16 de julio de 2025
DANZA DE NOMBRES
Cuatro días a pura rosca: los nombres que resuenan por la Séptima Sección
Con más de 250 mil electorales habilitados para esta elección, en la Séptima Sección se eligen tres senadores y seis decenas de ediles. Quiénes son los posibles candidatos de cada espacio para la Cámara Alta.

Luego de un extenuante cierre de alianzas, el cual dejó un escenario político frágil y lleno de tensiones de cara a la definición de candidaturas, en la Séptima Sección Electoral tienen poco menos de cuatro días para definir las listas. Menos si, como pretenden algunas fuerzas, quieren entregar todo armado el jueves.
Según datos oficiales, en esta porción de la provincia de Buenos Aires, compuesta por 8 distritos (25 de Mayo, Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Perez, Saladillo y Tapalqué) son 285.047 los electores habilitados que el próximo 7 de septiembre definirán quiénes serán los tres senadores provinciales que los representarán los próximos cuatro años en la Legislatura bonaerense. Además, se eligen seis decenas de ediles y una veintena de consejeros.
A contrarreloj, las negociaciones siguen activas y los nombres pueden variar, o los candidatos selectos pueden subirse y bajarse, sin embargo ya hay algunos dirigentes de peso que resuenan para ser aquellos que estén al tope de la lista.
Tironeos en Fuerza Patria
En la Séptima el peronismo renueva una banca, la perteneciente a Eduardo “Bali” Bucca, por lo que tiene el desafío de meter un senador y así no ceder ningún espacio.
Al margen de las decisiones de La Cámpora y el massismo, en el kicillofismo ya tienen varios nombres en el tintero. Liliana Schwindt ,actual concejal y ex diputada, sería la dirigente propuesta por Cristina Alvarez Rodríguez y bancada por La Patria es el Otro, al que pertenecen también Andrés Larroque y Walter Correa. De todos modos, encuentra competencia con el exintendente José Eseverri. El excalde pasó por el radicalismo, luego por el Frente Renovador para después formar parte del kirchnerismo y tras un momento alejado de la política se acercó al peronismo nuevamente y recientemente fue nombrado para cumplir funciones en AUBASA.
Otro de los nombres que barajan desde el MDF es el exintendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo. Actual subadministrador general del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires y presidente del PJ de 25 de Mayo.
Por el lado del Frente Renovador, Diego Di Salvo, consejero General Educación de Buenos Aires del Consejo Provincial de Educación, sería la persona que llevaría el massismo.
Respecto al armado de La Cámpora, uno de los dirigentes de peso de la Séptima, que si bien no encararía como candidato pero si tiene la lapicera en mano, es el ex diputado Cesar Valicenti. Cabe recordar que el referente camporista se presentó como consejero para los comicios internos que enfrentaron a Cristina Kirchner y Ricardo Quintela.
Otro de los posibles nombres a postular por el camporismo es el del presidente del Partido Justicialista de General Alvear, Bernabé Leinenn.
Lista casi cerrada en Alianza Libertad Avanza
En la Séptima el diputado provincial Agustín Romo es uno de los que tiene la lapicera de las definiciones, aunque su pertenencia al sector de Santiago Caputo y Las Fuerzas del Cielo, dejados afuera en la firma del pacto entre LLA y el PRO, pone en cuestión que sea quien defina.
En tanto, quien tiene mejores chances es el subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y armador seccional, Alejandro Speroni. El ex candidato a intendente de la ciudad que comanda Gustavo Cocconi, es el nombre que más resuena entre los libertarios de la región, pero también en la esfera bonaerense.
Además de hombre de confianza de Sebastían Pareja, es el máximo referente de la agrupación de abogados violetas llamada La Púrpura.
El resto de los lugares podrían ser definidos por Celeste Arouxet y Ezequiel Galli, quienes según trascendió ya han concretado reuniones y llamados. Si bien resta definir, los primeros dos lugares serían para LLA y el restante para el PRO.
Somos Buenos Aires sin definiciones
Si bien se mencionó a la senadora Lorena Mandagarán, vinculada a Margarita Stolbizer, la UCR lo descartó y buscaría postular a una figura propia.
De esta manera, los boina blanca que suenan más fuerte son los dos intendentes de la región, el saladillense José Luis Salomón y el alvearense Ramón Capra.
Por el momento, a nivel local hubo fumata blanca en uno de los distritos. En Tapalque la UCR eligió a sus candidatos mediante el sistema de Grillas, por lo que la lista de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares ya se encuentra definida.
“El proceso fue un éxito, se acercaron a votar 192 personas, con más de 90 afiliados participando y casi el 80% de los adherentes también participaron con cerca de 100 votos. Mucha gente eligió por primera vez candidatos cuando antes solo lo veían en la boleta el día de la elección”, precisaron en un comunicado.
Concejales
1. Bruno Echegaray (presidente actual de la UCR, ex presidente de la Juventud Radical, militante de hace más de 10 años del partido)
2. Guadalupe Echeberria
3. Marisa Álvarez
4. Analía Haitzaguerre
5. Andrea Acuña
6. Emilia Martínez
7. Gabriel Olivera
8. Alfonsina Sarmiento
9. Carlos Collazo
10. Diego Fittipaldi
11. Mirtha Villanueva
12. Yemima Negretti
13. Milagros López
14. Ivana De Colo
15. Claudia Pensado
Consejeros Escolares
1. Analía Haitzaguerre
2. Mirtha Villanueva
3. Hernán García
4. Claudia Pensado