Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
8 de julio de 2025
ACUERDO EN PUERTA

Antes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día clave

La negociación de Ritondo con el mileísmo daría sus frutos y se cerraría el acuerdo de los libertarios con el PRO, pero no con todos. Un jefe comunal negocia con los Passaglia, que irán por el medio en la Segunda; los que responden a Jorge Macri también podrían buscar otros horizontes electorales.

Antes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día claveAntes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día claveAntes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día claveAntes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día clave
Compartir

El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires parece cerrado, pero no todos los integrantes del partido amarillo quedarán adentro. Todo indica que, de los trece intendentes que tiene esa fuerza, al menos uno iría por afuera, y otros tres también podrían pastar en praderas diferentes. En la previa a la conferencia de LLA, Ritondo se encuentra reunido con los intendentes para calmar las especulaciones

El jefe comunal de Pergamino, Javier Martínez, no estaría de acuerdo con la idea de unir al PRO con el espacio libertario que comanda el presidente de la Nación, Javier Milei. Por eso, cerraría con otra corriente, que promete pisar fuerte en su sección electoral, la segunda.

Antes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día clave

Allí, los hermanos Passaglia, de San Nicolás, decidieron armar un espacio propio: Hechos. Se estudia una alianza electoral en la que el exintendente Manuel Passaglia (hermano de Santiago, actual jefe comunal) ocuparía el primer lugar en la lista seccional, con el segundo puesto para la diputada Paula Bustos, cercana a Martínez. Si el acuerdo es con el radicalismo (que busca concretar un armado de centro), el tercer lugar sería para la UCR.

Pero Martínez no es el único intendente del PRO que podría quedar afuera del acuerdo tejido por Cristian Ritondo con el armador y dirigente libertario Sebastián Pareja. Otros tres alcaldes, que son leales al (ahora) porteño Jorge Macri, también podrían buscar espacios alternativos para no ir en la lista violeta.

Antes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día clave

En esa nómina de posibles bajas hay otra Martínez: Soledad, que “heredó” del primo del expresidente Mauricio Macri la intendencia de Vicente López, y que sigue teniendo al ahora calcalde capitalino como referente. Y dos jefes comunales proístas de la Cuarta, un hombre y una mujer, están en la misma situación.

Se trata, en primer lugar, del juninense Pablo Petrecca, cuyo alfil y posible sucesor Juan Fiorini reclamó hace pocas horas que se produzca “un acuerdo amplio y sólido” y destacó que en Junín “la coalición de Juntos por el Cambio sigue funcionando y dando buenos resultados”. Fiorini incluso cuestionó el peso territorial de LLA, que, según señaló, “prácticamente no tiene intendentes en el interior”.

En segundo lugar, está la intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, quien también podría ir por fuera de un armado del PRO con las fuerzas libertarias.

Antes que la sangre llegue al río: Ritondo busca calmar a los intendentes en un día clave

En tanto, los otros nueve intendentes del PRO en la provincia de Buenos Aires irían jubilosos a la lista común con LLA. Se trata del sanisidrense Ramón Lanús, el zarateño Marcelo Matzkin, el pringlense Lisandro Matzkin (que comparte apellido aunque técnicamente no partido, porque es vecinalista aunque trabaja en estrecha relación con el PRO), el campanense Sebastián Abella, el lobense Jorge Etcheverry, el puanense Diego Reyes, el arrecifeño Fernando Bouvier, el pinamarense Juan Ibarguren y el marplatense Guillermo Montenegro.
 

OTRAS NOTAS

DEFINICIONES
Juan Pablo Carvajal

Cierre de alianzas: FIT-U y la posibilidad de sellar un acuerdo con más integrantes

Este miércoles, la Izquierda bonaerense define alianzas para las elecciones del 7 de septiembre. Los cuatro integrantes del frente, junto al Nuevo MAS y la OST, negocian una coalición histórica. Detalles y propuestas

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET