Apps
Domingo, 3 agosto 2025
Argentina
3 de agosto de 2025
POLICÍA Y POLÍTICA

¿Asunto separado?

Son pocos los representantes de las fuerzas policiales que lograron tener cargos ejecutivos o legislativos. El caso Bondarenko y las normativas que obligan a elegir entre servir a la patria como uniformado o como dirigente político

¿Asunto separado?¿Asunto separado?¿Asunto separado?¿Asunto separado?¿Asunto separado?
Compartir

El cierre de listas de cara a las elecciones de la provincia de Buenos Aires dejó varias perlitas y mucha tela para cortar. El siete de septiembre está cada vez más cerca y crece la incertidumbre para saber cómo se conformará la nueva Legislatura bonaerense. Candidaturas testimoniales, intendentes que integran nuevos espacios y la llegada de un dirigente poco conocido como cabeza de lista en la Tercera Sección electoral.

Este último ítem representa una rareza. Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado provincial por la Tercera Sección de La Libertad Avanza, rompió el tablero de las candidaturas. Pese a varios rumores, el exconcejal de Florencio Varela será quien encabece la lista, ganándole a los postulantes de Las Fuerzas del Cielo, que quedaron relegados en todos los lugares de las listas seccionales.

Bondarenko es coordinador de La Libertad Avanza en Florencio Varela. Fue uno de los nombres que propuso la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, quien además es la principal encargada del armado electoral. El excomisario encabezará la boleta en un escenario hostil para el espectro no peronista ya que, salvo en 1995, el justicialismo se impuso en todas las elecciones en la Tercera Sección electoral.

El candidato a diputado provincial por la Tercera es un hombre que responde políticamente a Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y uno de los principales armadores políticos. Bondarenko también es concejal en el distrito gobernado por el intendente peronista Andrés Watson.

¿Asunto separado?

Otro de los casos más rutilantes es el del intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, quien también es candidato a tercer senador de Somos Buenos Aires por la Cuarta sección electoral. También con mandato vigente, aparece el intendente de General Guido, Carlos Rocha.

Sin embargo, todos estos dirigentes debieron dejar sus tareas en las fuerzas policiales para ejercer los cargos públicos que desarrollan en sus distritos. 

Según el artículo 24 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, ni el personal superior y subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación en actividad, o en situación de retiro cuando haya sido llamado a prestar servicios, ni personal superior y subalterno de las fuerzas de seguridad de la Nación o de las provincias, en actividad o retirados llamados a prestar servicios, están en condiciones de estar afiliados a un partido político, por ende no pueden ser candidatos en elecciones.

¿Asunto separado?

El intendente de Chivilcoy, Gullermo Britos, manifestó su rechazo a esta normativa ante la consulta de este medio: “Porque es de la época de los militares, es un disparate, es del año 80 y hay que reformarla por supuesto. Claramente es una normativa a reformar, por qué un policía no puede tener el mismo derecho que todos los demás. Es un disparate que un policía después de los años que llevamos de democracia no pueda ser hoy candidato, que no es lo mismo que participar en un acto político si no desea ser candidato, yo no estoy a favor de que la policía uniformada participe en actos políticos, sí que puede ser candidato si es que lo desea”.

El caso Bondarenko

La última declaración de Guillermo Britos abrió la puerta de una polémica generada el pasado jueves 24 de julio, donde el gobernador bonaerense Axel Kicillof cesanteó a 24 oficiales de la Bonaerense por actividades “conspirativas”, a raíz de una investigación de Asuntos Internos de la policía de la Provincia, donde determinaron que los efectivos realizaron actividades en favor de un concejal libertario de Florencio Varela que es candidato a diputado provincial por la Tercera.

Esta situación generó que el propio Bondarenko tenga su primera aparición pública de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, donde cuestionó a Kicillof por destratar a la policía: "Kicillof además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuentes”.

Por su parte, el propio Bondarenko también habló en la conferencia de prensa y sentenció: “Este es el mejor ejemplo de lo que hace el gobernador Kicillof con la policía de la provincia, que hace años que es una cacería de bruja. Cuando fue el único reclamo que hizo la policía de PBA por su sueldo, pasó exactamente lo mismo. Hay muchísimos policías que están hoy afuera de la fuerza por ese reclamo”.

En diálogo con La Tecla, el consultor político Gustavo Marangoni dio su opinión al respecto y aseguró que alzaron la imagen del candidato de La Libertad Avanza: “Yo no puedo analizar si está bien o mal porque la verdad que, respecto a si efectivamente había a ver si hay integrantes de una fuerza policial que están participando este directa o indirectamente una campaña electoral, están obviamente contrariando lo que tiene que ser una fuerza. Pero por supuesto ayudaron a instalar más la persona de Bondarenko o su rol de policía”.
La Tecla quiso comunicarse con el candidato a diputado de La Libertad Avanza por la Tercera Sección electoral, pero no dio declaraciones.

¿Asunto separado?

Guillermo Britos: “La gente me pedía que me involucrara en la política y que fuera intendente de Chivilcoy”

El intendente de Chivilcoy contó cómo fueron sus primeros pasos en la fuerza y cómo dio su paso a la política.

Con respecto a sus inicios, sentenció: “Mis primeros pasos en la fuerza fueron a los diecisiete años. Yo decidí, cuando era comisario general, en la superintendencia de la zona norte, que fue mi último destino, toda la zona norte de la provincia del Conurbano y hasta Zarate. Me convocó en ese momento Gustavo Ferrari, que era diputado nacional, con Francisco De Narváez para que sea candidato a diputado provincial por la Cuarta Sección electoral y decidí aceptar la propuesta e ingresé. No tuve ningún problema para ingresar porque toda mi última etapa de la carrera la trabajé con la política, no haciendo política, pero sí en contacto con las autoridades políticas, con los intendentes”.

Allí se abocó al por qué de la existencia de pocos efectivos policiales que luego fueron candidatos en sus distritos: Fui comisario de Chivilcoy en el año 2004-2005. Después cuando volví a Chivilcoy, estando trabajando en Mar del Plata, la gente me pedía que me involucrara en la política y que fuera intendente de Chivilcoy, la gestión en Chivilcoy fue muy valorada por los vecinos”.

¿Asunto separado?

“Yo creo que hay muchos policías que si quisieran podrían ser candidatos a intendentes en sus municipios, a algunos no les interesará evidentemente, y otros también por ahí se ven un poco acotados por esta locura de que después de 42 años de democracia, todavía hoy, un policía no puede ser candidato si no renuncia a la policía.  Yo estaba en mi última jerarquía y ya en condiciones de retirarme y pedí primero una licencia especial para ser candidato y después me retiré, pero hoy no puede ser candidato un comisario que le faltan 10 años para jubilarse, puede ser el mejor candidato para un pueblo, pero tiene que decidir entre retirarse de la policía o ser candidato, no puede ser las dos cosas, no está autorizado por la ley para ser candidato siendo policía”, añadió el jefe comunal chivilcoyano.

Allí sostuvo que la normativa que lo impide “es de la época de los militares” y añadió: “Claramente es una normativa a reformar, porque un policía no puede tener el mismo derecho que todos los demás, y después si es electo decidirá si sigue siendo policía o si se queda en el cargo para el bienestar de los vecinos”.

Allí se refirió a las condiciones salariales de la fuerza policial: “Bien paga la policía hasta ahora no estuvo nunca. El policía en actividad hoy gana mucho menos de lo que tendría que ganar, un empleado de comercio que hoy ingresa a trabajar en blanco gana casi el doble de lo que gana un agente de policía, que arriesga su vida, que va armado. Claramente hay mucho por trabajar en ese sentido todavía, es cierto que en el último tiempo hubo alguna recomposición salarial, pero falta muchísimo todavía 

 

OTRAS NOTAS

A TOMAR NOTA

Elecciones desdobladas: el sinuoso camino del cronograma hacia septiembre y octubre

La provincia de Buenos Aires ingresa en un tramo clave de cara a los comicios y las fechas del proceso se entrecruzan. Los sistemas de votación distintos también marcan la complejidad de la contienda.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET