Apps
Martes, 27 mayo 2025
Argentina
27 de mayo de 2025
CUMBRE

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión

La titular del PJ convocó al Consejo Nacional del partido. Se analizaron las caídas en CABA y cuatro provincias y se analizó el panorama electoral en Buenos Aires y la Nación.

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusiónCristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusiónCristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusiónCristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusiónCristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión
Compartir

La ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, encabezó hoy una reunión del Consejo Nacional del partido en la sede de calle Matheu al 130, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en la que las derrotas electorales sufridas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y varias provincias y especialmente la baja participación fueron los principales temas de debate.

El encuentro, de carácter “extraordinario”, tenía un solo punto: abordar la “situación política y evaluación electoral”. Y se habló mucho del tema del ausentismo (la participación en las elecciones porteñas, en las que Leandro Santoro quedó segundo, fue del 53%). CFK les encomendó a los consejeros definir una estrategia para fomentar que la gente vaya a votar en las próximas contiendas electorales, que tendrán lugar en Corrientes (agosto), la provincia de Buenos Aires (septiembre) y la Nación (octubre).

La invitación a los consejeros comenzó a llegar esta tarde, con un mensaje en el que se los citaba “por indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner” y concluía con “un fuerte abrazo peronista” a los convocados. Llevaba la firma de los apoderados Juan Manuel Olmos, Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco y Gerónimo Ustarroz.

Llamó la atención que los integrantes de la seguridad llevaran camperas con el escudo del partido, pero en vez de las letras PJ (es decir, la sigla partidaria) llevaba la leyenda “CFK” (las iniciales de la exmandataria).

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión

Pasadas las 18.20, Cristina Fernández de Kirchner arribó a la sede del PJ Nacional para comenzar con el encuentro extraordinario, en vísperas a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre.

Luego del cónclave, el senador nacional de Unión por la Patria (UxP) José Mayans contó que se habló de la situación política y económica del país y que se analizaron las elecciones en Salta, Jujuy y Misiones, además de la porteña. También se anunció que Cristina viajará a Corrientes para un gran acto que tendrá lugar el sábado, con vistas a las elecciones de agosto.

Una versión desmentida

Luego de la convocatoria realizada por la ex presidenta de la Nación, comenzaron nuevamente los rumores relacionados con el sistema de votación en la provincia de Buenos Aires y específicamente con la decisión del gobernador Axel Kicillof de adelantarla un mes respecto de las nacionales.

En esa línea, deslizaron la posibilidad de que se evaluara la marcha atrás en el desdoblamiento para hacer elecciones concurrentes, algo que había anunciado el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en sus redes sociales, y que fue avalado por la titular del bloque peronista en el Senado bonaerense, Teresa García.

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión

Cerca del Gobernador, en cambio, niegan terminantemente que exista la posibilidad de cambiar la fecha fijada para las elecciones. Y durante la reunión del Consejo Nacional no se habló ni una palabra del tema, según dijo a La Tecla un consejero del partido y luego confirmó la propia García.

“Nosotros respetamos la decisión del gobernador. No se le ha pedido a nadie, a ningún gobernador, que modifique sus decisiones”, explicó la senadora una vez concluida la cumbre del PJ. “No se ha planteado. Sí se ha hecho un análisis de cómo está posicionado el peronismo en cada provincia, y obviamente se habló del desdoblamiento. Algunos compañeros dirigentes de las provincias hablaron de la experiencia del desdoblamiento de sus provincias, de las consecuencias que había tenido. Dijeron que el desdoblamiento, obviamente, le hace perder fuerza al proyecto nacional federal.”

Rossi, por la unidad

En la previa del encuentro, el excandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, sentenció: “En 1985 fuimos con dos listas en la provincia de Buenos Aires. Después, en el año 1999, perdimos las elecciones nacionales. En el 2003 tuvimos tres candidatos a presidente por el peronismo. En el 2015 el peronismo estaba dividido. Hoy estamos bastante unidos todos los que somos parte de UxP”.

“Me parece que tenemos que aprender a manejar esta situación. Hoy lo que nos demanda la sociedad argentina es que el peronismo construya una opción política electoral que pueda expresar y canalizar ese sentimiento anti-Milei que está en muchos sectores de la sociedad”, añadió el dirigente santafesino.

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión

Un llamado a la militancia

El domingo pasado, Cristina participó en el Encuentro de la Cultura Popular en CABA e instó a los concurrentes a “dejar de ser militantes electorales para volver, volver a ser militantes políticos. Volver a ser lo que alguna vez fuimos: militantes en clave política, que no quiere decir que no te importen las elecciones, pero muchas veces los procesos sociales, determinados por la economía, no coinciden con el calendario electoral”.

Cristina reunió al PJ: el ausentismo y las derrotas en las urnas dominaron la discusión

“Tenemos que volver a ser militantes políticos. Esto requiere capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos, que tanto daño han hecho y han provocado fragmentación inútil, además. Porque la fragmentación deviene cuando no hay debate”, afirmó en la ocasión.

A su vez, la expresidenta lanzó: “Cuando hay debate y la diferencia es de ideas nunca hay fragmentación: hay síntesis siempre, porque es una idea la que finalmente alumbra y encarna en la sociedad. Cuando hay tanto grupo, tanta cosa suelta es porque lo único que hay es discusión de egos y mezquindades, a esas cosas también tenemos que señalarlas”.
 

OTRAS NOTAS

EL JUEVES

Ritondo juntará a los intendentes del PRO para dar detalles del acuerdo con LLA

El titular del partido en la provincia les explicará a los jefes comunales amarillos los pormenores de lo convenido con los libertarios para ir juntos en las elecciones con el espacio violeta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET