30 de julio de 2025
ANTE LA JUNTA ELECTORAL
Elecciones 2025: presentaron un pedido para anular las candidaturas testimoniales
Una abogada y panelista televisiva presentó un recurso ante la Junta Electoral para evitar que los intendentes que no asumirían los cargos se postulen en las próximas elecciones.

Tras el cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, un puñado de intendentes y dirigentes bonaerenses encabezarán las boletas pese a tener mandatos vigentes en sus puestos. Hubo algunos rechazos a las candidaturas testimoniales y llegó la primera presentación legal para impedir que se presenten.
La abogada y panelista de La Nación +, Silvina Martínez, presentó un recurso ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para impedir que los dirigentes que tienen cargos se presenten a elecciones, sabiendo que no van a asumir a los cargos por los cuales resultan electos.
La propia Martínez sostuvo que esas postulaciones "engañan al elector al momento de votar, dándoles una opción falsa". Para ello solicitó que se “evalúe su legalidad” bajo el marco de la Ley Electoral provincial Nº 5109 y el principio de buena fe electoral, apelando a antecedentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
En esa línea, Martínez pidió la impugnación de las candidaturas testimoniales “en los términos del artículo 22 de la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires, ley Nº 5109 en relación a diversas candidaturas presentadas para las elecciones provinciales de septiembre de 2025, en función de su presunto carácter testimonial, en tanto podrían lesionar el principio de buena fe electoral y el derecho ciudadano a un voto informado y genuino”.
Las candidaturas testimoniales generaron rispideces dentro de todos los sectores. En Fuerza Patria hay una serie de intendentes que estarán en la boleta en la próxima elección, pero ya confirmaron que no asumirán a sus cargos (caso Mario Secco y Juan José Mussi). Tanto en Somos Buenos Aires como en La Libertad Avanza hay intendentes con mandato vigente que se presentarán en esta elección, pero abandonarían el municipio para asumir a sus bancas en la Legislatura bonaerense.
En diálogo con El Observador, Martínez expresó: “Lo que hice fue una presentación y una impugnación de estas candidaturas testimoniales. Son más de 23 casos en la provincia de Buenos Aires de intendentes que no tienen intenciones de asumir en su gran mayoría. Hay otros que si han manifestado que van a asumir. Son intendentes que se presentan como candidatos a concejal, senadores o diputados provinciales en sus respectivas jurisdicciones”.
“Lo que yo planteo es que cada uno de estos candidatos presenten una declaración jurada donde se comprometen a asumir el cargo en caso de ser electos y que se analice caso por caso. Hay situaciones donde ya dijeron abiertamente que no van a asumir y que su candidatura es testimonial. En ese caso tienen que ser excluidos de las listas”, añadió la abogada.
Puso como ejemplo el caso de Verónica Magario, “que es vicegobernadora y también se presenta como candidata”. Y allí añadió: “Hay otros casos como el intendente Mussi (Berazategui) y otras jurisdicciones donde se presentan como candidatos a concejales, el mismo caso de (Fernando) Espinoza. Claramente un intendente no va a dejar de ser intendente para ser concejal de su propio partido. Es una estafa y un fraude al electorado y yo creo que se tienen que tomar cartas en el asunto”.
En su presentación judicial, la abogada exigió que los candidatos señalados expresen mediante declaración jurada su intención de asumir los cargos si son electos y que se tomen medidas en caso de detectarse simulación o falsedad.