29 de julio de 2025
ECONOMIA
Desde la Provincia cruzan al Gobierno por su "relato" y advierten por la situación crítica del empleo
El ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, alertó sobre una significativa pérdida de puestos de trabajo formales desde la asunción de Javier Milei, advirtiendo que cerca de 40.000 bonaerenses han sido afectados.

El ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Pablo J. López, alertó este martes sobre una significativa pérdida de puestos de trabajo formales desde la asunción del presidente Javier Milei, destacando que cerca de 40.000 bonaerenses han sido afectados.
En una serie de publicaciones en la red social X, López atribuyó esta situación al modelo económico nacional, que según él impacta de manera más severa en la estructura productiva de la provincia.
De acuerdo con los datos presentados por el funcionario, la Provincia de Buenos Aires concentra el 36% de la destrucción de empleo asalariado privado en todo el país. Un gráfico compartido por López muestra una comparación entre abril de 2025 y noviembre de 2023, revelando una caída de 37.718 puestos en la provincia, 66.885 en el resto del país y un total nacional de 104.603 empleos perdidos en el sector privado formal.
A su vez, López cuestionó el "relato nacional" que asegura la creación de nuevos puestos de trabajo, argumentando que los datos oficiales lo desmienten. "No sólo no hay nuevos puestos de trabajo, sino que a los 56 mil despidos en el sector público se agregan 105 mil asalariados formales expulsados del sector privado", escribió el ministro.
Al incluir a los monotributistas sociales y otras categorías, la cifra total de empleos perdidos supera los 483 mil, según un segundo gráfico que detalla las variaciones desestacionalizadas:
-104.603 en el sector privado, -55.706 en el público, -23.138 en empleo doméstico y -300.083 en el resto, sumando un total de -483.529.El análisis sectorial presentado por López refleja, a su juicio, un modelo económico "reprimarizado" enfocado en recursos naturales, que no genera suficientes empleos para compensar las pérdidas en áreas dinámicas.
Por último, un tercer gráfico ilustra esta tendencia: mientras las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca y minería) registran un aumento de 12.022 puestos, sectores como la construcción (-88.694), la industria (-26.723) y el transporte y comunicaciones (-1.836) muestran caídas significativas.El ministro cerró su hilo con un llamado a la acción, enfatizando la necesidad de frenar este modelo en las elecciones de septiembre.
"En la Provincia sumamos fuerzas para poner un freno a este modelo económico cuyo saldo es la destrucción de puestos de trabajo privados y públicos, una mayor precarización laboral e informalidad y un menor poder adquisitivo de salarios y jubilaciones", afirmó López, acompañando el mensaje con una imagen simbólica de manos unidas bajo el lema "Sumar fuerzas" y el hashtag #FuerzaPatria.
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de tensiones entre el gobierno provincial y el nacional, donde la economía bonaerense, que representa una porción clave del PBI argentino, ha sido particularmente vulnerable a las políticas de ajuste implementadas desde diciembre de 2023.