Apps
Viernes, 16 mayo 2025
Argentina
16 de mayo de 2025
BOLETÍN OFICIAL

Al rescate: millonario desembolso para una empresa corta de fondos

A través del decreto N° 971/2025, el gobierno provincial oficializó la una transferencia de fondos en concepto de aporte irrevocable a cuenta de futuros aumentos de capital social a favor de “Buenos Aires Gas S.A.” (BAGSA). A cuánto asciende el monto y cuáles fueron los motivos

Al rescate: millonario desembolso para una empresa corta de fondos
Compartir

A través del decreto N° 971/2025, publicado esta mañana en el Boletín Oficial, el gobierno provincial dio luz verde a una transferencia de fondos en concepto de aporte irrevocable a cuenta de futuros aumentos de capital social a favor de “Buenos Aires Gas S.A.” (BAGSA).

En los considerandos de la norma se estableció que mediante Ley de Presupuesto N° 15.394, se aprobaron para el Ejercicio 2023 las Cuentas de Ahorro -Inversión Financiamiento de las Empresas y Sociedades Anónimas integradas total o mayoritariamente por bienes y/o aportes del Estado Provincial y Fondos Fiduciarios. En la misma se estableció un incremento de capital para “Buenos Aires Gas S.A.” (BAGSA) de pesos un mil ciento ochenta y cinco millones ($1.185.000.000,00) para el citado ejercicio.

En esta misma línea se puntualizó que el Presupuesto General Ejercicio 2023, Ley N° 15.394 fue prorrogado para el Ejercicio 2025 en los términos del Decreto N° 3681/24 y por Decreto N° 314/25 se aprobó un aporte de capital para gastos de funcionamiento por la suma de pesos un mil ciento ochenta y cinco millones ($1.185.000.000) para el Ejercicio 2025.

Sin embargo, la empresa “Buenos Aires Gas S.A.” (BAGSA) informó que los montos resultaron insuficientes para asegurar la sustentabilidad de su actividad, por lo que solicita que se arbitren los medios necesarios para cubrir la necesidad de fondos para su funcionamiento. 

En consecuencia se dispuso, una transferencia de fondos en concepto de aporte irrevocable a cuenta de futuros aumentos de capital social por la suma de pesos siete mil novecientos veintún millones ($7.921.000.000) para el corriente ejercicio.

Presencia bonaerense

Actualmente, son cuatro las empresas y sociedades del Estado administradas en su gran mayoría por el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires: ABSA (que presta servicios de agua potable), AUBASA (concesionaria de autopistas), BAGSA (distribuidora de gas) y Centrales de la Costa (productora y distribuidora de energía eléctrica). Esta última es la única de las cuatro con superávit en 2023, de acuerdo al Presupuesto 2023, que calculó el ahorro/inversión de cada una, pero su situación se habría modificado. 

Asimismo, el Estado provincial forma parte de tres empresas interjurisdiccionales, es decir, que integra su directorio junto con el Gobierno nacional y de otra provincia o región. Se trata de CEAMSE (tratamiento de residuos urbanos), la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (destinada a la concentración de frutos y productos alimenticios) y el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), que administra la cuenca con otras provincias.

Además, la provincia de Buenos Aires cuenta con el COMIREC, un ente autárquico que coordina y ejecuta acciones vinculadas con el saneamiento ambiental, la preservación del recurso hídrico y la mejora de la calidad de vida de los habitantes que viven en la zona lindera a la Cuenca del Río Reconquista.

 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA

La Tercera: el campo donde se juega una gran batalla contra el kirchnerismo y resta margen para internas

El armado seccional por parte del karinismo en el Conurbano sur está en manos del dirigente platense Juan Osaba, pero tienen una fuerte incidencia el propio Pareja, el presidente del bloque de senadores de LLA en la Provincia, Carlos Curestis, y Miriam Niveyro, quien podría ser candidata.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET