Paso a paso: cómo se define la suerte de la jueza Makintach tras ser denunciada
La magistrada afronta tres pedidos de juicio político tras participar en un documental sobre Maradona mientras intervenía en la causa. La Secretaría de Enjuiciamiento acumuló las denuncias y las elevó a la Procuración. El proceso podría derivar en su suspensión o destitución.
Compartir
La situación de la jueza Julieta Makintach es cada vez más complicada al quedar involucrada en un inédito escándalo mediático-judicial luego de que se prestara para ser protagonista de un documental mientras intervenía en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Por este hecho tuvo que renunciar al tribunal que llevaba adelante el proceso además de quedar suspendida de sus actividades académicas en la Universidad Austral.
En este contexto se presentaron tres pedidos de juicio político contra la magistrada en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses.
Entre las denuncias se encuentra la del exagente del Servicio Penitenciario Federal, Julio César Coria, quien custodió a Diego Maradona desde 2015 hasta su fallecimiento, fue detenido tras declarar como testigo en un juicio, acusado de falso testimonio. En este contexto, Makintach votó a favor de su encarcelamiento.
Además, se sumaron dos denuncias: una de los diputados bonaerenses de La Libertad Avanza, Florencia Retamozo, Agustín Romo y Fernando Compagnoni; y otra del titular de la ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez.
La Secretaría Permanente de Enjuiciamiento resolvió acumular las tres denuncias presentadas contra la jueza Makintach por “identidad de objeto y sujeto”. Las actuaciones serán remitidas a la Procuración General de la Suprema Corte para un dictamen previo, no vinculante.
La decisión final sobre la apertura o archivo del juicio político quedará en manos de la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, que deberá pronunciarse en un plazo de diez días.
Posteriormente, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento, ministra Hilda Kogan, definirá si se archiva el caso o se avanza. Si se habilita el proceso, se sortearán legisladores y conjueces para conformar el jurado, el cual podrá disponer la suspensión o destitución de la magistrada.