Apps
Miércoles, 21 mayo 2025
Argentina
21 de mayo de 2025
RECURSOS

Presión tributaria: cómo se reparte el financiamiento entre Nación y las provincias

Un informe analizó la distribución por coparticipación de recaudación entre el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales. Los detalles de un aspecto central para la administración.

Presión tributaria: cómo se reparte el financiamiento entre Nación y las provinciasPresión tributaria: cómo se reparte el financiamiento entre Nación y las provincias
Compartir

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) presentó los resultados los principales cambios recientes en la presión tributaria efectiva nacional y provincial, concretamente entre los años 2023 y 2024.

En lo que respecta a la presión tributaria efectiva nacional de 2024, la misma alcanzó el equivalente al 22,68% del PBI, con lo cual, registró un incremento de 0,22 puntos porcentuales (p.p.) del PBI respecto al 22,46% registrado en 2023.

Por su parte, la presión tributaria efectiva provincial alcanzó en 2024 el nivel de 4,97% del PBI. Esto implica un descenso de 0,10 p.p. del PBI respecto a la presión del año 2023, de 5,06% del PBI.

Al considerar la presión tributaria de ambos niveles de gobierno, se observa que en
2024 su nivel fue del 27,64% del PBI, incrementándose 0,13 p.p. del PBI respecto al nivel previo en 2023, de 27,52% del PBI. Dados estos números, puede afirmarse que la presión tributaria consolidada de Nación y de Provincias, prácticamente se mantuvo constante entre ambos años.

Presión tributaria: cómo se reparte el financiamiento entre Nación y las provincias

Asimismo, al considerar los principales tributos que explican las variaciones de presión tributaria nacional entre 2024 y 2023 se destacan: el impuesto PAIS (+0,3 p.p. del PBI), los derechos de exportación (+0,23 p.p. del PBI), el impuesto a los combustibles (+0,14 p.p. del PBI) y Seguridad Social Nacional (+0,09 p.p. del PBI). Por otro lado, los tributos que mostraron mayores caídas fueron el IVA (-0,28 p.p. del PBI), Bienes Personales (-0,12 p.p. del PBI), Ganancias (-0,09 p.p. del PBI), Internos coparticipados (-0,06 p.p. del PBI) y derechos de importación (-0,04 p.p.).

Luego, al considerar los principales tributos provinciales que explican las variaciones de la presión tributaria de provincias y CABA entre 2024 y 2023, se destaca el incremento del impuesto inmobiliario de 0,03 p.p. del PBI, del impuesto a los sellos de 0,02 p.p. del PBI y del impuesto automotor de 0,01 p.p. del PBI. Por otro lado, se tiene que la presión tributaria asociada al impuesto sobre los ingresos brutos descendió 0,16 p.p. del PBI.

Desde IARAF remarcaron que es importante señalar que, si bien la presión tributaria nacional aumentó y la de provincias y CABA bajó entre 2024 y 2023, resulta interesante evaluar el resultado en los ingresos que efectivamente cada nivel de gobierno recibe luego de la coparticipación nacional de impuestos.

El cambio interanual del resultado neto en lo que respecta al Gobierno Nacional, sus ingresos tributarios aumentaron 0,48 p.p. del PBI, mientras que la recaudación nacional que reciben las provincias y CABA registró un descenso de 0,26 p.p. del PBI. Es decir, el incremento interanual de la presión tributaria nacional de 0,22 p.p. del PBI, derivó en una suba de los ingresos tributarios nacionales de 0,48 p.p. del PBI y en una baja de  los recursos coparticipables que reciben las provincias de 0,26 p.p. del PBI.

Si a la pérdida de recursos coparticipables se le suma la baja en la recaudación propia (-0,10 p.p. del PBI), las provincias y CABA tuvieron un descenso de 0,36 p.p. del PBI de recursos tributarios en 2024, respecto al año previo.

La síntesis de los cambios de financiamiento es la siguiente: mientras el financiamiento tributario de Nación fue del 54,2% de la presión tributaria consolidada del año 2023, en 2024
ascendió al 55,7%.

OTRAS NOTAS

O VIOLETAS O AMARILLOS

Pese a que “se cruzaron algunos límites", desde el PRO apuestan a un acuerdo en PBA

Cristian Ritondo, presidente del partido a nivel provincial, se mostró esperanzado con la idea de cerrar una alianza con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. “Los nombres se definirán después”, aclaró sobre un posible armado de listas. 

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET