Kicillof inauguró un mercado en La Plata para “acercar” a productores y familias
Se trata del Mercado Bonaerense Fijo, que ofrece productos elaborados por emprendedores locales a bajos precios y con beneficios a través de Cuenta DNI. Ya hay 11 funcionando en la provincia.
Compartir
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró en La Plata un mercado fijo pensado para “acercar a los productores y a las familias bonaerenses”.
Así lo explicó el mandatario durante el acto de inauguración, que compartió con el intendente platense, Julio Alak (ex ministro de su gobierno), y con Javier Rodríguez, titular de la cartera de Desarrollo Agrario bonaerense, que lleva adelante el programa de mercados fijos.
El ministerio que conduce Rodríguez ya “lleva instalados 11 mercados de este tipo, ofreciendo alimentos saludables, reduciendo los intermediarios y con valores de hasta un 25% menos que en otros canales de venta”, destacó la Provincia en un comunicado.
El emprendimiento está ubicado en el Mercado Regional de La Plata, en la localidad de Ringuelet. Y ofrece reintegros en las compras a través del uso de Cuenta DNI, la billetera virtual del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO).
“Las pequeñas y medianas empresas saben de los costos y los problemas que surgen a lo largo de toda la cadena de comercialización: con este mercado lo que estamos haciendo es acercar a los productores y a las familias bonaerenses”, dijo Kicillof. “Esta política permite no sólo que se abaraten los alimentos y los productos de primera necesidad, sino que también se abran nuevas oportunidades para emprendedores y pymes.”
“Nosotros venimos llevando estadísticas y los precios de los alimentos que se venden en los mercados fijos están en torno al 25% más baratos que en las cadenas. Y sobre eso se suma el descuento de Cuenta DNI”, destacó, por su parte, el ministro Rodríguez.
El Mercado Bonaerense Fijo se instaló en la nave 2 del Mercado Regional platense, un espacio de 1245 metros cuadrados en el que se pueden adquirir “carne vacuna, aviar y porcina, lácteos, embutidos, panificados, alimentos regionales y productos hortícolas provenientes de organizaciones de la agricultura familiar”, detalla el comunicado del gobierno bonaerense.