Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
4 de julio de 2025
LA PATA SINDICAL
Por Sebastián Lalaurette

Los gremios juegan a la interna

En la provincia de Buenos Aires, el sindicalismo se metió de lleno en la puja del peronismo, mientras a nivel nacional crecen los cuestionamientos a la CGT. Radiografía de un mundo en ebullición

Los gremios juegan a la internaLos gremios juegan a la interna
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrenta múltiples problemas tanto en los desafíos diarios del Gobierno como en su carrera hacia el sillón de Rivadavia, que pretende ocupar a partir de 2027. Pero entre esos problemas no figura tener que sortear la beligerancia del sector sindical. 

En efecto, la mayoría de los gremios de peso en la provincia, incluyendo a las tres grandes centrales obreras, apoyan explícitamente al mandatario bonaerense, al punto de haber suscripto la conformación de su propio espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Un dato que, en medio de la interna que mantiene con La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner (y con línea directa, por supuesto, con su madre, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner), no resulta menor. 

Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a saber, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, se sumaron al lanzamiento del MDF, y de la misma manera lo hicieron los principales sindicatos nucleados en esas centrales, como la Federación de Camioneros, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) y otros.

El respaldo explícito de estos gremios juega un papel en la interna del peronismo bonaerense, que se acentuó con la proximidad de las elecciones. A Cristina, en tanto, la apoyan algunos pesos pesados del mundo sindical, como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Asociación Bancaria, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Asociación del Personal Legislativo y el SUTERH, el gremio de encargados de edificios.

Entre la escasa oposición sindical al emprendimiento kicillofista figuran el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y varias seccionales del SUTEBA (Tigre, Marcos Paz y Bahía Blanca) que están en manos de la lista Multicolor, opositora a la hegemonía de la lista Celeste. 

María Díaz Reck, referente de la Multicolor en La Plata, cuestiona el apoyo del oficialismo en el sindicato docente al gobierno de Kicillof. “Nosotros somos críticos, porque, aparte del ajuste brutal de Milei, estamos sufriendo también el ajuste a manos del gobierno provincial”, dice la gremialista. “Nadie les preguntó a los afiliados si querían ser parte del partido de Kicillof. Firmaron la adhesión de manera inconsulta”, agrega.

Y es que se da la paradoja de que Kicillof goza de un fuerte apoyo incluso de los gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerenses, que son los que más motivos tendrían para criticarlo en vista de los permanentes reclamos salariales a la Provincia. Además del SUTEBA, apoyan al Gobernador, desde el sector docente, la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), por ejemplo. Pero también las seccionales bonaerenses de ATE y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que conduce Fabiola Mosquera; la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y varios sindicatos municipales de diferentes distritos, además de la propia Federación Municipal que conduce Walter Leonardi.

SORTEANDO A LA CGT
Un frente para activar por afuera


Aliadas en la provincia de Buenos Aires, donde bancan al gobernador Kicillof, ATE y la CGT se encuentran en tensión a nivel nacional. En los últimos días Rodolfo Aguiar, titular del gremio de estatales, rompió lanzas y llamó a conformar un frente de lucha por fuera de la veterana central obrera. Frente que debutó la semana pasada con una marcha al Ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger. 

La gota que hizo rebalsar el vaso fue la morosidad de la CGT a la hora de manifestarse sobre la inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner a ocupar cargos públicos (lo que el peronismo interpreta como una proscripción política) y el corto alcance de esa manifestación, que se redujo a un repudio. Desde otros sectores del mundo sindical se esperaba que llamara a un paro general, cosa que no ocurrió.

Aguiar no se anda con chiquitas: llamó a conformar una “central única” que represente a todos los trabajadores.

Los gremios juegan a la interna

HUGO YASKY
“La mejor forma de defender a CFK es apostar al crecimiento de Axel”


Como titular de la CTA de los Trabajadores, el diputado Hugo Yasky, proveniente del gremialismo docente, es una persona clave en el mapa sindical argentino. En la interna del peronismo, mantiene un pie en cada orilla: apoya el proyecto de Kicillof, sin dejar de ser leal a CFK.

“Para mí, la forma de ser coherente con la defensa de Cristina es apostar al crecimiento de un liderazgo que nos permita volver a ganar las elecciones”, dice Yasky en diálogo con La Tecla. 

“Yo tengo claro que Cristina sufre una condena que es parte del revanchismo de los grupos dominantes de este país, que persiguen su proscripción y convertirla en una muerta cívica”, afirma el sindicalista y legislador. “Por otro lado, sé que la mejor manera de que esta situación se pueda revertir, de que los ataques contra Cristina y otros exponentes del campo popular terminen, de que este gobierno de odio deje de producir penuria en nuestro país, es fortaleciendo al peronismo, es generando las condiciones para volver a ganar las elecciones, volver a convocar a los sectores populares. Y estoy convencido de que la figura que puede hacer eso en esta etapa es Axel Kicillof”.

“No vivo ninguna contradicción: banco a Cristina incondicionalmente y creo en la construcción política alrededor del liderazgo de Kicillof”, remarca Yasky.
Respecto de la movida lanzada por Aguiar para conformar un frente gremial por fuera de la CGT, afirma que esa iniciativa “viene a llenar un vacío de conducción, el de todos aquellos que no creemos en el diálogo con este gobierno”. 

Respecto de la idea de Aguiar de que vuelva a haber una central sindical única, Yasky afirma que ese es “el punto de llegada”, y que por ahora el proceso que está en marcha es la reunificación de la propia CTA (hoy con dos expresiones: la que él conduce y la CTA Autónoma, CTA/A, comandada por Hugo “Cachorro” Godoy). 

“La utopía es llegar a tener una sola central; que todo el movimiento sindical vuelva a estar unificado. Habrá que ver cuáles son los caminos y cuáles son los tiempos”, precisa el gremialista.


 

OTRAS NOTAS

DEFINICIONES

El PRO bonaerense aprobará hoy la constitución del Frente La Libertad Avanza

La Asamblea se realizará este viernes, a partir de las 13, bajo la presidencia de Néstor Grindetti. También se empoderará a la mesa ejecutiva para acordar los detalles finos de la alianza. Sigue el “peinado” de distritos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET