25 de julio de 2025
AFUERA
Petovello puso el gancho y un organismo más pasó por el filo de la motosierra
El Gobierno cerró el Registro Nacional de Comedores Comunitarios. Desde la UTEP denuncian que la medida busca “oscurecer” la política alimentaria y acusan a Pettovello de usar datos incompletos para atacar al sector. “No les interesa la situación nutricional del pueblo”, afirman.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, autorizó el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), organismo creado para relevar información sobre los espacios que brindaban asistencia alimentaria en todo el país.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 393/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario Juan Bautista Ordoñez. A partir de ahora, la supervisión de los comedores se realizará de forma presencial y mediante el uso de tecnologías, con el objetivo de “optimizar los recursos públicos” y “mejorar” los mecanismos administrativos.
Nicolás Caropresi, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), criticó la decisión y acusó a la gestión de Pettovello de utilizar registros incompletos para atacar al sector, bajo el argumento de la existencia de “comedores fantasmas” sin haber verificado previamente su funcionamiento.
“El ReNaCOM permitía hacer un seguimiento de las políticas públicas y también de la demanda alimentaria en los territorios. No definía directamente quién recibía o no asistencia, porque la red de comedores existe desde hace casi 20 años, con altibajos. Algunos tenían convenios de hace más de 10 o 15 años. No era nuestro caso, pero sí el de muchas organizaciones”, explicó el dirigente a Noticias Argentinas.
Caropresi también recordó que, desde la asunción del presidente Javier Milei, “se dejaron de entregar alimentos” y que las actuales medidas solo están “generando más oscuridad alrededor del tema”.
“Con la posibilidad de contar con un registro, de hacer un seguimiento de la política alimentaria e incluso de los valores nutricionales de los platos que se servían, hoy se está generando opacidad donde antes se intentaba dar transparencia”, sostuvo.
Finalmente, remarcó que “no se está impulsando ningún proceso alternativo”, ya que las auditorías y visitas a comedores que, según el Ministerio de Capital Humano, estaban en curso “son una mentira”: “No habrán visitado ni al 10% de los comedores que existen”, afirmó.
“Esa campaña de auditoría no sirvió para nada. Solo están desmantelando políticas útiles para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa conocer el estado alimentario y nutricional de los argentinos y las argentinas”, concluyó.