el ojo de la tormenta por el abandono de la obra pública y de proyectos que garantizaban la seguridad vial. 

Hasta el momento se registraron cuatro fallecidos y 16 heridos que fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del trágico siniestro vial.

Del total de lesionados, seis fueron derivados con código rojo, pero por el momento solo uno se encuentra en grave estado, por lo que fue derivado al Hospital Cuenca Alta. Respecto a las heridas, detallaron que la mayoría cuenta con politraumatismos y fracturas varias.

Francisco Gutiérrez, jefe de Bomberos de San Miguel del Monte, destacó que al momento del siniestro fatal "había mucha niebla" y que en esa zona "hay muchos accidentes". En el lugar trabajaban Bomberos y personal de rescate y se estima que habrá más de dos horas de demora en la traza por el operativo. Las primeras informaciones señalan que el micro se dirigía hacía Buenos Aires y chocó de frente contra el camión que iba en sentido contrario.

Fuentes oficiales de la provincia de Buenos Aires alertaron que cuando estaban en el Gobierno nacional había obras previstas en la zona que después fueron abandonadas por Milei.  "Es una ruta nacional y nosotros la teníamos en obra: la variante Cañuelas, la variante de San Miguel del Monte, la variante de Las Flores y la duplicación (transformación en autovía) que iba de Monte a Las Flores. Luego iba a seguir hasta Azul", indicaron. 

A mediados de febrero de este año, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto a intendentes de la provincia de Buenos Aires firmaron una presentación judicial contra el Gobierno Nnacional por el desvío de fondos y el estado de las rutas y sus consecuencias directas sobre el desarrollo productivo de las regiones y la vida de las personas que transitan en ellas.

Al respecto, Katopodis afirmó: “Hoy firmamos una presentación judicial para que el Gobierno Nacional explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles que solo eran para las rutas y $1 billón del Impuesto PAIS destinados a obras de infraestructura”. 

De la firma participaron jefes comunales de ciudades del interior de la Provincia que son atravesadas por las distintas rutas nacionales cuyas obras fueron paralizadas. Estuvieron presentes el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Ramallo, Mauro Poletti; de San Andrés de Giles, Miguel Gesualdi; la intendenta Interina de Mercedes, Mariana San Martín; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi; de Azul, Nelson Sombra; de Alberti, Germán Lago y de Bolívar, Marcos Pisano.

También, el de Bragado, Sergio Barenghi; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Chacabuco, Darío Golía; de Las Flores, Alberto Gelené; el intendente Interino de Mar Chiquita, Fabián Jacquet; de Benito Juárez, Julio Marini; de Saavedra, Matías Nebot; de Tornquist, Sergio Bordoni y de General Villegas, Gilberto Alegre.

Desde diciembre de 2023, el Gobierno Nacional dispuso la paralización de más de 2.300 obras públicas que se encontraban en marcha a lo largo y ancho de la Argentina, situación excepcional que se sostiene hasta el día de hoy y que impacta en forma directa en el desarrollo de las ciudades y sus habitantes.

Del total de 277 obras viales en ejecución por parte del ex Ministerio de Obras Públicas, a noviembre de 2023 según el Mapainversiones, 150 fueron frenadas con un avance físico de más del 40%, y de ese grupo, 85 contaban con más del 70% de los trabajos ejecutados, es decir, muy pronto a ser finalizadas.

El estado de las rutas es de abandono; no hay mantenimiento ni para cortar el pasto en las banquinas, y mucho menos se proyecta infraestructura de transformación en autopistas o autovías en rutas estratégicas que brinden mayor seguridad vial y favorezcan al desarrollo productivo de las regiones.

La Provincia de Buenos Aires cuenta con nueve rutas nacionales que atraviesan 57 municipios sumando más de 4.000 kilómetros y la inversión de Vialidad Nacional en la PBA cayó 85,9% durante 2024 con respecto al año anterior, siendo la provincia más perjudicada por los recortes de todo el país.

Entre las obras estratégicas paralizadas por el gobierno de Milei, se destacan la Autopista Presidente Perón, en sus tres tramos; la transformación en Autopista de la Ruta 7 entre Carmen de Areco y Chacabuco y la Variante Chacabuco; la construcción de la Autopista de la RN 33 y el Paso Urbano El Cholo en Bahía Blanca; y la Autovía de la Ruta 3 entre Cañuelas y Azul.



 

OTRAS NOTAS

CAMBIO DE FóRMULA

¿Favor de Milei a Kicillof?: el nuevo IVA le garantiza a la PBA un 20% más de ingresos

Según un nuevo informe del IARAF, la provincia de Buenos Aires se vería positivamente afectada con esta reforma tributaria. Luego de los múltiples reclamos del Gobernador por la coparticipación, con esta nueva fórmula la Provincia tendría un incremento de sus ingresos del 18,3%. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET