Apps
Viernes, 16 mayo 2025
Argentina
16 de mayo de 2025
PARITARIAS

Un gremio docente se desmarca de Suteba, rechaza aumento y convoca a un paro

Tras la aceptación de la oferta salarial de parte de Suteba, la FEB dijo NO y realizará una medida de fuerza el 20 de mayo. Sadop y Udocba también aceptaron el 10% de incremento en dos tramos ofrecido por el Ejecutivo.

Un gremio docente se desmarca de Suteba, rechaza aumento y convoca a un paroUn gremio docente se desmarca de Suteba, rechaza aumento y convoca a un paro
Compartir

El gobierno bonaerense ofertó a los gremios dos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Tras el acuerdo con gremios de estatales de la Ley 10.430, los docentes fueron expresando sus posiciones.

La primera vino de parte de Suteba, sindicato conducido por el axelista Roberto Baradel, que aprobó la propuesta aunque con voces contrarias que se hicieron notar en diferentes asambleas que cuestionaron el alineamiento político con Axel Kicillof.

"Asambleas del Suteba mandataron masivamente al plenario de secretarixs generales para la aprobación de la propuesta”, indicaron por medio de un comunicado desde el sindicato que conduce Roberto Baradel. Asimismo, agregaron: “En pleno ejercicio de democracia sindical, se aprobó masivamente la propuesta paritaria puesta a consideración, como así también la jornada nacional de lucha del 22 de mayo propuesta por la CTERA”.

Un gremio docente se desmarca de Suteba, rechaza aumento y convoca a un paro

En el caso de la seccional de Bahía Blanca, conducida por la agrupación Multicolor, indicaron que resolvieron el "rechazo por insuficiente y porque consolida la rebaja de los salarios que ya traíamos y que se agravó con la devaluación de diciembre de 2023". A su vez, avanzarán con "paro con asamblea y movilización en el marco de la jornada nacional de CTERA del 22/5".

En el distrito de La Plata, la conducción enfrentó reclamos opositores y pudo aprobar la propuesta del Gobierno. "En la asamblea realizada el 15 de mayo, la propuesta a favor de aceptar la oferta paritaria del gobierno contó con 103 votos impulsados por la conducción Celeste, frente a 75 votos por el rechazo planteado por la Multicolor. Dejando en evidencia que se han convertido en una cartera del gobierno provincial permitiendo que pase el ajuste en los salarios docentes y en la educación", señalaron los sectores opositores al oficialismo.

"En nuestras intervenciones afirmamos lo que se plantea en las escuelas: que la propuesta salarial es totalmente insuficiente ya que nuestros sueldos siguen por debajo de la línea de pobreza y no recupera lo perdido frente a la inflación. Plata hay! Tiene que ir para salud y educación", añadieron.

Otro gremio que dio el OK fue Sadop, que nuclea a los docentes del sector privado, sumándose a Suteba. Igual decisión adoptó la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), que levantó el pulgar para la propuesta oficial.

La oferta del Ejecutivo provincial contempla un incremento salarial del 10%, distribuído en 6% para mayo y 4% para julio, tomando como base el sueldo de marzo de 2025. Además, se incorporán puntos clave:
 Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazo la propuesta del Ejecutivo, y convocó a un paro por 24 horas para el próximo 20 de mayo.

Aún resta conocer la decisión de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), que también conforman el FUDB.

 

OTRAS NOTAS

MEJORA

Sin unanimidad, la Provincia acordó con los docentes un aumento del 10%

A pesar del rechazo de la FEB, que irá al paro, el gobierno logró abrochar la negociación gracias a que aceptaron los gremios que representan a la mayoría de los afiliados.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET